FUERZAS ARMADAS

Una médico a bordo

La teniente coronel Isabel Martínez ha participado en 16 misiones en el exterior formando parte de la dotación de diversos buques de la Armada

La teniente coronel médico Martínez en la cubierta del Elcano. LA VOZ

VERÓNICA SÁNCHEZ

Ni siquiera ha hecho la cuenta de los días de mar que lleva, «cerca de 2.000 o quizás los supero», afirma sonriente la teniente coronel médico Isabel Martínez Domingo . Médico militar desde 1992, al año siguiente esta madrileña llegó a Cádiz, donde a partir de entonces está su destino, primero en el Instituto Hidrográfico de la Marina y después en diversas unidades de la zona.

Hace 11 días volvió a Cádiz tras su última navegación, en el 89º crucero de instrucción del buque escuela Juan Sebastián de Elcano, su octava misión en este velero. Tras 24 años en las Fuerzas Armadas y 16 misiones en la mochila la teniente coronel Martínez ya piensa en la siguiente, «me gustaría participar en la operación Sophia», asegura.

¿En cuántas misiones en el exterior ha estado desplegada?

Formé parte de la Fuerza de Protección de las Naciones Unidas en la antigua Yugoslavia, en 1993. Nueve años después a bordo de la fragata 'Victoria' participé en la operación 'Libertad Duradera' y en 2005 en la Agrupación Naval Permanente de la OTAN número 2 (SNMG-2) en el Mediterráneo, dentro de la fragata 'Almirante Juan de Borbón'. En 2006 y 2007 realicé el 77º y 78 crucero de instrucción del buque escuela Juan Sebastián de Elcano. Al año siguiente participé en la campaña Antártica del buque de investigación oceanográfica 'Hespérides' y en 2009 y 2010 en los 88º y 81º crucero de instrucción del Elcano. Fui a la operación 'Atalanta' en el patrullero 'Infanta Elena' en 2011 y en la fragata 'Reina Sofía' en 2012. Un año más tarde formé parte del despliegue a Australia del Buque de Aprovisionamiento de Combate (BAC) Cantabria y en 2014 volví a la operación 'Atalanta' a bordo del Buque de Acción Marítima (BAM) 'Relámpago'. Finalmente, en 2015, 2016 y 2017 he realizado los 86º, 87º, 88º y 89º cruceros de instrucción del Elcano.

Además, de navegaciones pequeñas en ejercicios, por ejemplo. En 2010 estuve diez meses navegando .

¿Por qué repite en el Elcano?

Porque es un barco en el que tienes la oportunidad de conocer multitud de países y a mucha gente. Y, sobre todo, porque el médico tiene una relación muy directa con la dotación al ser un buque en el que se hace mucha vida en cubierta.

¿Cómo llegó a ser médico militar?

Si me lo llegan a decir cuando empecé la carrera hubiera dicho que no porque no estaba en mi mente. Cuando empecé tercero de carrera y había que elegir un hospital, mi intención era optar por el Clínico o el Doce de Octubre, porque soy de Madrid e hice la carrera en la Universidad Complutense. Pero yo vivía en Carabanchel y el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla estaba muy cerca de mi casa, así que mi hermano me convenció para que fuera a realizar los cuatro últimos años de la carrera allí. Y entonces descubrí a los médicos militares.

Al principio de terminar la carrera trabajé en la calle durante tres años pero en aquella época solo había oposiciones para médico forense o militar y así decidí ser médico militar. Me presenté, aprobé y tuve la suerte de poder serlo.

¿Y a Cádiz?

Fue el primer destino que tuve y llevo toda mi vida militar en Cádiz. Cuando era joven había estado aquí en colonias y era una ciudad que me gustaba, porque me encanta el mar. Salieron las vacantes y dependiendo de cómo íbamos en el escalafón fuimos eligiendo. No me pude quedar en Madrid porque cuando me llegó el turno de elegir ya no había vacantes, así que mi opción fue Cádiz. Y no me arrepiento.

Tiene 54 años, ¿aquí quiere pasar a la reserva?

Probablemente sí. Nunca se puede asegurar algo en esta vida porque nosotros si ascendemos a veces tenemos que pasar destinados a otro sitio. Ya veremos qué pasa, pero sí, probablemente pase a la reserva aquí.

¿Realizará el próximo crucero de instrucción del Elcano?

En principio no. Voy a esperar que dé la vuelta al mundo , que no he podido hacerla aún (risas). He hecho tres a Sudamérica pero la vuelta al mundo, no. A ver si tengo suerte, la oportunidad y estoy en condiciones de poder realizarla.

¿Cuáles son las labores de un médico militar a bordo de un buque como el Elcano?

Es como estar en un centro de salud pero con un poco más de responsabilidades porque no tienes cerca a gente que te pueda ayudar , aunque disponemos de telemedicina, pero no de un especialista al lado al que puedas consultar o que te pueda ayudar en un momento determinado. Solo cuando cruzamos el Atlántico, que sí viene un cirujano y un anestesista. Entonces, la verdad es que la enfermera y yo nos sentimos más tranquilas.

¿Cuáles son las patologías más frecuentes que se encuentra un médico embarcado?

Infecciones de las vías respiratorias altas, problemas dermatológicos, digestivos y traumatismos .

De todas las situaciones a las que se ha enfrentado en su vida militar, ¿cuál ha sido la peor?

La muerte de mi amigo y compañero enfermero militar que falleció de un infarto en un crucero de instrucción .

¿Y un momento que recuerda con especial cariño?

Cuando el año pasado pudo viajar mi hermano en la travesía de Marín a Cádiz del Elcano, en la que embarcan civiles. Tuve la oportunidad de disfrutar de la presencia de mi hermano a bordo conmigo.

¿Qué operación en el exterior de las que ha participado ha sido para usted la más complicada?

En nuestro medio son todas complicadas, porque en cualquier momento te puede ocurrir un problema . Es verdad que en 'Atalanta' estabas a expensas porque no sabes lo que los piratas están dispuestos a hacer. Cuando intervenían los infantes de Marina las coronarias sufrían un poco.

¿Le gustaría ir a la operación 'Sophia'?

Sí, quizá sea la próxima que haga. Es una misión muy dura sanitariamente porque te enfrentas a problemas a los que no estamos acostumbrados los médicos militares: atender a niños, a mujeres embarazadas y algunos tipos de patologías. Además te encuentras a personas en muy malas condiciones.

Usted no es gaditana ¿se siente un poquito (o mucho) de aquí?

Pues sí. Aunque siempre que me preguntan de dónde soy respondo que de Madrid, llevo 24 años, casi la mitad de mi vida, aquí y quiero mucho a Cádiz .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación