Ley de Protección Animal
Más de 330.000 mascotas están llamadas en Cádiz a contar con el DNI animal
En la provincia hay censados 296.025 perros y 41.269 gatos, además de 1.275 hurones y 9.482 perros potencialmente peligrosos
El nuevo documento es obligatorio para las tres especies domésticas que implica la vacuna antirrábica
La comunidad andaluza está muy adelantada en lo relacionado a la identificación de las mascotas , gracias a la normativa que publicó la Junta en 2005 y a otra en marzo de 2010 sobre la orden de vacunación antirrábica obligatoria . Ambas medidas han significado la elaboración de un censo específico de perros, gatos y hurones , afectados directamente por la orden, que viven con familias como si fueran un miembro más de ella.
La presidenta del Colegio de Veterinarios de Cádiz, Cristina Velasco , ha destacado que el nuevo DNI animal es un documento más de identificación de la mascota que va asociado a su propietario y al veterinario que lo trata . En la provincia, un total de 339.303 mascotas están llamadas a tener este nuevo documento .
El pasado 5 de enero entró en vigor la nueva ley 1/2021, de 15 de diciembre, sobre la modificación del Código Civil con respecto a la Ley Hipotecaria, la Ley de Enjuiciamiento Civil y el régimen jurídico de los animales. Sin embargo, la aplicación de este texto legal no responde a otro desarrollo legislativo que prepara el Gobierno para la incorporación del nuevo DNI animal, o DNI de mascotas , que permitirá una unificación de criterios y formatos entre las distintas administraciones en relación a los animales domésticos y sus propietarios.
Esta modificación introducida ahora respecto a los animales afecta a las posibles medidas a adoptar por los juzgados en relación con la custodia de los animales como consecuencia de divorcios, separaciones, reparto de los tiempos de convivencia y las cargas asociadas al cuidado del animal, entre otros temas.
Hasta ahora la administración solamente dispone de la información de los animales que incorporaban un chip de registro realizado por los centros veterinarios. Además, de los animales inscritos en las bases de datos públicas de animales potencialmente peligrosos y de los informes de las sociedades de animales con pedigrí.
A lo largo de 2022 se espera que todas las comunidades autónomas expongan un formato y procedimiento unificado para el registro digital de los animales de compañía , perros o gatos, que facilitará la obtención un DNI obligatorio que identificará finalmente a los animales.
Según el colegio Veterinario de Cádiz, en Andalucía existe el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA) , donde están recogidos los datos de las mascotas con microchips. Ahora el DNI se puede obtener de manera online en esta página en el apartado obtener DAIRA. Según los datos de este registro, en la provincia hay censados 296.025 perros y 9.482 de razas potencialmente peligrosas . El censo también recoge que hay inscritos 41.269 gatos, 1.275 hurones y 734 animales en el apartado de otros, donde sus propietarios han optado por identificar mascotas como aves.
Documento digital
El DAIRA corresponde a las siglas de Documento Autonómico de Identificación y Registro Animal . Este registro se hace con perros, gatos y hurones, sin distinciones de razas. Tal y como informa la Junta de Andalucía, para asegurar la eficacia de la identificación es necesario que las bases de datos reúnan, al igual que los métodos de identificación, unas condiciones básicas para garantizar un correcto funcionamiento. Para ello es necesario acceder a la web del registro y introducir el microchip del animal , el DNI del propietario y el número de impreso. Otra manera de conseguirlo es a través del veterinario de confianza. El DNI animal será digital y utilizará un formato similar al Certificado COVID, incorporando un código QR que permitirá a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado leer y consultar el historial completo del animal.
La nueva Ley de Protección y Derechos de los Animales recoge varias medidas novedosas como el curso obligatorio para tener perro, la prohibición del sacrificio de animales de compañía o el fin de las compras de mascotas para fomentar la adopción.
Para un mejor control sobre el buen estado de los animales y con el objetivo también de evitar la alta tasa de abandono animal, el nuevo DNI también incorpora el nombre del propietario y máximo responsable del animal.
Noticias relacionadas