CRISIS DEL CORONAVIRUS
Al menos medio centenar de policías en Cádiz está aislado por posible contagio
De momento cinco agentes de la provincia han dado positivo en Covid-19 y sus compañeros han tenido que ser puestos en cuarentena
Para poder seguir desarrollando su labor, pieza clave en la contención del virus, exigen más y mejores medios de protección y test rápidos. «Nosotros también somos personal de riesgo»
Llevan días, semanas, expuestos al riesgo en la primera línea de esta batalla contra la pandemia. Las fuerzas policiales siguen haciendo su trabajo y desde que se decretó el Estado de Alarma se han convertido además en pieza clave de la contención. Ellos, como los sanitarios, también tienen que estar en contacto directo con el ciudadano, con cualquier posible portador, y, aunque ahora se estén extremando las medidas de seguridad y prevención, el virus llegó antes de que todo este protocolo se pusiera en marcha y, además, se puede mover en la calle. Como hacen ellos. Por el bien de todos.
En cuanto a la Policía Nacional, los contagios se han ido sucediendo por días. A falta de datos oficiales (no se facilita esa información desde las instituciones competentes), este periódico ha podido confirmar al menos los casos de cinco agentes que han dado positivo por Covid-19. Hasta el momento –las cifras van cambiando por horas–. Tres de ellos, en Algeciras, y otros dos en El Puerto.
El primero en certificarse el pasado día 14 fue el de un agente de la comarca gibraltareña. Este fin de semana se conocía el segundo positivo, el de un policía de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Comisaría de El Puerto que había ingresado días antes con neumonía en el Hospital de San Rafael en Cádiz y, tras realizarse la prueba, se confirmó que estaba afectado por coronavirus.
Este mismo lunes se registraban los otros positivos. Al menos uno más en El Puerto, un compañero del agente ya ingresado, quien permanece con síntomas en aislamiento. Y otros dos efectivos más en Algeciras.
Las bajas de estos policías provoca que, en cadena, por prevención se pongan en cuarentena a los compañeros con los que el afectado ha podido estar en contacto directo los últimos días para evitar así que haya más contagios. Esto ha motivado ya que al menos en la provincia de Cádiz permanezcan en aislamiento en sus domicilios hasta medio centenar de agentes, una cifra que, como insistimos, puede ir cambiando según se certifiquen nuevos positivos o agentes que vayan teniendo posibles síntomas.
Este ha sido el caso por ejemplo de un equipo entero (seis policías) de la UPR de El Puerto y otro de Algeciras, o un turno completo de la sala del 091, también en la comisaría algecireña. Además se ha dado la circunstancia de que el agente de El Puerto estuvo en contacto con otros compañeros de Cádiz capital en un curso y, por tanto, han sido puestos en cuarentena. Por otro lado, hay otro agente de la comisaría provincial aislado porque tuvo contacto con una sanitaria que ha dado positivo por Covid-19. Todos ellos son casos cuyos contagios pudieron darse días antes del decreto de alerta sanitaria .
Para evitar la merma de efectivos se han ajustado los turnos para minimizar entre ellos el contacto
La merma de momento no es alarmante y se insiste en que hay efectivos suficientes en las brigadas de Seguridad Ciudadana para seguir realizando los controles necesarios. Sin embargo, sí se han tomado medidas de organización para intentar que no haya más agentes contagiados. Una de ellas es que se han ajustado los turnos (por equipos compactos/estancos) para que entre ellos coincidan lo menos posible –incluso en taquillas– y ni siquiera sea necesario que se den relevos o compartan más de dos la patrulla. Otros muchos, dedicados por ejemplo a labores de investigación u otro tipo de trámites, están trabajando ya en sus casas.
Desde los sindicatos se exige al Gobierno que se catalogue a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad personal de riesgo y que se les faciliten lo antes posible pruebas rápidas para, además de confirmar los positivos, se evite que haya personal en aislamiento en casa si no es necesario.
«Se está actuando al día y es todo muy justo», advierte David Montes del sindicato Unión Federal de la Policía (UFP). Según explica, ya a finales de febrero solicitaron una reunión con responsables nacionales de personal para poner en marcha medidas de prevención ante la grave incidencia que estaba teniendo el virus en otros países. «Se ha llegado tarde...». «El material de protección es muy escaso y no se está dotando de todo a todo el mundo», advierte. «Salen a la calle con lo justo, un pack de guantes y mascarillas que además tienen que ir reutilizando».
«Nos dotan de mascarillas de cirujano o de otras de baja calidad, que solo previenen contra el polvo en suspensión o las alergias», denunciaba también hace unos días el Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Cádiz. Además advierten de que «no hay apenas monos de protección, y los que hay son de papel, que simplemente sirven para no contaminar la escena de un hecho delictivo, nunca para evitar el Covid-19», o escasez de geles para desinfectarse, tanto ellos como las dependencias o los propios vehículos.
Mil mascarillas para 2.366 agentes
Tras haber asistido la semana pasada a la escena de varios ciudadanos chinos donando algunas mascarillas a las comisarías de Cádiz y Jerez, el pasado martes llegaba un cargamento desde Madrid. Mil mascarillas para los 2.366 agentes que hay en la provincia. Y 48 botes de veinte litros de gel desinfectante que se les va dosificando. «Nos han dicho que llegará más pero, claro, aquí no es nada seguro». De hecho muchos policías han optado estos días por comprarse ellos mismos sus kits de seguridad.
Al igual que ocurre en los efectivos de la Policía Nacional, en la Guardia Civil y en las diferentes policías locales de algunos municipios empiezan a darse casos confirmados de agentes de estos cuerpos contagiados por el coronavirus. Según datos que maneja este periódico, en la Benemérita ya hay dos agentes que han dado positivo y cuyos compañeros también han sido aislados. Y en las policías municipales, de momento, han trascendido dos casos: uno en Arcos y otro en Conil.