Sanidad Cádiz

Médicos de Cádiz reclaman una reorganización de la Atención Primaria en el regreso a la normalidad

Decenas de facultativos salen a las puertas de los centros de salud para reclamar la mejora de la sanidad pública

N. Agrafojo

Los médicos de familia de Cádiz han salido hoy a las puertas de sus centros de salud para reclamar una reforma integral de la Atención Primaria en Andalucía . Representantes de la plataforma Basta Ya, con la colaboración del Colegio de Médicos de Cádiz, han iniciado así unas reivindicaciones con las que pretenden hacer llegar las numerosas necesidades de un sector en pie de guerra.

El regreso a la normalidad en los centros de salud ha llegado con un aumento del malestar de los profesionales sanitarios, que quieren encontrar respuestas a unas carencias que están haciendo mella tanto en la atención al paciente como en la situación de estrés que están sufriendo los médicos, con una fuga importante de profesionales.

«Nos encontramos hoy a la puerta de los centros de salud de toda Andalucia, convocados por Basta Ya Andalucía, debido a la insostenible situación que estamos soportando los médicos de Atención Primaria de toda la Comunidad. Nos encontramos en el Centro de Salud Pinillo Chico de El Puerto de Santa María como podríamos estar en cualquier otro donde hoy están teniendo lugar estos paros de 10 minutos como preludio a otra serie de movilizaciones si continuamos sin poner en marcha las imperiosas medidas de refuerzo que venimos pidiendo desde hace años, pasando de una vez de las palabras a los hechos», apuntaba Fernando Ramírez, uno de los portavoces de la plataforma.

En este sentido, Ramírez incidió en que «somos conscientes del 'terremoto' que ha supuesto esta pandemia, pero también señalamos que no ha hecho más que sacar a la luz las enormes deficiencias que tenía nuestro sistema sanitario y en especial la Atención Primaria tras décadas de falta de inversión e incluso como consecuencia de la deriva hacia un modelo consumista mas orientado hacia 'usuarios' que hacia 'pacientes/enfermos', con la pérdida de humanización y convirtiéndolo además en un sistema poco eficiente que no mejoraba resultados en salud».

Por esta razón, entre otras cuestiones, los médicos de familia reivindican inversiones , con el objetivo de aumentar las plantillas, cubriendo todas las bajas y vacantes, y, sobre todo, con una necesaria equiparación salarial que evite una continua fuga de profesionales en busca de mejores condiciones en otros territorios.

Otra de sus reivindicaciones se centra en conseguir consultas presenciales de calidad, de manera que puedan dedicar a cada paciente al menos diez minutos. Una medida que requiere el uso de las consultas de acogida, con las que poder hacer una criba previa que mejore la eficiencia del profesional.

Y, por último, una desburocratización real, con el objetivo de que los facultativos puedan ocuparse únicamente de ver y atender a sus pacientes y no de llevar a cabo una tarea estrictamente administrativa que podría ser ejecutada por un profesional más técnico.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios