Balance 2020
Ana Mestre: «La pandemia no nos ha servido de excusa para paralizar proyectos»
La delegada de la Junta en Cádiz asegura que el Gobierno andaluz seguirá «dando la cara» y trabajando por la reactivación de la economía en la provincia
![La delegada de la JUnta en Cádiz, junto a los delegados territoriales.](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2020/12/28/v/ana-mestre-khl--1248x698@abc.jpg)
La delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre , acompañada de la subdelegada en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares ; y de los delegados territoriales del Gobierno andaluz en la provincia, ha realizado un balance de este «complicado» año 2020 en el que «nos hemos tenido que enfrentar a una situación inédita y que nunca antes habíamos gestionado, como es una crisis sanitaria».
Mestre ha asegurado que el principal objetivo de la Junta ha sido desde un primer momento « reactivar Cádiz lo antes posible y no dejar tirado a ningún ciudadano en esta difícil situación en la que nos encontramos» y ha valorado que estemos terminando el año con la «esperada» vacuna, que llegó a la provincia el pasado domingo a las residencias de mayores de Jerez y Arcos y al hospital jerezano y que «nos sitúa en un escenario esperanzador aunque lleno de incertidumbres ya que nos enfrentamos a algo completamente desconocido».
Con la confianza de que este verano «el 50 por ciento de los andaluces estaremos ya vacunados frente al virus», Ana Mestre ha manifestado que desde la Junta de Andalucía « la pandemia no nos ha servido de excusa para paralizar proyectos ». Ha recordado que «aunque algunos llevarán algo de retraso, hemos trabajado para reactivar los proyectos pendientes y están en marcha».
La delegada de la Junta ha destacado, en primer lugar, las múltiples ayudas que se han otorgado por parte de la Junta para intentar reactivar la economía de la provincia de Cádiz dirigidas a los autónomos y pequeños y medianos empresarios «a los que ayudamos cuando se vieron obligados a cesar la actividad con una línea de ayudas para el pago del alquiler con el objetivo de descargarles de este paso».
Por otro lado, ha recordado el paquete de ayudas de 667 millones de euros aprobado recientemente «gracias al que ya están cobrando muchas personas de los sectores de la hostelería, taxi, peluquería, feriantes etc...». Ha apuntado a su vez los 50 millones destinados a las pymes industriales y los créditos y microcréditos puestos a disposición de los autónomos.
En cuanto a lo social, Mestre ha recordado los 70 millones de euros que se han invertido en la provincia de Cádiz «para amortigüar los efectos de la crisis» e iniciativas como la Tarjeta Monedero , que ha beneficiado a 2.259 familias con un total de 17 millones de euros dirigidos a estas ayudas para la alimnetación de las personas que más lo necesitan y que se ampliará próximamente en cinco millones más.
Mejoras en sanidad y educación
En materia de Sanidad , ha resaltado que «se ha hecho un esfuerzo titánico y tremendo para atender la pandemia y, al mismo tiempo, hemos puesto en marcha un plan de mejora de las infraestructuras sanitarias». En concreto, se están desarrollando 145 obras en la provincia por valor de 11 millones de euros .
Asimismo, Mestre ha señalado que ha habido una apuesta clara por la atención primaria y porque los centros sanitarios cuenten con las máximas garantías de seguridad. Ha insistido en que solo en el mes de octubre, se han cerrado 1.199 contratos de profesionales sanitarios, que se unen a los que ya se llevaron a cabo en la primera ola de la crisis y que elevan a 16.000 las personas que están en primera línea de la pandemia.
Además de esta inversión en personal, Mestre ha recordado los puntos Auto-covid (un total de 17) que se han puesto en marcha en la provincia, además de los cribados que se han desarrollado en 19 municipios.
Por otro lado, en cuanto a Educación , «hemos demostrado que el protocolo ha funcionado en la vuelta a las aulas y que no ha habido más de un 1% de cierres». Además, se ha puesto en funcionamiento un plan de choque por el que se han realizado mejoras en 145 centros de secundaria , donde se han invertido 3,8 millones de euros.
También se han llevado a cabo contrataciones de 889 profesionales , de los cuales 511 son de educación infantil y primaria, 352 de secundaria y 26 de refuerzo «teniendo garantizado el contrato hasta que finalice el curso en 2021».
Mestre ha valorado a su vez la capacidad de respuesta de la Junta en relación a la brecha digital, con la entrega de 8.614 equipos informáticos en 161 centros educativos de la provincia.
El Gobierno andaluz tiene prevista también la inversión de 3,5 millones de euros para la eliminación de las barreras arquitectónicas.
Además de sanidad y educación, la Junta ha destacado la inversión en políticas sociales , con 161 millones de euros para atender a personas dependientes, que se aumentará en 9,6 millones este próximo año llegando a los 171,2 millones de euros.
En Empleo , la delegada del Gobierno andaluz ha resaltado los 34,1 millones de euros del Plan Aire para la creación y reactivación del empleo y que beneficiará a unos 3.000 gaditanos.
Revolución verde
En materia de Agricultura y ganadería , la máxima dirigente de la Junta en Cádiz ha declarado que «nuestros agricultores han demostrado su gran capacidad de trabajo y de adpaptarse a las nuevas circunstancias» destinándose 9,5 millones para el sector. Ha añadido los 10,5 millones de euros para la modernización del regadío o los 3 millones para el sector de la remolacha, «para paliar la subida de un 21% del IVA por parte del Gobierno para las bebidas azucaradas»
También ha recordado las ayudas para la pesca , con un total de 1,5 millones de euros , con una especial incidencia en los efectos del alga asiática.
Mestre también ha hecho referencia a la denominada revolución verde que se pretende desarrollar por parte de la administración autonómica para potenciar tanto las políticas verdes como la economía azul «para implantar una nueva forma de gestionar los residuos». En este sentido, también ha destacado las obras previstas de estaciones depuradoras de la provincia resaltando especialmente la de Puerto Real, donde se invertirán 41 millones de euros.
En materia de Justicia , la delegada ha asegurado que se invertirán 1,6 millones de euros en mejora de infraestructuras judiciales «que también se han adaptado al Covid» y la reactivación del proyecto de la Ciudad de la Justicia, contando ya con el suelo para su construcción.
En Vivienda , ha recordado el proyecto de demolición de la séptima fase de Cerro del Moro en Cádiz capital, que permitirá la construcción de 70 viviendas protegidas o los 5,6 millones para alquiler de viviendas.
2021, el año del tranvía
Mestre ha destacado a su vez los avances en Fomento , donde se ha licitado la carretera Medina-Paterna, se ha puesto en marcha el proyecto de la A-491 entre El Puerto de Santa María y Rota, el nuevo acceso a Alcalá del Valle o la obra de la carretera del Castaño, en Benalup, con 18 kilómetros, «que se ha ejecutado en un tiempo record, un mes».
En este área destaca especialmente el proyecto del tranvía , «quedando tan solo el último impulso por parte de Adif que hará que este 2021 sea el año del tranvía».
En materia de Cultura , ha enumerado múltiples proyectos en la provincia destacando especialmente la recuperación del Teatro Romano en Cádiz, con 2 millones de euros de inversión, o el impulso del Museo Flamenco de Jerez. Además, los 1,5 millones de euros de ayudas destinados al arte sacro y los 1,3 millones de líneas de ayudas para el sector de la cultura.
La delegada de la Junta ha hecho especial hincapié en la necesidad de ayudar a los sectores aeronáutico y naval , «sectores a los que se apoyará de manera consensuada con la firme apuesta por el empleo».