CRISIS POR EL CORONAVIRUS
Mascarillas 3D 'made in Cádiz' para los sanitarios
Un mensaje en facebook para profesionales con estas impresoras en sus domicilios desata una cadena solidaria sin percedentes en la provincia
Todos a una como si fuera la Philarmónica de Viena interpretando el concierto de Año Nuevo. Nadie desentona . Al contrario. Son notas de esperanza y, sobre todo, de solidaridad en tiempos difíciles. El esfuerzo tiene su recompensa, aunque sea con un aplauso o, simplemente, con un emoticono de agradecimiento . Un grupo de gaditanos con impresoras 3D en sus domicilios se han puesto a producir mascarillas integrales de protección facial. Se trata de escudos con visera, especialmente diseñados y dirigidos a los profesionales sanitarios.
Muchos de ellos no se conocen, jamás se han visto, pero han logrado formar un equipo en la distancia y conectado a través de las redes sociales que se ha convertido en un pequeño Amazon gaditano sin ánimo de lucro que suministra equipos de protección a los hospitales de la provincia y a las policías locales . Este grupo ya recibe donaciones de material para fabricar los escudos faciales y ellos mismos han creado una cadena solidaria de distribución que funciona como el engranaje de un reloj suizo. Cada impresora produce una media de dos mascarillas cada hora y media .
Todo empezó con un anuncio en facebook para expertos en la materia: «se necesitan quemadores». Cualquier usuario ajeno a la nueva tecnología 3D no repara en un anuncio de estas características, sin embargo, sí que llama la atención entre quienes tienen una impresora 3D , también llamadas 'quemadores' debido al tipo de material que utilizan para desarrollar su función. Miguel Velázquez pinchó el anuncio y descubrió que detrás de esa necesidad de fichar un 'quemador' había una llamada solidaria para combatir el coronavirus y paliar el problema que arrastra el personal sanitario debido a la falta de equipos de protección. El grupo arrancó al poco tiempo de que el Gobierno activara el estado de alarma y lo hizo entonces con unos 60 miembros. Ahora, son más de 600 .
Www.coronavirusmakers.org, así se llama esta orquesta sinfónica de profesionales, está en pleno proceso de producción gracias a donaciones de copisterías y papeleraias de Cádiz que regalan el acetato necesario para fabricar la protección facial, asi como del resto de componentes que se utiliza para formar la visera o arco que se coloca en la cabeza.
El grupo CadizMarkers ha formado un pequeño 'Amazon gaditano' sin ánimo de lucro que produce y suministra protectores faciales gracias a donaciones de materiales
Las dificultades que atraviesa el sector sanitario de nuestro país para combatir la expansión del virus es lo que movió a este grupo de gaditanos a poner en marcha una plataforma de producción propia de mascarillas en 3D . En poco tiempo han logrado tejer una red que permite incluso la entrega al momento de las mascarillas en hospitales y centros de salud. «Es el boca a boca lo que mejor ha funcionado». Miguel destaca que muchos de los miembros del grupo tienen amigos y familiares que trabajan en hospitales de la provincia y «son ellos mismos los que entregan el material«. El CádizMarkers es una red o cadena solidaria que se extiende por los cuatro puntos cardinales de la provincia. Así, copisterías como la de San Rafael, en Cádiz, no ha dudado en regalar las hojas de acetato (plástico) que utiliza para encuadernar los apuntes de los universitarios. A esta misma llamada también ha respondido de forma desinteresada la copistería El Arbolito, de San Fernando, que también participa en esta acción con la donación del acetato que pide diariamente a sus proveedores. El grupo ha diseñado dos tipos de viseras, una de ellas también incluye una gomilla. La cadena solidaria sigue a toda máquina .
Ademas de CadizMarkers hemos visto otros ejemplos de ayuda en los últimos días a cargo, por ejemplo, de Navantia, que ha entregado a las autoridades sanitarias distintos lotes de material de protección y anticontagio . Esta misma semana se ha llevado a cabo en el área médica del astillero de Puerto Real la entrega a la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía de varios lotes de este material recogido de sus centros de Puerto Real, San Fernando y Cádiz.
Igualmente, las diferentes entidades y administraciones colaboran codo con codo para combatir los efectos del coronavirus. Así, la Universidad de Cádiz ha aportado su granito de arena enviando material sanitario al almacén central de la Plataforma Logística Sanitaria del SAS en la Zona Franca de Cádiz . Esta Plataforma Logística Provincial de Cádiz ha recibido más de 75.000 mascarillas quirúrgicas que se han repartido entre los profesionales de los diferentes centros sanitarios de la provincia. A esta partida de material se sumarán en breve otros tres millones de mascarillas quirúrgicas para garantizar el abastecimiento a los profesionales sanitarios
Ver comentarios