TURISMO
Más de un millar de viviendas se inscriben el registro de Turismo
Cádiz es, de momento, la segunda provincia de Andalucía con mayor número de inmuebles que han regulado su situación
Un total de 7.466 viviendas con fines turísticos han cumplimentado ya su declaración responsable en el Registro de Turismo de Andalucía , tras la entrada en vigor el pasado 11 de mayo del decreto que regula este tipo de alojamiento para integrarlo en la oferta reglada y facilitar su coexistencia con el resto de modalidades, según ha informado el consejero de Turismo y Deporte, Francisco Javier Fernández .
Por provincias, la gaditana es la segunda de la región que más declaraciones ha cumplimentado . En Málaga figuran como cumplimentadas 4.322 declaraciones para esta tipología, 2.985 como presentadas y 939 con número de registro; en Cádiz, 1.014 cumplimentadas, 742 presentadas y 427 inscritas; en Sevilla 737 viviendas han cumplimentado la declaración, 495 constan como presentadas y 391 con número de registro; y en Granada son 635 cumplimentadas, 195 presentadas y 144 inscritas.
Durante su intervención en el Parlamento andaluz, Fernández ha explicado que esta modalidad está « muy extendida en todo el mundo » y que su regulación en la Comunidad responde «a la necesidad de ordenar una importante oferta de inmuebles no destinados a vivienda, sino a un uso del alojamiento privado para el turismo», así como de ofrecer a los clientes una garantías de calidad y de confort durante su estancia.
Según ha recordado, el decreto define este tipo de alojamientos como aquellas viviendas ubicadas en inmuebles situados en suelo de uso residencial, donde se vaya a ofrecer mediante precio el servicio de alojamiento , de forma habitual y con fines turísticos, es decir, cuando sea comercializada en canales de oferta turística. La norma comprende las viviendas tanto en régimen completo como por habitaciones.
Consenso
El consejero ha valorado que este decreto «nace del consenso» con los agentes socioeconómicos, consumidores y diversos colectivos, y que permite al destino «adaptarse a una realidad ya reconocida». «Estamos obligados a ofrecer un servicio de calidad también a aquellas personas que escogen Andalucía para disfrutar de sus vacaciones, haciendo uso de este tipo de viviendas», dijo.
En este sentido, Francisco Javier Fernández ha subrayado que con la regulación de esta tipología de alojamiento «estamos evitando al fraude y la competencia desleal con los establecimientos hoteleros reglados de nuestra comunidad» y «contribuyendo, además, a sacar a la luz todo el potencial que representa esta nueva dinámica, en cuanto al número de plazas, a ingresos económicos y a creación de empleo».
El consejero ha detallado que, casi un mes después de la entrada en vigor del decreto, 7.466 viviendas con fines turísticos han cumplimentado la declaración responsable a fecha de hoy, de las que 4.806 constan como presentadas y han sido validadas, por lo que ya pueden ejercer la actividad. Además, 2.117 ya han sido inscritas en el Registro y cuentan con un número asignado que deberán usar en toda su publicidad.
Ver comentarios