PASO DEL ESTRECHO
La amenaza terrorista marca la Operación Paso del Estrecho 2017
El dispositivo de seguridad se reforzará con 190 policías y guardias civiles en los puertos de Algeciras y Tarifa
En su punto más cercano, el Estrecho de Gibraltar, a Europa y África les separan 14,4 kilómetros. Una distancia que, cada año, del 15 de junio al 15 de septiembre, cruzan millones de norteafricanos residentes en el viejo continente que vuelven a visitar a sus familias aprovechando las vacaciones de verano. Para organizar este tránsito y que no haya ningún contratiempo ni incidente, desde hace 30 años se desarrolla la Operación Paso del Estrecho . Un Plan Especial de Protección Civil que, en su primera edición de 1987 se denominó 'Operación Tránsito'.
A partir del próximo jueves 15 de junio y, durante tres meses, agentes de la Policía y de la Guardia Civil, voluntarios de la Cruz Roja y personal de Protección Civil y del 061 coordinarán el paso por vía marítima entre los dos continentes de aproximadamente tres millones de personas y más de 600.000 vehículos . El 75% de los viajeros y el 71% de los vehículos está previsto que pasen por los puertos de Algeciras y Tarifa, dependientes de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA). Es decir, 67.500 pasajeros y 14.460 vehículos diarios.
La Operación Paso del Estrecho (OPE), en la que participarán 190 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil en los puertos de Tarifa y Algeciras, un 25% más que en 2016, se dividirá en una fase de salida, del 15 de junio al 15 de agosto y otra de retorno, del 15 de junio al 15 de septiembre. Estos efectivos forman parte de un amplio dispositivo que incluye la tarea de prevención y protección que se realiza dentro del nivel de alerta 4 antiterrorista , las labores de mantenimiento del orden público en los puertos, el resguardo fiscal del puerto de Algeciras y la protección del área de emergencia de los Barrios.
A ello se suma el dispositivo de la DGT , con 16 traductores y ATS en las áreas de descanso, 10 funcionarios en el centro de Cádiz y 180 agentes asignados a la vigilancia de carreteras por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, apoyada por dos helicópteros.
Se han definido como posibles días críticos en la OPE 2017 , por la afluencia de vehículos y pasajeros, el 15, 16, 17, 22, 23, 24, 29, 30 y 31 de julio, y el 1, 2, 24, 25, 26 y 27 de agosto. La mayor afluencia se espera el fin de semana que se inicia el viernes 14 de julio, día de la fiesta nacional de Francia, país del que proviene el mayor número de vehículos de los que se desplazan durante la OPE. Por otro lado, teniendo en cuenta que el Ramadán finaliza el 26 de junio, no se prevé que esta circunstancia afecte al desarrollo de la Operación, como sí ha sucedido en años anteriores.
Reunión del Comité Estatal de Coordinación de la OPE- Protección Civil 24 Ministerios y entes públicos participan en la OPE 2017
En la reunión del Comité Estatal de Coordinación de la OPE estuvieron presentes los delegados del Gobierno en Andalucía, Ceuta, Melilla y Valencia, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, los responsables de la Secretaría de Estado de Seguridad y de las Direcciones Generales de Protección Civil y Emergencias, Tráfico, Policía Nacional y Guardia Civil del Ministerio del Interior; del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno; de la Dirección General de la Marina Mercante y del Organismo Público Puertos del Estado del Ministerio de Fomento; de la Dirección General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; de la Dirección General de Política de Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa; así como de la Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de la Agencia Estatal de Meteorología del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Así como responsables de las Autoridades Portuarias de la Bahía de Algeciras, Almería, Málaga, Motril, Alicante, Ceuta y Melilla.
Durante la misma, el subsecretario del Interior animó a todas las Administraciones e Instituciones que participan en la OPE, en total 24 órganos de diferentes Ministerios y entes públicos, a mantener el buen nivel de ejecución alcanzado en los últimos años. De manera que los viajeros que, participando en la OPE, circulen por nuestro país durante estos meses lo puedan hacer con total fluidez y seguridad, y los propios ciudadanos españoles que viven en las zonas que reciben ese masivo tránsito de vehículos y pasajeros puedan mantener, con las mínimas alteraciones posibles, la normalidad cotidiana.
Ver comentarios