INDUSTRIA
Más presión en las demoras para pasar la ITV con la convocatoria de paros parciales
Los centros paralizarán su actividad a partir del 29 de enero de 12.30 h. a 16.30 h.
La falta de acuerdo en el SERCLA para reforzar plantillas ha enquistado el conflicto entre sindicatos y Junta
![Imagen de la ITV de Cádiz, situada en el polígono de Levante](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2020/01/21/v/ITV-cadiz-levante-koMG--1248x698@abc.jpg)
El conflicto de las ITV andaluzas se ha enquistado y ha terminado con la convocatoria de paros parciales a partir del próximo 29 de enero y con una amenaza de huelga general si la Junta no refuerza la plantilla. La reunión que mantuvietron las partes el pasado viernes en el SERCLA, órgano de mediación de conflictos, terminó sin acuerdo y con la sospecha por parte de los trabajadores de que este servicio público ha iniciado un camino sin retorno hacia su privatización .
El Gobierno regional, responsable de la gestión y explotación de las 70 estaciones de ITV que hay en la comunidad andaluza , siete de ellas en la provincia, no ha autorizado la ampliación de plantilla para la cobertura de bajas y jubilaciones. Además, según los sindicatos, tampoco ha renovado al contingente de trabajadores que tenían un contrato temporal, algo que ha sido desmentido por la propia Junta, a través de Verificaciones Industriales de Andalucía S.A (Veiasa), empresa que presta este servicio.
Los trabajadores temen que el Gobierno regional haya iniciado el camino sin retorno hacia la privatización de este servicio público
Esta situación desencadenó a la vuelta del pasado verano un caos en los centros de trabajo con retrasos en las citas que superaban el mes . El peor momento se vivió en noviembre cuando la demora en algunos centros superaba los dos meses. Ante esta situación, la Junta optó por abrir la mano y contratar en diciembre a unos 377 trabajadores para aliviar las inspecciones, sin embargo, los sindicatos alertaron de que se trataba de una medida transitoria que significaba "pan para hoy y hambre para mañana". .
Así ha sido. El 2020 ha comenzado con un nuevo caos en las ITV donde se puede ver a conductores pasando la noche en sus vehículos para poder acceder a la inspección ante la imposibilidad de coger cita por teléfono o ante el retraso que ya se advierte a través de Internet. Con esta práctica, los conductores que pasan la noche en las puertas de los centros pretenden lograr un hueco en caso de que algún conductor con cita no se presente. Este periódico ha podido saber que los retrasos en las ITV de Algeciras superan los 60 días mientras que en la de Jerez, la demora llega a los 40 días.
Fuentes sindicales han denunciado que con esta actitud la Junta pretende deteriorar el servicio público para facilitar su venta a una empresa privada. Los paros convocados en las ITV a partir de la semana que viene se desarrollarán en el turno de mañana de 12.30 h a 14.30 h y en el turno de tarde, de 14.30 h a 16.30 h. Esta medida de presión desencadenará un mayor retraso en las citas .
Los problemas que arrastran las ITV desde el pasado septiembre se advierten también en un descenso de las inspecciones . Desde UGT se ha puesto de manifiesto que los centros gaditanos han visto recortadas unas 6.000 inspecciones entre enero de este año y el mismo periodo de 2019. Según los portavoces de los trabajadores, en los centros gaditanos se necesitarían en estos momentos unas 40 personas de refuerzo para desatascar las citas.
La Junta rechaza las acusaciones de los sindicatos y asegura que ha incrementado plantilla y presupuesto en estos centros
Los problemas en la gestión de las ITV andaluzas surgieron, sobre todo, a la vuelta del verano cuando saltó la noticia de la supuesta intención del nuevo Gobierno de la Junta de privatizar este servicio. La gota que colmó el vaso tuvo lugar el pasado 10 de octubre en un Pleno del Parlamento de Andalucía durante la sesión de control al Gobierno. El consejero de Hacienda, Juan Bravo , respondió al diputado socialista Antonio Ramírez de Arellano sobre la no renovación, según el PSOE, de trabajadores eventuales en Veiasa. A partir de ese momento, la federación de Industria del sindicato UGT fijó una estrategia de movilizaciones contra la privatización y, en especial, en favor del cumplimiento del preacuerdo del convenio colectivo firmado con el gobierno anterior. De hecho, entre las medidas de presión se encontraban el anuncio de una huelga indefinida a partir del 7 de noviembre que, finalmente, quedó desactivada.
La empresa y los sindicatos llegaron a un acuerdo 'in extremis' en noviembre de 2019 para contratar de forma eventual a 377 empleados en las ITV andaluzas , es decir, una media de seis nuevos refuerzos por estación. Sin embargo, la incorporación de esta plantilla solo cubrió el mes de diciembre.
Según el último informe económico, correspondiente al ejercicio de 2018, Veiasa realizó 3,6 millones de inspecciones en las 70 estaciones que tiene repartidas por Andalucía, de las que siete están en Cádiz. Además, la empresa dispone de 16 unidades móviles de inspección de vehículos agrícolas y ciclomotores, que realizaron 73.000 verificaciones, lo que supone que esta empresa pública hizo en un año más de 4,7 millones de inspecciones. Las ventas previstas para las anualidades de 2020 a 2022 suponen un incremento del 2% para 2020 y de un 1% respectivamente para los ejercicios 2021 y 2022. Por tanto, se estima que las ventas a lo largo de 2020 alcanzarán los 120,7 millones de euros contando con una plantilla que ronda los 1.800 trabajadores. El plan de inversiones previsto en las ITV de la comunidad para 2020 asciende a 19,5 millones de euros.