Desarrollo urbanístico

Más de un centenar de vecinos de una barriada rural de Rota lleva siete meses sin luz

Han tenido que cerrar un negocio, irse a vivir con sus hijos o pedir dinero a sus familiares para que les pongan placas solares

Los vecinos endurecerán las movilizaciones si no encuentran respuestas Francis Jiménez

Elena Carmona

Sin luz pero con internet. Así está un importante número de vecinos del barrio de Aguadulce de Rota que desde el pasado mes de diciembre no tienen suministro eléctrico . La mayoría de ellos son pensionistas que viven en esta zona de Rota, donde decidieron retirarse para vivir con tranquilidad y ahora lo que menos tienen es calma en sus vidas. Han tenido que echar mano de sus hijos en algunos casos para ir a vivir con ellos «con todo lo que además estaba suponiendo el Covid para nosotros», y en otros para que les instalen placas solares para poder seguir viviendo.

Si la cuestión técnica de por qué les han dejado sin luz -después de pagar «r eligiosamente el IBI , de que nosotros mismos p agáramos de nuestro bolsillo el contador , de que nos hayamos encargado de una infinidad de cuestiones de la zona como las farolas o las señales de tráfico» es una incógnita, donde la pelota se pasa del Ayuntamiento roteño a la empresa eléctrica, al Ministerio de Industria y se vuelve a empezar. La cuestión humana es todavía más insalvable y dolorosa.

Galería.

Aguadulce está formado por un asentamiento de unas 400 viviendas construidas desde el año 1970 . Muchas de ellas ya están regularizadas con la cédula de habitabilidad y el resto en trámites del Asimilado Fuera de Ordenación (AFO) para regularizarse. Y todas pagan impuestos al Consistorio roteño.

La situación se tuerce cuando 134 vecinos que tienen suministro eléctrico con «contrato en vigor y derechos válidos», estando dados de alta entre 1977 y 1983, ven cómo el 5 de noviembre la compañía eléctrica Endesa les corta el suministro. Las instalaciones -el contador y el cableado- son de propiedad privada y están a nombre de la asociación de vecinos. En varias ocasiones se intentó la cesión a Endesa, pero finalmente no pudo conseguirse.

El objetivo de los vecinos es ceder las líneas a la compañía eléctrica después de que les indicaran que las infraestructuras estaban muy deterioradas y que había muchos enganches ilegales .

Según la versión de los vecinos, para restablecer el suministro de las líneas, Endesa les pide un certificado de seguridad de las líneas . Para obtenerlo es necesario restaurar la media y la baja tensión existente, para lo que se necesita licencia de obra del Ayuntamiento. Y además es necesaria una caseta con un transformador para poder garantizar el suministro , a lo que «se opone el Ayuntamiento».

Sin embargo, el Ayuntamiento lo tiene muy claro: quien les cortó la luz fue Endesa . El alcalde de la Villa, Javier Ruiz Arana , resumía lo ocurrido el pasado jueves en una rueda de prensa. «Es una cuestión que tiene una componente técnica», donde están implicados Endesa, Industria y «los proyectos presentados por la asociación de vecinos». Ruiz Arana tuvo palabras de apoyo al ingeniero de la asociación y a los técnicos municipales que están trabajando para solventar la situación. «En esa parte técnica no tenemos mucho que objetar porque son cuestiones que tiene que aprobar Industria y contar con el visto bueno de la suministradora».

Después está la parte urbanística que es donde, «desgraciadamente, está la parte que le afecta al Ayuntamiento. Parece que el Ayuntamiento es el único que tiene responsabilidad, pero quien ha cortado la luz es Endesa, quien no está siendo claro y poco colaborador es la compañía eléctrica, así como Industria también tiene algo que decir». El regidor roteño asegura que en esta situación tan delicada ha intentado mantener «toda la discreción y no crear ninguna polémica ni con otras administraciones ni con la empresa. No somos los únicos que tenemos que jugar las cartas».

Al Ayuntamiento solo le afecta a parte urbanística: «Estamos dándole vueltas a una situación que es compleja, que no se da en ningún lugar más de Andalucía . Hemos tenido reuniones para colaborar y reconocen que son soluciones complicadas a una cuestión legal, compleja porque ahí hay parcelaciones ilegales y es una cuestión, que, aunque esté consolidada, lleva muchos años sin documentación alguna».

Asegura que desde el Ayuntamiento «se intentan agarrar para buscar una solución legal a la pata urbanística del tema de las redes, a la documentación que constaba en el Consistorio cuando se ejecutaron las líneas a finales de los 70 . Sobre esa base estamos trabajando para dar la licencia». Mantiene que «no quiere situaciones desagradables que terminen en juzgados o con consecuencias más duras a nivel jurídico, hay que estar muy seguros para que nadie salga perdiendo».

Dijo ante los medios que c onfía en llegar a buen puerto pronto , porque la principal voluntad del Ayuntamiento «es solucionar el problema. Hay buena voluntad de los técnicos, espero también la colaboración de Endesa e Industria».

«Asumo nuestra parte de responsabilidad, pero el Ayuntamiento no cortó la luz, ni somos los propietarios de las líneas, ni de lo que ha ocurrido con esas líneas durante 30 años. Vamos a intentar de manera legal rehabilitar las líneas existentes y que eso lo acepte Endesa», concluyó.

Pero detrás de toda esta situación técnica y urbanística hay más de 40 años de vida.

Manuel Verano Eslava vive en Aguadulce, está empadronado en Rota, donde acude a la piscina cubierta. Tiene un denso expediente médico: ha pasado una leucemia, está operado de vesícula y tiene apnea del sueño. «Mis hijos me han tenido que comprar seis placas solares para poder enchufarme el aparato que me deja dormir con la apnea . La máquina tiene que estar puesta toda la noche y para conseguir que funcione después del corte del suministro de luz, hemos tenido que gastar 5.800 euros».

Francisco Espinosa , de 65 años, era el tendero del barrio. « Tengo un negocio desde hace 36 años y el 5 de noviembre lo tuve que cerrar porque nos quitaron la luz y a partir de ahí todo han sido pérdidas y desastre ». Era una tienda de alimentación, con su clientela habitual, que volvía a abrir su baraja a La Voz y la situación era desoladora. Baldas que en otros tiempos estaban a rebosar aparecían vacías, frente a neveras que han dejado de cumplir su función. La alimentación Mari Tere se echa de menos entre quienes viven allí y quienes «vienen de fuera buscándonos». La esposa de Francisco apenas si podía articular palabra mientras veía cómo se abría para la foto la puerta del establecimiento. La emoción se dejaba notar.

Manuel Lópe z lleva 43 años en Aguadulce y tras el corte de luz tuvo que irse a vivir a Jerez. Pide al alcalde que «no engañe a la gente. Nos hemos gastado un dinero en arreglar la línea, cien euros que ha dado cada vecino, de los que tenemos contador, y se le han entregado todos los documentos que nos piden . El alcalde está enterado de todo y es mejor que no mienta más y nos diga que está por la labor de solucionarlo todo. Que no se cachondee de nosotros».

Diego Moreno Pulid o está en la barriada desde el año 74 cuando compró el terreno a un roteño. «Estoy jubilado y tengo 78 años y después de cinco días sin luz y sin agua me tuve que ir a casa de un hijo mío a vivir. Somos todos jubilados, gente humilde pero no nos vamos a rendir. La semana que viene vamos a cortar la carretera de Rota entera. He pagado 300.000 pesetas de multa en el año 82 cuando hice la casa. En el año 81 tenía la luz. Y nos están cobrando 130 euros este mes de luz aún habiéndonosla cortado ».

Piden « humanidad » al alcalde, que les dé el permiso para arreglar la situación. El presidente de la asociación, Fernando Pantoja , no entiende cómo se ha quedado «todo estancado. Llevamos tres proyectos presentados, nos piden documentación de los años 70 y 80, lo estamos recopilando, pero queremos una licencia de obra para hacer algo que ya está hecho . Las líneas son de 400 vecinos, pero nosotros no las podemos sostener. Es un problema del Ayuntamiento de Rota y debe dar prioridad a quienes tienen contadores y tienen derecho a tener luz. Esto es de juzgado de guardia. Hemos solicitado tres nuevas manifestaciones para el mes de junio, y seguiremos así si no nos dan soluciones».

Estos vecinos ya están desesperados pero piensan seguir luchando por hacer valer el derecho que tienen y por el que les siguen cobrando: tener luz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios