INDUSTRIA

Más de 3.000 personas participan en Cádiz en la reforma del primer crucero de Carnival

El 'Triumph' llegará a la factoría de la capital a mediados de semana y estará 40 días para una modernización integral

El astillero ha elaborado un plan especial para poder atender la logística que conlleva este ambicioso proyecto naval

Zona de atracciones del 'Triumph' con la chimenea al fondo en forma de cola de ballena

Javier Rodríguez

El principio de una buena amistad. Este puede ser el título del primer contrato firmado entre Navantia y la naviera Carnival para la reparación en Cádiz de sus cruceros . No ha sido fácil. La dirección de los astilleros públicos ha necesitado casi cinco años para cerrar el acuerdo. Esta semana llegará a la factoría de la capital el 'Triumph' para someterse a una reforma integral que se realizará en 40 días. Se trata de una obra de envergadura que ha obligado al astillero gaditano a elaborar un plan especial para atender a la logística . El primer crucero de Carnival que se moderniza en Cádiz supone mano de obra para unas 3.000 personas. De hecho, unos 1.500 trabajadores corresponden a la plantilla de Navantia y a las subcontratas españolas que participan en este ambicioso proyecto. Además, Carnival ha fletado dos buques de apoyo para alojar en ellos a la mano de obra extranjera que trabajará también como industria auxiliar .

Navantia se juega con este contrato la posibilidad de mantener una relación más amplia y duradera con Carnival. La naviera está interesada en fichar un astillero de referencia al sur de Europa para la reconversión de una parte de su flota . El resultado de la obra del 'Triumph' puede marcar nuevos acuerdos.

Se moverán 1.500 contenedores con la infraestructura necesaria para la obra del barco

El astillero lleva meses preparando la llegada de este crucero, ya que implica un importante movimiento logístico. Para ello, se ha reacondicionado el parking de la factoría y se han ampliado los espacios aledaños al dique 4 , donde permanecerá varado el barco. La obra consiste en la instalación de una cola e pato en la popa del barco para que gane más estabilidad durante la navegación. Igualmente, ya se han construido dos grandes estructura para su colocación en las cubiertas . Ambas plataformas están destinadas a albergar nuevos camarotes. La incorporación de esas dos macroestructuras conlleva la redistribución de algunas zonas comunes del crucero como es el teatro. Navantia se ha encargado en los últimos meses de la construcción de estas secciones, que ahora toca acoplar y acondicionar. Además, de la reconversión interna que sufrirá el interior del crucero, también se incluye una mejora de la sala de máquinas y el repaso de pintura al casco. La logística de la obra moverá en la factoría unos 1.500 contenedores con el material necesario para la reforma. La inversión asciende a 178 millones de euros.

El acuerdo con la Carnival se cerró el pasado junio en Estados Unidos tras una larga negociación entre los ejecutivos de la naviera y el equipo comercial de Navantia.

La naviera ha fletado dos ferrys para alojar a la mano de obra extranjera que ha sido subcontratada

Este acuerdo es clave para los astilleros españoles ya que supone el fichaje, tras cinco años de negociación, de una de las compañías de cruceros más importantes del mundo. Navantia ha realizado trabajos de transformación, mejora y mantenimiento a más de medio centenar de cruceros desde que en 2009 diversificó su actividad del área de reparaciones hacia el negocio de los grandes barcos turísticos. Durante estos diez años se ha hecho un hueco en el mercado , hasta entonces dominado por nórdicos, franceses e italianos, firmando acuerdos clave como el de abril de 2015 con la Royal Caribbean, principal cliente del astillero gaditano.

El crucero 'Triumph' de Carnival llegará al astillero de Cádiz a mediados de semana procedente de Miami. Viene con operarios de las subcontratas extranjeras y de Navantia a plena actividad. Este crucero fue inaugurado en 1999 y su última reforma data de 2008 . Tiene 272 metros de eslora y 35 de manga. Cuenta con capacidad para 3.427 pasajeros y 1.100 miembros de tripulación. Entre su oferta destacan 20 categorías de camarotes.

Vinculada a Ibero Cruceros

La Carnival Cruise Line es una empresa adscrita al grupo Carnival Corporation , al que pertenecen once compañías de cruceros, entre ellas la española Ibero Cruceros y la alemana Aida Cruise. Precisamente, Navantia ya realizó faenas de mantenimiento en abril de 2016 a uno de estos cruceros, el 'Aida Prima', que pasó por el dique gaditano para una varada técnica de mantenimiento. Sin embargo, la mayor actuación de Navantia con los cruceros la Aida Cruise tuvo lugar en junio de 2017 cuando el 'Aida Bella', atracó en el astillero de la capital con todo su pasaje a bordo para una reparación exprés en su sala de máquinas.

Del resultado depende la continuidad de Navantia como astillero de referencia de Carnival en Europa

El buque aprovechó su escala en la Bahía para ajustar la pérdida de aceite en una de las tuberías que conectaban con las hélices. Navantia tuvo que acondicionar parte del astillero para combinar la actividad industrial con la salida de los cruceristas para las visitas a Cádiz . El astillero cumplió con éxito el plazo fijado para la reparación y marcó un hito a la hora de ofrecer sus instalaciones para varadas exprés. Este curriculum ha permitido ahora que Carnival confíe plenamente en Navantia para obras de mayor calado en el astillero gaditano.

La empresa española lleva desde 2013 negociando con los directivos de esta naviera norteamericana para firmar un acuerdo que permita reparar parte de su flota en el astillero de Cádiz.

La planta de la capital se ha convertido finalmente en un referente internacional en la reforma y modernización de cruceros . Navantia ha logrado la experiencia necesaria para liderar este negocio y cuenta, al mismo tiempo, con infraestructuras y tecnología para seguir adelante. No hay que olvidar, que la empresa también logró en septiembre de 2013 un importante contrato con Estados Unidos para reparar y mantener durante los próximos siete años los cuatro destructores que integran el escudo antimisiles, cuya base de operaciones se encuentra en Rota.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios