CÁDIZ
Menos inversión y más gasto social centran el primer presupuesto de la 'etapa Kichi'
El Ayuntamiento de Cádiz no contempla grandes obras en la ciudad durante 2016 y se marca como prioridad la rebaja de la deuda
Menos inversiones, más gasto social y una importante tajada para pagar la deuda. Esta es la filosofía del nuevo presupuesto municipal de 2016 que prepara el equipo deGobierno y que espera tener listo a final de febrero para su debate en marzo, sin embargo, el alcalde de la ciudad, José María González, se tendrá que emplear a fondo para poder recabar el apoyo de los socialistas y sacarlo adelante sin problemas. De momento, los jefes de servicio del Consistorio han recogido información sobre los planes de las distintas concejalías para cuadrar las cuentas y presentar un presupuesto muy ajustado en el que las grandes inversiones están prácticamente descartadas, según ha podido saber este periódico.
El alcalde se ha propuesto acotar la deuda a largo plazo y presentar la hazaña como uno de los principales logros de su gestión al frente del Ayuntamiento . Esta fue una de las premisas que ofreció el pasado enero a la secretaria general de Coordinación Autonómica y Local del Ministerio de Hacienda, Rosana Navarro, durante un encuentro en Madrid, al que asistió también su concejal de Hacienda, David Navarro, y el Interventor y la Tesorera del Ayuntamiento. La cita sirvió para limar asperezas y acercar posturas. El alcalde se enfrenta ahora a la confección de su primer presupuesto. No hay que olvidar que el Ayuntamiento de Cádiz funciona con las cuentas prorrogadas de 2014.
Por ello, el nuevo regidor busca un golpe de efecto que genere las simpatías de la oposición . De momento, no ha trascendido la cuantía del mismo, aunque se prevé que la cifra ronde los 147 millones de euros, es decir, el mismo parámetro en el que se movió el anterior equipo de gobierno del PP. De hecho, los populares elaboraron unas cuentas para 2015 que nunca vieron la luz. La celebración de las elecciones municipales el 24 de mayo y el ascenso de Podemos a la Alcaldía dieron al traste con este presupuesto que se quedó en el cajón. Estas cuentas ya contemplaban la refinanciación de la deuda a interés del 0% y una inyección a la Delegación de Asuntos Sociales.
El alcalde tiene ahora que emplearse a fondo para recabar el apoyo de la oposición
El planteamiento económico del nuevo equipo de Gobierno puede ser similar al que dejó el PP antes de abandonar la Alcaldía, otra cosa bien distinta es que coincida en el reparto de las partidas y en sus prioridades. Así, Podemos se mantiene en su línea de eliminar los gastos en publicidad y ajustar al máximo las subvenciones . Además, no hay grandes obras planificadas para 2016 que impliquen inversión. El nuevo Gobierno ha paralizado el aparcamiento de la plaza de Sevilla y está pendiente aún su participación en otros proyectos de la ciudad como son los terrenos del antiguo cementerio o la obra del auditorio Pemán, en el Parque Genovés, y El Portillo.
Este nuevo escenario económico le lleva a priorizar gastos. Cabe recordar que los ingresos del Ayuntamiento de Cádiz son muy limitados, ya que la ciudad, debido a su orografía, no genera grandes tributos por obras, ni tampoco grandes plusvalías por operaciones de compraventa. Su principal activo económico es la recaudación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que, según datos oficiales, generó el año pasado 30,4 millones de euros, de los que 4,7 millones están en vía ejecutiva para forzar su cobro.
Ingresos muy justos
El Consistorio cuenta además con los ingresos que recibe por su participación en los impuestos del Estado, la PIE, por el que percibe casi cinco millones de euros al mes. Esta asignación está garantizada, después de que el alcalde suscribiera una serie de compromisos con el Ministerio de Hacienda, tras su reunión en Madrid el pasado enero. Una de ellas fue el cumplimiento con el pago a proveedores. De momento ha pasado de 136 a 124 días el plazo medio para liquidar una factura. La deuda que tiene con los empresarios es, a octubre del año pasado, de 39 millones de euros
Sigue algunas pautas del proyecto que no aprobó el PP en 2015, aunque varía partidas y prioridades
El tercer activo que guarda el Ayuntamiento para nivelar sus cuentas es la venta de patrimonio. El nuevo alcalde se benefició a finales de 2015 de una operación que ya había programado Teófila Martínez como fue la venta por diez millones de euros a Zona Franca de los bajos del estadio Carranza. Esta operación ha permitido al nuevo alcalde rebajar la deuda a largo plazo que tiene contraída el Ayuntamiento con las entidades de crédito . No se descarta, por tanto, que el nuevo presupuesto que elabora el Consistorio incluya nuevas operaciones de este tipo.
El alcalde, por tanto, se centrará en garantizar el gasto corriente del Consistorio (pago de nóminas y mantenimiento), rebajar los 265 millones de euros de deuda y, sobre todo, redoblar esfuerzo en gasto social detrayéndolo de otras partidas.