Más de 400 emergencias en Cádiz entre Nochebuena y Navidad
La provincia gaditana es una de las que más actividad ha registrado junto a Sevilla y Málaga
![Más de 400 emergencias en Cádiz entre Nochebuena y Navidad](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/12/26/v/ZF0FFPV1-kTAC--620x349@abc.jpg)
Emergencias 112 Andalucía ha coordinado un total 401 incidencias en la provincia de Cádiz entre las 15,00 horas del día 24 de diciembre y las 23,59 horas del día 25, lo que supone casi un 14 por ciento de las 2.867 gestionadas en toda Andalucía.
Según ha informado en una nota el centro coordinado de Emergencias 112 Andalucía, las incidencias más coordinadas en estas dos jornadas festivas en la provincia gaditana han sido, una vez más, las asistencias sanitarias con 204 emergencias y las situaciones relacionadas con la seguridad ciudadana (77); los incendios (33) como el tercer tipo de suceso más habitual, seguidos de las incidencias de tráfico y los accidentes de circulación , ambas tipologías con 17 casos. El resto de avisos coordinados por el sistema de emergencias andaluz se reparten entre rescates y salvamentos, anomalías en servicios básicos, entre otros.
Por provincias, Cádiz es una de las que más actividad ha registrado , junto a Sevilla, que es la que registra un mayor número de emergencias gestionadas con un total de 858; Málaga (461) y Granada (377). En el otro extremo, con una Navidad más tranquila se encuentran Jaén (232), Córdoba (222), Almería (176) y Huelva (135). A estas hay que sumar cinco que se han producido en zonas limítrofes.
En servicio de Emergencias 112 Andalucía, que el pasado 20 de diciembre cumplió quince años de funcionamiento, se ha consolidado a lo largo de este tiempo como el número preferido por la ciudadanía para afrontar una situación de emergencia, ya sea en materia sanitaria, de extinción de incendios, salvamentos, de seguridad ciudadana y protección civil.
Confianza en el servició
La Encuesta de Realidad Social de Andalucía apunta que el 80 por ciento de los encuestados recurriría al servicio en caso de sufrir una emergencia, unos datos muy por encima del 16,4 por ciento y el 14,4 por ciento que obtienen otros teléfonos de tres cifras.
En estos 15 años de existencia, y para poder poner en marcha su trabajo como centro de coordinación, el servicio 112 ha integrado en su plataforma tecnológica a 148 centros pertenecientes a los principales operativos de emergencia, como son las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, sanitarios, bomberos, policías locales, entre otros.
La integración de organismos es una forma de trabajar conjunta y coordinada con los operativos de emergencia, con la que se mejora la calidad de la información y los tiempos de respuesta. La integración permite compartir con los operativos integrados toda la información del suceso por vía telemática, por lo que el aviso y la moviliz