ARMADA ESPAÑOLA

El mayor buque de guerra de la Armada, de maniobras en el Báltico

El 'Juan Carlos I', con base en Rota, permanecerá desplegado hasta julio participando en el ejercicio multinacional 'BALTOPS-19'

El 'Juan Carlos I' y la 'Cristóbal Colón' durante el despliegue. Armada Española

V. Sánchez

Unos 800 militares españoles se dirigen al mar Báltico a bordo del mayor buque de guerra construido en España. No se alarmen. El buque anfibio portaeronaves 'Juan Carlos I' ha emprendido ese viaje, para el que zarpó el pasado 29 de mayo de la Base Naval de Rota, para participar en el ejercicio multinacional 'BALTOPS-19' integrándose en una agrupación con unidades de varios países miembros de la OTAN y aliados entre los días 9 y 21 de junio.

El objetivo principal de este ejercicio es elevar el nivel de adiestramiento propio e interoperar con el resto de las unidades participantes en el planeamiento y la conducción de operaciones marítimas, con especial énfasis en las operaciones anfibias, operaciones aéreas y otras áreas del combate marítimo como guerra de superficie y antisubmarina.

Para esta misión el LHD ('Landing Helicopter Dock', su denominación OTAN) 'Juan Carlos I', lleva embarcados casi 800 militares . Además de los 300 miembros de la dotación, viajan a bordo una unidad aérea embarcada formada por 101 personas, siete aviones AV8B+ 'Harrier' y tres helicópteros SH3D 'Sea King', un destacamento del Grupo Naval de Playa compuesto por 34 personas y cuatro lanchas de desembarco LCM-1E, y una fuerza de desembarco formada por 306 infantes de Marina y 38 vehículos.

Imagen de los tres helicópteros 'Sea King' que van a bordo del LHD. A.E.

Tránsito de adiestramiento

A su paso por Ferrol al 'Juan Carlos I' (cuyo numeral de costado es L-61) se le incorporó la fragata 'Cristóbal Colón' (F-105) como buque escolta. Desde entonces y hasta su llegada al norte de Europa ambos buques formando agrupación se están adiestrando internamente para operar como buque AEGIS (defensa de misiles balísticos) y portaeronaves anfibio. Su tránsito está discurriendo por el Canal de la Mancha, donde se encontraron con el buque escuela Juan Sebstián de Elcano , el paso de Calais, los estrechos daneses y el impresionante 'Grand Belt', que une las islas danesas entre sí.

Con la participación del 'Juan Carlos I' y la 'Cristóbal Colón' en el ejercicio 'BALTOPS-19' «se potencia la presencia naval española en aguas del océano Atlántico, Canal de la Mancha, mar del Norte y mar Báltico, contribuyendo a la disuasión en apoyo de los países aliados del Báltico», aseguran fuentes oficiales. Además, «constituye una muestra más de la capacidad de la Armada para operar en escenarios lejanos, cumpliendo con sus cometidos en favor de la seguridad y defensa de España y los españoles».

Esta actividad incluirá escalas en los puertos de Kiel (Alemania), Brujas (Bélgica) y Vigo, donde se efectuará una jura de bandera para personal civil.

Los hangares del buque insignia repletos de material. A.E.

Sobre el LHD 'Juan Carlos I'

El 'Juan Carlos I', con sus más de 27.000 toneladas de desplazamiento y 231 metros de eslora, es el mayor buque de guerra jamás construido para la Armada. Toma su nombre de Su Majestad El Rey emérito Don Juan Carlos I, continuando así la larga tradición de la Armada de asignar a uno de sus buques principales el nombre propio del monarca reinante, mantenida desde la llegada de la Casa de Borbón al trono de España en 1700. Construido íntegramente en España en el astillero de Navantia Ferrol, fue botado el 10 de marzo de 2008 y entregado a la Armada el 30 de septiembre de 2010.

Se trata de un buque multipropósito que, con varios perfiles de misión, proporciona una gran flexibilidad de cometidos entre las que incluye las capacidades anfibia y aeronaval, así como de transporte estratégico y asistencia humanitaria. Su diseño está basado en una combinación de estándares militares y comerciales con un alto grado de nacionalización en sus sistemas. Cabe destacar su notable capacidad de carga de personal, vehículos, aeronaves y embarcaciones, así como su novedoso y eficiente sistema de propulsión, azimutal y eléctrico, que le confiere una excelente maniobrabilidad. Su actual comandante es el capitán de navío Francisco José Asensi Pérez que lidera un equipo de 323 profesionales altamente cualificados, «comprometidos con la seguridad y defensa de España y orgullosos de su buque».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación