Mirada Económica ABC-LAVOZ
«Mejorar las conexiones del aeropuerto de Jerez es clave para el turismo de la provincia de Cádiz»
El director de Barceló Hotel Group, Gaspar Sáez, ofrece algunas recomendaciones para que Cádiz sea más competitiva en materia turística
Reconoce que es necesario culminar la autovía hasta Costa Ballena
La expectativas de Cádiz como epicentro turístico y motor económico ha sido el tema de debate este jueves en el Parador de la capital durante la celebración de la nueva conferencia del ciclo La Mirada Económica de ABC-LA VOZ . El director general de Barceló Hotel Group, Gaspar Sáez , ha sido el encargado de dibujar la situación de la provincia en materia turística y también ha desvelado los proyectos hoteleros de su cadena hotelera en Cádiz en una ponencia titulada 'Cádiz, universo de turismo'. Estas jornadas están patrocinadas por Azvi,Bayport, Caixabank, Edp, Hidralia, la Junta de Andalucía y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
Entre los asistentes al acto se encontraba el Subdelegado del Gobierno, José Pacheco , la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo , el alcalde de Chiclana, José María Román , el delegado de Zona Franca de Cádiz, Fran González , la delegada provinvicial de Turismo, María Jesús Herencia , el presidente de los hoteleros de la provincia, Stefaan De Clerck , la directora territorial de CaixaBank, María Jesús Catalá y el director general de ABC Andalucía, LA VOZ de Cádiz y HOY de Extremadura, Álvaro Rodríguez-Guitart .
La primera intervención ha corrido a cargo del director de La Voz, Ignacio Moreno Bustamente , que ha realizado un perfil de la trayectoria laboral de Gaspar Sáez que, en 2012, asumió la dirección del Palacio de Congresos (Fibes) de Sevilla y en 2016 se hizo cargo de la gestión del grupo hoteles Barceló.
Sáez ha destacado que el sector turístico debe trabajar de la mano junto con los representantes políticos. En este sentido, ha adelantado que el grupo al que representa está construyendo un hotel en Tánger y ha señalado al respecto que Cádiz es un trampolín en el Estrecho y también una zona de inversión. El cliente que entra por España y Marruecos «es vital». En su opinión, el secreto de la provincia de Cadiz para mejorar sus expectativas turísticas radica en su conectividad y Sáez ha reconocido que «el aeropuerto de Jerez está infravalorado» . Ha señalado que el déficit de conexiones aéreas es uno de los problemas que hay que atajar y se deben sentar empresarios y políticos para resolverlo. Sáez ha comentado que es necesario ampliar las conexiones aéreas para poder ampliar también la temporada turística. El responsable de Barceló ha señalado que Sevilla también tuvo un problema de conectividad aérea, que finalmente se ha logrado solucionar. Precisamente, el director del aeropuerto de Jerez, Iván Rodríguez , se encontraba entre los invitados a estas jornadas.
Gaspar Sáez ha informado también que se han recuperado frecuencias de AVE y que es necesario también una mejora en las conexiones ferroviarias con la Bahía de Cádiz, «ya que el cliente de Madrid es muy proCádiz ». La provincia se ha convertido en un destino de lujo para los madrileños y la mejor prueba de ello es Chiclana. Se trata de clientes que quieren hacer eventos en Cádiz y por ello es clave la ampliación de los vuelos en el aeropuerto de Jerez a otras capitales españolas y europeas. A lo largo de su ponencia, Sáez ha insistido en la unidad de acción y trabajo entre el empresario y los políticos. También se ha referido al tema de la autopista y ha explicado que la eliminación del peaje ha tenido unas consecuencias positivas para el sector turístico, no obstante, considera clave rematar la autovía hasta Costa ballena (Rota),
El golf en Cádiz
El motivo por el que su conferencia se ha titulado 'Cadiz, universo de turismo', se refiere a que antes era una provincia tapada. Es decir, el nuevo puente y las nuevas infraestructuras la han abierto al mundo. Insiste en que Cádiz tiene un futuro muy importante como ciudad.
Gaspar Sáez se ha referido al turismo de golf y ha explicado la presencia de su empresa en Jerez con el hotel Montecastillo.Reconoce que es un turismo que hay que potenciar más y ha lamentado que exista un estigma de que es un deporte elitista y vinculado al urbanismo. «No lo es». El responsable de Barceló Hotel Group aclara que es un motor económico y sus clientes tienen poder adquisitivo. Este turismo mueve 11.800 millones de euros y es muy importante para el desarrollo turístico de zonas como Cádiz . No hay que olvidar que es el catalizador de la inversión inmobiliaria y, además, es un negocio sostenible.
Por otra parte, ha aludido al segmento turístico del fútbol , que es cada vez más un complemento de la temporada de invierno. Es importante por la cantidad de equipos que vienen y, por ello, este negocio funciona bien y es clave pensar en nuevas instalaciones deportivas. Fútbol y golf son complementarios para alargar la temporada turística más allá del verano. Sáez ha puesto como ejemplo Marbella, con nuevos campos de fútbol y la atracción de equipos para competiciones y entrenamiento . «Cádiz no tiene nada que envidiar a Marbella». La media de la temporada turística en Cádiz son ocho meses y «con este complemento se puede alargar más». Todo lo que sea promoción del deporte es importante para el turismo.
Puerto base de cruceros
Otro de los aspectos que ha destacado en su intervención han sido los cruceros. «Cádiz es clave y podríamos tener más capacidad hotelera si fuera puerto base de algunas compañías» . La temporada de playas muere en octubre y son los ayuntamientos los que tienen la posibilidad de ampliar esa temporada abriendo la mano a chiringuitos y actividades lúdicas. Las playas deben ser un elemento vivo y Cádiz es un paraíso.
Gaspar Sáez ha destacado también que Cádiz cuenta con zonas idílicas para el turismos. La cadena Barceló cuenta con seis hoteles con diferentes marcas en la provincia, que suman 1.000 habitaciones. Montecastillo, Costa Ballena, Conil, Sansti Petri y uno en Cádiz. Sobre el proyecto del nuevo hotel en Cádiz , concretamente en el vestíbulo de la estación de trenes, Sáez ha informado que está firmado el proyecto con con Adif, pero se tienen que poner de acuerdo las administraciones para desatrancar el citado proyecto. La apuesta de Barceló por Cádiz es importante. Ha recordado quee aeropuerto de Jerez es la llave para captar más turistas, en caso de no lograrlo, se tendrá que utilizar el de Sevilla.
Otro de los aspecto que se ha tocado en la conferencia es el gastronómico. La gastronomía en Cádiz es fundamental para el desarrollo turístico. «Toda la provincia es un referente gastronómico». El chef Juanlú será asesor en la puesta en marcha de un restaurante en Sancti Petri. «Los cocineros hoy son los jugadores de fútbol que hacen buena una provincia» . Sanlúcar es la capital gastronómica y se ha hecho, en su opinión, un buen trabajo. Cádiz, con esta declaración, esta en todos los frentes publicitarios.
Faltan profesionales
Otra de las asignaturas pendientes en hostelería es lo relacionado con los recursos humanos. «Tenemos problemas serios a la hora de montar equipos». La FP es clave. Sáez ha señalado que hay que potenciar más estos estudios. El gran reto de los empresarios es que no haya mano de obra disponible para trabajar. No hay personal cualificado y es obligatorio ahora hacer una importante labor de formación . La escuela de El Puerto está parada desde hace cinco años. Quizás es necesario aportar algo más desde el punto de vista político en este sentido. Se necesita una inyección para su puesta en marcha.
La provincia nos dará muchas alegrías y hay desarrollo para los próximos veinte años. Por esta razón, Cádiz es un universo turístico y de futuro.
A las preguntas que han realizado algunos de los invitados sobre el aeropuerto y sus destinos, Sáez ha respondido que el cliente alemán y francés deben estar mejor conectados con Cádiz. Son clientes enamorados de la provincia y, sin embargo, utilizan Sevilla para llegar a ella. No hay vuelos con Italia. Sáez aconseja a los políticos coger el maletín y vender en los destinos la grandeza de Cádiz. Es necesario un plan estratégico a diez años.
Noticias relacionadas
Ver comentarios