23 de abril

Miles de letras para pagar el Día del Libro

La provincia de Cádiz celebra decenas de actos para reivindicar el amor por la lectura

La concejala de Cultura de Cádiz, Lola Cazalilla, en la lectura en el Estadio Carranza. Antonio Vázquez

LA VOZ

La provincia de Cádiz, como el resto de la humanidad, tiene una deuda con la lectura. Una deuda que ha pagado este viernes 23 de abril a base de letras. Decenas, cientos, miles, impresas y leídas, que se han hecho fuertes en una celebración del Día del Libro que ha tomado nuevos bríos tras la pausa del año pasado. La normalidad no ha llegado, como lo han atestiguado las mascarillas que han poblado los actos, pero la sensación de que se acerca una nueva normalidad ha flotado en el ambiente. Si lo escrito permanece, a los virus se los llevará el viento.

En la capital, el Día del Libro se ha celebrado, desde el Ayuntamiento de Cádiz y la Red de Bibliotecas Municipales, con una lectura continuada de relatos del libro ‘La culpa la tuvo Eva’ , de la autora gaditana Alicia Domínguez. Políticos (como el alcalde, José María González, y las concejales Lola Cazalilla y Lorena Garrón), periodistas (como el presidente de la APC, Diego Calvo; Almudena de la Montaña, Pedro Espinosa; y el redactor de LAVOZ Andrés G. Latorre ) y representantes del Cádiz CF (como Alberto Cifuentes o Pepe Mejías) han participado en un doble acto que se ha celebrado en el patio de la biblioteca Celestino Mutis y en el Estadio Ramón de Carranza. Domínguez ha destacado en el acto el poder de la lectura para unir a las personas y ha animado a seguir realizando actos que fomenten el amor por la palabra escrita.

No ha sido el único acto que ha tenido lugar en la capital. La Biblioteca Pública Provincial, dependiente de la Delegación de Cultura de la Junta, ha celebrado el recital ‘La voz del libro en 80 mundos’ , que ha tenido como objetivo fomentar la lectura y todas sus manifestaciones en la sociedad. La iniciativa, que ha ofrecido una muestra de textos representativos de los cinco continentes, ha estado guiada por la voz del escritor y narrador Pepe Maestro y por los sones del guitarrista Nono García.

La Biblioteca Provincial recibió a los alumnos del IES San Severiano. L.V.

El acto ha contado con la presencia de alumnos del IES San Severiano y hasta allí se ha desplazado la delegada de Cultura de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo , que ha subrayado que «los libros deben de formar parte de nuestras vidas porque leer nos hace más comprensivos y más observadores. Hace que tengamos más concentración, reflexionemos y sobre todo nos aporta un pensamiento más crítico».

A las 12.30 horas se ha celebrado otro recital ‘Tres voces’ . Éste ha ofrecido un recorrido por los textos de Caballero Bonald, Quiñones y Alberti.

En el acto, la directora de la Biblioteca Pública Provincial, María José Vaquero , ha indicado que además de las actividades de este viernes, hay una nueva programada por las redes sociales llamada ‘Tesoros de nuestra Biblioteca’. Se trata de mostrar las obras más destacadas del fondo patrimonial de la Biblioteca. Se ha empezado con un libro de Fray Gerónimo de la Concepción, ‘El Emporio del Orbe’, donde curiosamente aparece un árbol genealógico donde se contempla que la Virgen María nació en Cádiz. Todos los días de la próxima semana se publicará un vídeo diario donde se darán a conocer las joyas bibliográficas, destacadas por alguna circunstancia especial. Como ejemplo se mostrará un manuscrito, el incunable más antiguo (de 1480) y un atlas coloreado.

Por su parte, Diputación, ha anunciado, en el marco del Día del Libro, que publicará la nuevo obra de José Antonio Hernández Guerrero para luchar contra los estigmas de las personas con enfermedad mental. En la presentación, han contado con el representante de la FAEM, Pablo Mariño, que ha destacado cómo la obra puede ayudar a dar visibilidad tanto a quienes padecen enfermedades mentales como a sus familias. En el acto, también se ha recordado que desde el día 19, la institución está realizando actos por el Día del Libro en pequeñas localidades de la provincia y que éstos se prolongarán hasta el 30 de abril, con la actividad Cuentos del Sr. Don Nadie’ en Facinas.

En cuanto a la Universidad de Cádiz, este viernes se ha inaugurado la exposición ‘La música en la Biblioteca’ en la sala de Los Libros de la Biblioteca central. Comisariada por los profesores de la Facultad de Ciencias de la Educación, Fernando Barrera Ramírez, Sara Román García y Dácil González Mesa, esta muestra puede visitarse hasta el 2 de julio. Esta colección permite un acercamiento a esta disciplina artística a partir de una selección de fondos documentales y sonoros custodiados por la Biblioteca de la Universidad de Cádiz. Cuenta con libros, discos, cd e instrumentos musicales, algunos aportados por particulares, y otros pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Educación.

Nueva sala en Chiclana

En la provincia, también se han sucedido los actos por el Día del Libro. En Chiclana, el alcalde, José María Román, ha inaugurado la sala ‘Virginia Woolf’ en la Biblioteca Municipal , un acto en que también ha estado presente la delegada municipal de Cultura y Mujer, Susana Rivas; así como la escritora Ana Rossetti. Se trata de una biblioteca feminista, concebida como un lugar de lectura e investigación a partir de fondos bibliográficos de corte feminista. También servirá de sala de exposiciones relacionadas con el tema, así como será un espacio para la celebración de talleres, conferencias o presentaciones de libros, entre otras actividades, gracias a su inclusión en el informe ejecutivo del III Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades y de Trato de Mujeres y Hombres del Ayuntamiento.

Según indicaron desde el Ayuntamiento, esta biblioteca cuenta en estos momentos con un total de 637 ejemplares, correspondientes a los fondos que ya existían en la propia Biblioteca Municipal, a los fondos aportados por la Delegación de Mujer y los 385 adquiridos como lote fundacional.

El Ayuntamiento de Chiclana dedicó un espacio a Virginia Wolf. L.V.

En Vejer, este viernes se ha abierto al público el primer ‘Rincón de Lectura’ , uno de los primeros que se ubicarán en el pueblo. Este primer rincón, según han indicado desde el Ayuntamiento, se encuentra situado en la calle Cruz de Conil, junto al histórico molino de viento, un lugar «agradable, tranquilo en el que se puede disfrutar de unas vistas increíbles». Este nuevo espacio público cuenta con un punto para el depósito e intercambio de libros, bancos, papeleras e iluminación, formando el escenario natural perfecto para disfrutar de la lectura al aire libre.

En el caso de Jerez, las iniciativas programadas han comenzado, a las 10 horas, con la lectura online de ‘El Quijote’ , en homenaje a su autor, Miguel de Cervantes, en el aniversario de su muerte. Inició la lectura la alcaldesa, Mamen Sánchez, seguida por el teniente de alcaldesa, Francisco Camas. Junto a ambos han ido leyendo durante toda la mañana, párrafos de esta obra maestra de la literatura española, el presidente del Consejo Regulador del Jerez, César Saldaña; el director del Instituto Padre Coloma, José Ángel Aparicio; el director de la ONCE, Cristino Ortuño y los libreros Cristóbal Serna y Evaristo Montaño, entre otros. En total han participado 28 lectores de distintos ámbitos de la ciudad.

La Biblioteca ha acogido la inauguración de la exposición ‘¿Quién es el asesino? De la novela policíaca a la negra: Un viaje bibliográfico’, que siguiendo las medidas de seguridad necesarias por el Covid-19 se podrá disfrutar presencialmente lunes, miércoles y viernes de 10 a 13 horas y martes y jueves de 10 a 13 horas y de 17.30 a 19.30 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación