Coronavirus Cádiz
Un médico gaditano, entre los expertos que constituyen el comité asesor externo para la gestión del covid-19
José Antonio Girón González es catedrático del departamento de Medicina de la Universidad de Cádiz y jefe del Área de Medicina Interna del Puerta del Mar
![El doctor José Antonio Girón, del Puerta del Mar de Cádiz.](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/08/25/v/jose-antonio-giron-kvgH--1248x698@abc.jpg)
Dieciocho profesionales de reconocida experiencia propuestos por distintas entidades de salud pública forman el comité asesor externo para el balance de gestión y propuestas de mejora pandemia Covid-19 (coronavirus) en Andalucía , que se ha constituido este martes, según ha informado la Consejería de Salud y Familias en un comunicado.
Entre ellos estará José Antonio Girón González , catedrático del departamento de Medicina de la Universidad de Cádiz y jefe del Área de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz. Se trata de uno de los galenos más prestigiosos de la provincia gaditana.
El doctor Joaquín Fernández-Crehuet Navajas , Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad de Málaga, Jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, en representación del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, será el encargado de la coordinación del Comité, y el doctor en Veterinaria y Catedrático del Área de Sanidad Animal de la Universidad de Córdoba, Antonio Arenas Casas , será el secretario del mismo. Además, Antonio Arenas es diplomado Europeo en Salud Pública Veterinaria (ECVPH).
En su primera reunión el consejero de Salud, Jesús Aguirre , ha dado la bienvenida a los participantes y ha asegurado que «la Consejería no quería una autoevaluación complaciente sino contar con una evaluación externa que realice una crítica objetiva de cara a mejorar los procesos y poder implementar áreas de mejora».
Ha pedido también que las conclusiones no se retrasen ya que «serán implementadas lo antes posible a las líneas de trabajo de la administración» y les ha pedido que sean «críticos, objetivos y constructivos».
Además de los dos expertos mencionados el comité está formado además por: Alberto Fernández Ajuria , profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública, licenciado en Medicina y Cirugía; Juan José Pérez Lázaro , especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, doctor en Medicina por la Universidad de Málaga.
José Martínez Olmos , especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, exsecretario general de Sanidad (2005-2011) y profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública; José Manuel Aranda Lara, exgerente del Servicio Andaluz de Salud (2014-2017); José Antonio Girón González, especialista en Medicina Interna, jefe de Servicio UGC Medicina Interna Hospital Puerta del Mar y Catedrático de Medicina Interna en la Universidad de Cádiz, experto en enfermedades infecciosas.
Enrique Villanueva Cañadas , médico Forense y especialista en Medicina del Trabajo, catedrático de Medicina Legal Universidad de Granada; Miguel Ángel Muniain Ezcurra , catedrático emérito de Medicina en la Universidad de Sevilla y Académico de Número en la plaza de Enfermedades Infecciosas; José María Rueda Segura , vicepresidente del Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería; Francisco Javier Padillo Ruiz , Cirujano General, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla; Rafael Martínez Nogueras , presidente de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud Pública, jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Universitario de Jaén.
A inhoa Mestraitua Vázquez , médico de Familia y coordinadora del grupo de enfermedades infecciosas de la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria; Ana Cabrerizo Carvajal , médico de Familia; Leticia Romero García , responsable del grupo de Infecciosas y Vacunas de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia; Francisco Chavernas Garvi , presidente del Colegio de Veterinarios de Jaén; Juan Carlos Morilla Herrera , enfermero y director de la Unidad de Residencias y Gestión de Casos del Distrito Sanitario Málaga-Guadalhorce, y María José Molina Gil , vicepresidenta primera de la Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria.