PROVINCIA
Más País pregunta en el Congreso por los «planes» estatales frente a la amenaza de cierre de Airbus Puerto Real
Así lo ha anunciado la máxima responsable de Más País Andalucía, Esperanza Gómez, tras presentar a través del portavoz federal de la formación, Íñigo Errejón, esta pregunta parlamentaria
Más País ha elevado una pregunta al Congreso de los Diputados, en demanda de que el Gobierno central explique qué medidas y planes tiene en mente para ayudar al sector aeronáutico de la provincia de Cádiz, ante la posibilidad de que el consorcio aeronáutico Airbus cierre su planta de Puerto Real por la "crítica" situación de la misma dada la paralización de la fabricación del avión A380, cuya construcción ocupaba la mayor parte de la actividad de esta planta.
Así lo ha anunciado la máxima responsable de Más País Andalucía, Esperanza Gómez, tras presentar a través del portavoz federal de la formación, Íñigo Errejón, una pregunta parlamentaria dirigida al Gobierno central sobre "qué planes tiene el ejecutivo para mantener el empleo industrial y el capital tecnológico de Airbus y todo su sector auxiliar en la Bahía de Cádiz y qué acciones tomará para dinamizar y apoyar a la industria andaluza cuando está sufriendo la descapitalización económica, tecnológica y humana más sangrante desde la gran recesión de 2008".
Después de que a comienzos de febrero el Gobierno, la patronal y los sindicatos acorsasen un "Plan de Choque" para el sector aeronáutico, con estrategias de modernización y un fondo de apoyo a la cadena de suministro, Esperanza Gómez ha criticado "la deprimente falta de iniciativa, información y diálogo del Gobierno Central con los sectores implicados".
En ese sentido, frente a las ayudas comprometidas por el Gobierno, la dirigente de Más País Andalucía lamenta "la ausencia de una estrategia clara por parte del Gobierno de España, del que depende directamente la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, poseedora del 5,46% de las acciones de la Corporación Airbus Group, lo que puede provocar que otro golpe irreversible a la industria de Cádiz y Andalucía".
Insiste la máxima responsable de la formación andaluza en que "ante la dramática situación de la industria andaluza, el Gobierno central ofrece silencio en lugar de respuestas, confusión sobre la viabilidad de estas empresas en lugar de planes de dinamización e inversión para las mismas, y politización de una situación límite en lugar de liderazgo, diálogo con los sectores implicados y colaboración institucional".
Según UGT Fica y otras centrales sindicales, en apenas un año se han perdido cerca de 1.000 empleos entre la factoría de Airbus en Puerto Real, que cuenta aún con 470 empleos, y su industria auxiliar, y a ello se suma la pérdida de trabajo y empresas de la industria naval, el caso de la cementera Holcim, o las dificultades y enorme presión de deuda que sufren todas las pymes y autónomos del sector en Cádiz. En términos absolutos, el descenso del volumen de negocios de la industria andaluza ha sido del 10,2% durante el último año, muy por encima de la bajada del 2,6% experimentada en el Estado.