Cádiz
Mestre destaca que el fin de la subasta de medicamentos acaba con una intromisión en la libertad de prescripción
La delegada de la Junta asegura que los andaluces podrán acceder al medicamento que necesiten, «en función del criterio de sus doctores y no por ahorro económico ni por miedo a ser penalizados»
La delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha mantenido una reunión con el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Ernesto Cervilla, para trasladar la decisión del Gobierno de la Junta de Andalucía de a cabar con la subasta de medicamentos en la comunidad autónoma, que "acaba con una intromisión en la libertad de prescripción de los médicos".
Mestre ha considerado esta decisión como un «logro social» para los andaluces y gaditanos y «cumplir con un compromiso electoral». En este sentido, ha señalado que era un modelo que existía en Andalucía desde 2012 y que «el presidente Juanma Moreno prometió cambiar al suponer un recorte en los derechos de los andaluces al acceso a los medicamentos, conllevaba una intromisión en la libertad de prescripción de los médicos y situaba a pacientes y doctores en una situación de desigualdad con respecto al resto de españoles de otras comunidades donde no existen estas cortapisas».
El motivo por el que se ha tomado ahora la decisión ha sido que el pasado 22 de diciembre venció el plazo de la última subasta vigente en la comunidad autónoma, que el anterior Gobierno dejó programada. «De este modo, desde ya los andaluces puedan acceder al medicamento que necesiten, en función del criterio de sus doctores y no por ahorro económico ni por miedo a ser penalizados», ha afirmado Ana Mestre.
La delegada ha manifestado que « se pone fin a un recorte encubierto en la sanidad andaluza desde hace ocho años y con este nuevo modelo, vuelve la normalidad, evitando desabastecimientos en las farmacias, como sí ocurría con el anterior sistema y se pudo comprobar hace algo más de dos años».
«Igualmente, mejora la adherencia al tratamiento del paciente, al no tener que cambiar con frecuencia de medicamento y aumenta la competencia entre los laboratorios, fomentando la industria farmacéutica en Andalucía y la producción española. En este punto, ha hecho hincapié que uno de los objetivos de su Gobierno es fomentar la industria de los genéricos en la comunidad autónoma», ha concluido Ana Mestre.
Por su parte, Ernesto Cervilla ha destacado que la revocación definitiva del sistema de subastas por parte del Gobierno andaluz supone un «acto de justicia con la Farmacia andaluza y a sus pacientes», quienes verán igualados sus derechos a los del resto de España, hecho que traerá igualmente «beneficios notables» relacionados con una mejor adherencia a los tratamientos y mayor garantía de abastecimiento.
El presidente de los farmacéuticos gaditanos también ha señalado que con esta medida se viene a avalar y reconocer el papel que, como profesionales sanitarios, «estamos jugando en la contención de la crisis sanitaria, así como nuestra predisposición y voluntad de ayudar y comprometernos con todos los programas dispuestos por la administración sanitaria en esta dirección».