CRISIS DEL CORONAVIRUS

Mestre reúne al sector agrario para analizar las indicaciones para las explotaciones con temporeros

Se ha redactado un manual que recoge las medidas que deben ser implantadas con el objetivo de alcanzar un entorno seguro frente al Covid-19

L.V.

La delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha presidido la primera reunión de la Comisión Provincial de Seguimiento para Prevención y Control del Covid-19 en explotaciones agrarias con temporeros, siguiendo las indicaciones de la guía elaborada por la Junta de Andalucía, en un encuentro telemático que ha contado con una importante participación del sector.

Según ha indicado la Junta, en el encuentro también han participado, por parte de la Junta de Andalucía, los delegados territoriales de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Daniel Sánchez, de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Miguel Andréu, la secretaria general de Salud y Familias, Rocío Fernández, y de Empleo, Natividad Pacheco.

«Trabajamos con anticipación de cara a las próximas campañas », ha afirmado Mestre, que ha añadido que «es fundamental que se cumplan las indicaciones que recoge la guía para poder garantizar la seguridad de las personas que trabajan en las explotaciones y, por tanto, el normal desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas».

Por parte de las diferentes organizaciones agrarias, han participado en este encuentro el secretario general de COAG, Miguel Pérez Aguilar; el asesor jurídico de Asaja, Manuel García Mata; la secretaria general de UPA, Azucena González, y el presidente provincial de la Cooperativas, José Antonio Vega.

La guía elaborada está dirigida a los titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas que contratan a temporeros para la realización de las distintas campañas, ha sido redactada por técnicos de la Consejería de Salud y Familias, de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.

El manual recoge las medidas que deben ser implantadas con el objetivo de alcanzar un entorno seguro frente al Covid-19 , tanto en desplazamientos y alojamientos como en el lugar de trabajo.

Mestre ha insistido en recordar «que el compromiso del Gobierno andaluz ha sido siempre firme y sin fisuras con el sector primario y muestra de ello son las recientes medidas de apoyo para impulsar la reactivación del campo andaluz , como la puesta a disposición de los agricultores y ganaderos de 185 millones de euros correspondientes a pagos de la PAC y de fondos Feder».

Los titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas que contraten a personas trabajadores temporales deberán elaborar un plan de contingencia específico frente al Covid-19 y poner en conocimiento y colaborar con las autoridades sanitarias ante cualquier tipo de sospecha. Además, cada explotación se vincula a un centro de salud, que realizarán un seguimiento de los temporeros ante cualquier caso de sospecha o con síntomas de Covid-19.

A todo ello, hay que sumarle las correspondientes medidas preventivas y de protección, tales como información y formación a los trabajadores; limpieza, desinfección y ventilación de los vehículos de transporte colectivo s; controles de acceso; limitar visitas de personal y empresas externas; evitar aglomeraciones; uso obligatorio de la mascarilla; establecimiento de cuadrillas o grupos de trabajo estables.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios