INDISTRIA

Más de 400 aspirantes para 25 plazas en el astillero de Puerto Real

El antiguo Taller de Forja de Matagorda se ha convertido en un aula para las pruebas teóricas

Distribución de los aspirantes en el antiguo Taller de Forja LA VOZ

J. R.

Savia nueva para los astilleros de Cádiz. Arranca el proceso de selección para las nuevas incorporaciones que recoge el plan industrial de la compañía firmado en diciembre de 2018. Esta semana han comenzado en las instalaciones de Navantia Puerto Real las pruebas para acceder a las 25 plazas para no titulados convocadas en este centro de trabajo. A ellas se presentan 411 aspirantes. Se trata de las primeras plazas que se convocan para este astillero en varios años y se enmarcan dentro de la apuesta del Plan Estratégico de Navantia.

El equipo de Recursos Humanos de la Bahía de Cádiz ha dado la bienvenida a los aspirantes, que además han recibido el saludo del comité de empresa del astillero de Puerto Real.

Dicha prueba, consistente en un examen, continuará hasta este jueves y todas se realizarán en el taller de forja de la zona histórica del astillero. Concretamente, ayer martes se examinaron 142 aspirantes que optan a siete plazas (tres de ellas junior, es decir, sin experiencia previa) en la categoría de operador de conformado y técnico de taller. El miércoles se examinan otros 141 aspirantes que optan a 12 vacantes (seis de ellas junior), en las categorías de electricista, gruista y movimientos, y técnico de mantenimiento. Por último, el jueves se examinarán otros 128 aspirantes para ocupar seis plazas (tres de ellas junior) en las mismas modalidades que el día anterior.

Este equilibrio entre personal sin experiencia y con ella sirve para garantizar el rejuvenecimiento de plantilla, sin perder el conocimiento y 'know how' específico que aportan los empleados veteranos.

Para ello se ha habilitado el taller de forja, de 800 metros cuadrados, de forma que pueda acoger la mayor cantidad de aspirantes. Así, y respetando la distancia de seguridad requerida por el protocolo Covid-19, se han situado 18 filas y 8 columnas de sillas tipo paleta para los exámenes, resultando una capacidad total por prueba de 144 sillas distanciadas a 2’1 metros cada una. Esto ha permitido además tener un pasillo de casi 3 metros. Tras la realización de los exámenes diarios se realizará la desinfección pertinente . Se han colocado a lo largo del astillero distintos carteles con señalización para que, una vez llegue el autobús con los aspirantes a la zona histórica, éstos se dirijan a la zona de acreditación.

Cada día se ha convocado a los aspirantes en dos turnos de acceso distintos para evitar concentraciones. Además, se aplicará el protocolo Covid-19 de Navantia con la toma de temperatura y aplicación de gel hidroalcohólico a cada uno de los candidatos a su llegada.

Aquellos aspirantes que superen esta fase teórica, y tras una prueba psicotécnica, pasarán a una última prueba práctica cuya fecha está pendiente de definir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación