Medusas Cádiz

¿Nadando en su habitat natural, o atrapada en «una cárcel de piedras»? ¿Hay que sacarla del agua, o «sirve de alimento»?

Un vídeo publicado en Facebook ha provocado varias reacciones entre usuarios en contra de la acción humana respecto a este ser marino

«Lo que no es normal es lo que yo he visto, que la saquen del agua, la pinchen con un palo, la metan en una bolsa y la tiren a la papelera», ha compartido una usuaria

B. Bernaldez

Desde hace días las medusas están protagonizando portadas digitales y varios grupos en redes sociales sobre su llegada masiva a la orilla de las playas. En Cádiz, ya se han visto decenas, incluso centenares de ellas en varias localidades de la provincia. Pero, aunque su presencia pueda resultar alarmante, no hay que olvidar que es una especie típica de esta zona.

En una entrevista a Laura Prieto , la científica asegura que aunque sea habitual la expectación de este animal en las playas, «es normal ver a estas medudas (Rhizostoma luteum) en Cádiz y sus picaduras no son letales».

Pero, ¿qué ocurre con ellas cuando llegan a las orillas? ¿Cómo actúa el ser humano ante su presencia ? Estas medusas llegan arrastradas por las corrientes, y se sienten cómodas en superficies de no más de 10 metros de profundidad. Por eso la mejor manera de ayudar a este ser marino, que no le gusta estar en la orilla, es devolverlo a su habitat: al mar.

Estos últimos días, vídeos y fotografías inundando redes sociales han provocado todo tipo de reacciones y críticas. La mayoría, alegando que «el ser humano está destrozando su habitat» , o incluso, «se está cargando su cadena alimenticia 'matando' a otras especies marinas».

Reacciones al vídeo compartido en redes sociales

Este último vídeo, publicado en un grupo de Facebook de Chipiona, muestra como esta especie en particular parece estar «atrapada» en un corral de pesca. Según titula el clip, esta medusa preciosa se encuentra en su habitat natural. Las reacciones al titular no han tardardo en alargar el hilo de comentaios: «Hombre, natural, natural. Natural sería que pudiera salir del corral y no que estuviera en una cárcel de piedra», comparte una usuaria.

Otra internauta, asegura que se trata de «una cárcel de piedra hasta que suba la marea», y destaca que «lo que no es normal es que se saquen del agua y se dejen secar y morir en la orilla . Somos nosotros los que invadimos su hábitat», asegura, e indica que «quién no lo entienda así, tiene un problema».

Otra conversación entre varios usuarios, apunta a que esta en particular «ya está muerta, pero incluso muerta no se debe de sacar del agua», ya que como indica otro, «sirve de alimento» . Añaden además que «no son urticantes y sirven de protección de muchas crías de peces que se refugian debajo o entre los tentáculos. Si veis alguna que está viva con unas gafas de buceo se ve la cantidad de peces debajo suya».

Otra persona, lamenta que «lo que no es normal es lo que yo he visto, que la saquen del agua, la pinchen con un palo , la metan en una bolsa y la tiren a la papelera».

Así, entre varios comentarios más, y testimonios de científicos como Laura Prieto en La Voz de Cádiz, la forma de tratar a esta especie y conocer su estado, así como las consecuencias de una picadura , se desvelan con el fin de llevarlo a la práctica y concienciar al ser humano de su acción contra esta especie no peligrosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación