PROVINCIA

Medio millar de agentes gaditanos viajan a Madrid para clamar por la equiparación

La organización ha llenado ya seis autobuses para la concentración del sábado aunque también se trasladarán en coches particulares y otros medios

Manifestación en Madrid del pasado 18 de noviembre. LA VOZ

M. Almagro

Vuelve a salir a la calle el grito por la equiparación salarial de policías y guardias civiles al resto de fuerzas autonómicas. El próximo sábado la nueva gran cita será en Madrid, donde, convocados por Jusapol (Justicia Salarial Policial), volverán tras haber conseguido en noviembre del pasado año la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que llevaron al Congreso avalados por más de medio millón de firmas de ciudadanos. Sin embargo, este nuevo paso no les ha frenado ya que consideran que todavía su «lucha»tiene que materializarse y ser una realidad sin enmiendas que puedan hacer retroceder ninguna de sus reclamaciones.

Y para esta nueva concentración con la que pretenden volver a batir récord de participación, desde Cádiz viajarán más de medio millar de policías y guardias civiles que ya han reservado su plaza en los seis autobuses que fletarán o en otros medios como vehículos particulares o trenes. Algunos partirán ya hacia Madrid este viernes.

Una de las reivindicaciones que llevan en la maleta es que el Gobierno les muestre el resultado de la auditoría externa que iban a realizar en cuanto a la brecha salarial que separa a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con mossos o ertzaintzas y cuyo plazo de estudio finalizó a finales de febrero sin que, como denuncian, se les haya informado de las conclusiones.

Insisten en que el acuerdo adoptado entre el Gobierno del PP con las asociaciones y sindicatos representativos, no incluyen todas las reclamaciones que anularían o disminuirían esa diferencia salarial. Como son por ejemplo las asistencias a juicio, la equiparación al complemento específico general para que se refleje en las pagas extras y en las jubilaciones, los servicios extraordinarios, las horas extraordinarias festivas y nocturnas, o las jubilaciones en sí, en las que, como denuncian, hay una diferencia de más de 800 euros entre un mosso y un policía nacional por ejemplo (de los 2.100 euros del primero a los 1.350 del segundo). Además de que si se da la circunstancia de que un guardia civil fallece la pensión a su pareja se reduce a 700 euros. «No pedimos que a nadie le bajen el suelo, lo que nosotros pedimos es igualdad y justicia salarial».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios