FONDOS EUROPEOS

Más de 70 proyectos ya están definidos a cargo de la ITI de Cádiz

La Junta quiere comenzar a ponerlos en marcha desde principios del próximo año y para ello ha reservado 78 millones en los presupuestos de 2016

ELENA MARTOS

La nueva estrategia para gestionar los fondos europeos genera una tremenda ilusión entre los empresarios gaditanos, que ven una oportunidad de contribuir al cambio del modelo productivo de la provincia. La tan cacareada ITI (Iniciativa Territorial Integrada), que será específica de Cádiz , ha de potenciar a los grandes sectores y, por extensión, transformar el panorama laboral. Los proyectos comenzarán a desarrollarse el próximo año y no han sido pocas las propuestas anunciadas por la Junta, el Gobierno central y los propios ayuntamientos, que están obligados a ponerse de acuerdo para gestionar esta generosa remesa de 1.200 millones de euros.

Sobre el papel todo parece encajar en esta manera nueva de hacer las cosas. Otra cuestión será cómo se lleve a cabo en la práctica. Pero hasta que eso sucesa, las administraciones vienen explicando paso por paso cuál es el plan previsto para sacarle el mayor partido a la ITI. Este jueves lo hace el delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil , en una nueva edición de los foros de la Cámara de Comercio de Cádiz. Acompañado por el presidente de la institución, Ángel Juan , ha trasladado a los empresarios las expectativas que generan estos fondos en una jornada de lleno absoluto en el Palacio de Congresos de la capital.

Poco antes del acto ha asegurado a los periodistas que «a principios de 2016 se empezarán a poner en marcha los proyectos que se han definido conjuntamente con los sectores productivos». En esta última semana dice haber tenido encuentros con las grandes empresas tractoras de la Bahía de Cádiz como Airbus y Navantia y también con Cepsa , que lidera el negocio petroquímico del Campo de Gibraltar. De la misma forma recurrirá a la pesca, la piel o el agroalimentario para que aporten sus sugerencias. Ese es el verdadero cambio, acudir directamente a las empresas para ver cuáles son sus necesidades y en qué pueden contribuir los fondos europeos en lugar de gestionarlos únicamente desde el ámbito de la administación pública.

La manera de proceder es incluir cada año nuevos proyectos y para el próximo ya hay previstos un total de 71 , en los que se invertirán alrededor de 78,7 millones de euros. Ese montante ya está aprobado en los presupuestos de 2016 y la intención es continuar con esta dinámica. Uno de ellos es el Centro de Transferencia Empresarial , que se levantará en el viejo edificio del Olivillo, en Cádiz y el de Fabricación Avanzada Aeroespacial que se creará en Puerto Real. para ambos se han apartado alrededor de diez millones de euros y contribuirán a la modernización de las empresas gaditanas y subirse a la carrera de la I+D+i.

A pesar de las bondades de este nuevo marco de fondos europeos, ya surgen las primeras críticas atribuidas a la falta de coordinación entre administraciones para el empleo de las inversiones económicas. Se llegan a dar incluso casos de duplicidad de proyectos que se presentan desde distintos ámbitos por esa escasa comunicación entre los encargados de gestionarlos. A este respecto, López Gil ha asegurado que «la ITI establece un nuevo modelo de gobernanza y todo el marco europeo va por esta vía, que ha de ser integrada». Sin embargo, ha aclarado que la Junta aporta unos fondos extra de 400 millones a esta partida y de ahí saldrán las iniciativas en las que ya trabaja la administración andaluza.

No obstante, ha dejado entrever que ese diálogo entre administraciones no es tan fluido como debería, pero ha defendido el trabajo que se ha realizado hasta ahora. « La ITI se crea porque existe un acuerdo entre el Gobierno de España y la Junta para que pueda ser así y ya hemos desarrollado lo más importante, que es el documento estratégico que nos dice en qué debemos gastarnos el dinero», señala. Pero eso no es suficiente, admite que «lo ideal sería que se trasladara a un modelo de gobernanza en la provincia, pero la Junta quiere hacerlo y se aprobará más adelante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación