Presidente del Colegio de Enfermería de Cádiz
«A menor número de trabajadores, mayor número de amenazas, agresiones e insultos»
Rafael Campos alerta del aumento de reclamaciones de los usuarios y la falta de personal en los centros de salud
El Colegio de Enfermería ha recibido la queja del sector ante el aumento de las amenazas y solicita medidas urgentes a las autoridades a través de su presidente, Rafael Campos.
–¿Se están produciendo más agresiones y amenazas a sanitarios desde que se ha puesto en marcha la asistencia por teléfono?
–Los datos oficiales hablan de una bajada en el primer semestre del año en Andalucía en comparación con 2019. Pero debemos ser cautos a la hora de interpretar esos datos porque también ha bajado, y en mayor proporción, el número de actos directos con las personas por la implantación de la telemedicina en este periodo. Es decir, se están atendiendo mucho menos personas en presencia física. El número de reclamaciones de usuarios se han multiplicado de manera alarmante y están alcanzando ya cifras más que preocupantes. Es importante saber que en todas las situaciones de conflicto que se viven en los centros hay un denominador común: la persona que acude no ve cubierta sus expectativas. Casi todas ellas están relacionadas con los tiempos de espera y la respuesta a sus demandas.
Hay una relación directa entre el número de enfermeros y médicos que trabajan en los centros y las agresiones que se producen. A menor número de trabajadores, mayor número de agresiones, amenazas e insultos.
–¿Está sufriendo más la Atención Primaria con esta nueva forma de gestionar la atención al paciente?
–Sin lugar a duda. Los enfermeros son los que más están sufriendo las consecuencias de esta situación y de manera particular los de Atención Primaria. A pesar del coronavirus, la vida diaria sigue, es decir, los diabéticos, las embarazadas, los asmáticos, los niños, enferman y tienen que ser atendidos. En estos momentos es muy complicado poder contactar con tu centro o Salud Responde para poder coger una cita, o esperar a que te llamen por teléfono para poder atenderte con lo cual los pacientes acuden a los servicios de urgencias, al hospital o a su centro y allí exigen que le resuelvan su problema. Y eso no siempre es posible.
–¿Qué medidas solicitáis como Colegio para proteger a los profesionales?
–Hay que aumentar las plantillas de enfermería de los Centros. Ya veníamos antes de la pandemia arrastrando un déficit histórico en número de enfermeras por habitante. Estamos muy por debajo con respecto al resto de las CCAA y por supuesto por debajo de la media nacional. Una vez tengamos plantillas adecuadas y suficientes, entonces habrá que seguir trabajando en otros aspectos.
Noticias relacionadas