Conciliación familiar

Mestre defiende que «la familia está en el centro de la gestión del Gobierno andaluz»

«La conciliación debe abordarse de forma transversal», afirma la delegada

La delegada de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha informado de las diferentes medidas que la Junta de Andalucía ha puesto en funcionamiento para mejorar la conciliación laborar y familiar de los trabajadores gaditanos y que cumple con unos de los compromisos principales en materia de empleo. Así, ha defendido que « la familia está en el centro de la gestión del Gobierno andaluz , por eso la mejora de la conciliación laboral y familiar de los trabajadores ha sido desde siempre una preocupación constante».

«Estas medidas no sólo están dirigidas para el colectivo de los trabajadores por cuenta ajena, sino también y muy especialmente para los trabajadores autónomos, para que cuando se hable de conciliación también se sientan representados», ha señalado Mestre, que ha añadido que son «unas medidas para una conciliación real y justa que tanto necesita nuestra tierra» .

Por su parte, según ha indicado la Junta en una nota, la secretaria general de Familias, Ana Carmen Mata, ha destacado que «dentro del primer Plan de Familias de Andalucía se ha destinado una línea de trabajo para facilitar la conciliación y la corresponsabilidad, poniendo el foco en el programa para favorecer la igualdad, así como implementar medidas que permitan revertir las cifras que actualmente tiene Andalucía en la conciliación».

Durante su intervención ha señalado que uno de los motivos por el que las mujeres retrasan la edad de ser madres es porque encuentran como barrera conciliar la vida familiar y laboral . Así, «el 23,4% de las mujeres achaca no tener más hijos por no poder conciliar, este porcentaje está por encima de razones económicas que es el 22,9%».

Finalmente ha incidido en que « la conciliación debe abordarse de forma transversal y desde todos los puntos de vista , siendo necesario incentivar y formar a las empresas para implicar a todos los del sistema productivo para establecer medidas para que la conciliación y la corresponsabilidad sea real y que no penalice siempre a las mujeres».

Las ayudas pertenecientes a la Orden reguladora de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo aprobada en octubre del pasado año, que recoge hasta nueve líneas distintas de ayudas que se han ido convocando desde entonces, y que cubren un amplio abanico de incentivos, desde el teletrabajo, el cuidado de menores y de personas dependientes, y hasta la promoción de actividades lúdicas extraescolares. Un paquete de incentivos que contará con un presupuesto inicial de 6,9 millones de euros .

Como ha explicado el secretario general de Empleo y Trabajo Autónomo, Agustín González, este amplio abanico de ayudas de la Consejería de Empleo se estructura en tres grandes grupos: las líneas gestionadas por el SAE (Servicio Andaluz de Empleo); las de la Dirección General de Trabajo Autónomo; y las de la Dirección General de Trabajo y Bienestar Laboral.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación