CRISIS DEL CORONAVIRUS

Las matriculaciones de vehículos se desploman un 70% en Cádiz por la crisis del coronavirus

Durante el mes de marzo se produjeron en la provincia gaditana 517 matriculaciones de coches por las 1.859 que se se contabilizaro en el mismo periodo del 2019

Vehículos expuestos en un concesionario de la provincia de Cádiz Román Ríos

D. Á.

La crisis del coronavirus ha provocado una paralización casi total de la mayoría de las actividades económicas en la provincia de Cádiz. El sector del automóvil suele ser un buen indicativo para entender las tendencias en la crisis o recuperación de la economía de un territorio.

Tras decretarse el Estado de Alarma en nuestro país, el sector automovilístico se ha convertido en uno de los más castigados tras el cierre indenifido de los concesionarios mientras se mantenga la aplicación de este Decreto-ley.

Durante el pasado mes de marzo, en la provincia de Cádiz se produjo un descenso en las matriculaciones de coches del 72% con respecto al mismo mes del pasado año.

Según el informe de Faconauto y Anfac, en el territorio gaditano se produjeron 517 matriculaciones (437 particulares, 79 empresa y 1 RAC) en marzo. La cifra es más que significativa si se compara con los 1.859 (1.425 particulares y 434 empresas) que se registraron en marzo de 2019.

En el acumulado del año, esta recesión provocada principalmente por la crisis del coronavirus también se deja notar en este sector. Y es que en el primer trimestre del año se ha producido un descenso en la venta de vehículos nuevos del 32% con respecto al mismo periodo del año pasado. En concreto, la provincia de Cádiz contabiliza 3.473 matriculaciones por los 5.143 que se produjeron en el mismo periodo de 2019.

Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto, ha asegurado que los datos hablan por sí solos: « el descalabro en las matriculaciones es histórico. Con los concesionarios cerrados, esperamos un mercado inexistente o con caídas cercanas al 90% los dos próximos meses. Pese a ello, deberíamos aspirar a tocar fondo antes de que acabe el primer semestre y trabajar duro en la segunda mitad del año para arrancar de nuevo el sector».

En la misma línea se ha expresado Noemi Navas, directora de comunicación de ANFAC: «nos encontramos ante un mes y unos registros de ventas sin parangón en la historia de las matriculaciones en España, como también nos encontramos como país ante una de las crisis sanitarias más complejas y duras enfrentadas jamás».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación