Campo de Gibraltar
Más de 10.000 gaditanos, pendientes del cambio de relaciones con Gibraltar
El alcalde de San Roque reclama un plan para el Campo de Gibraltar y que se fomente la «buena vecindad» con el Peñón
Los más de 10.000 trabajadores gaditanos en Gibraltar siguen pendientes de qué va a pasar en los próximos meses con el Peñón . Desconocen si podrán seguir cruzando la Verja con la facilidad con la que lo estaban haciendo hasta ahora. Las últimas noticias que llegan desde Bruselas, tampoco les tranquilizan.
«En los últimos meses lo que tenemos es mucha incertidumbre », resumía el alcalde de San Roque y vicepresidente de Diputación, el socialista Juan Carlos Ruiz Boix, que aprovecha para pedir al Gobierno «que tenga en cuenta, a la hora de negociar, la sensibilidad del Campo de Gibraltar ».
Y es que en la mañana del viernes se supo que la Unión Europea no abordará la situación de Gibraltar durante las negociaciones de salida de Reino Unido y que condicionará cualquier pacto posterior sobre su estatus al visto bueno de España.
Al respecto, el ministro español de Exteriores, el jerezano Alfonso Dastis, dejó claro que España, una vez que el Reino Unido salga de la UE, no admitirá «ninguna disposición que perjudique» su posición sobre la soberanía de Gibraltar o que influya «grave y desproporcionadamente en los intereses económicos españoles ».
Hay que recordar que el propio vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, ha destacado el tono más dialogante del titular de Exteriores frente a su antecesor, José Manuel García-Margallo, «que fomentará un clima de diálogo».
Buena vecindad
Precisamente Ruiz Boix pidió que en las conversaciones que se mantengan sobre el futuro de Gibraltar reine un clima de «buena vecindad ». En este aspecto, ha subrayado que es imprescindible que se mantenga «la fluidez en el diálogo y en el tránsito entre zonas que estamos muy unidas».
Y es que junto al vínculo histórico y cultural, a nadie escapa la importancia del vínculo económico . «Más de 10.000 habitantes del entorno trabajan en el Peñón en una relación beneficiosa para ambos: ellos necesitan mano de obra cualificada y la comarca, empleo».
Por todo esto, una de las grandes preocupaciones con la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea es cómo se verá afectada la economía gaditana . No en balde, la provincia exportó materiales el pasado año a Reino Unido por 387 millones de euros , de los que buena parte iban destinados a Gibraltar.
Es por esto que tanto Ruiz Boix como Jiménez Barrios pedían días atrás un plan integral de dinamización económica del Campo de Gibraltar . «Una zona muy afectada por el desempleo», recordaba el regidor sanroqueño.
Ya en el aspecto puramente político, Ruiz Boix ha remachado que el PP «se ha dado cuenta de que tiene que buscar el consenso con el resto de administraciones a la hora de hablar de Gibraltar, y que no puede seguir actuando en solitario».
Noticias relacionadas
- La UE no negociará sobre Gibraltar antes del Brexit y España podrá vetar cualquier acuerdo posterior
- Gibraltar acusa a España de un «vergonzoso intento de manipular al Consejo Europeo»
- a UE no negociará sobre Gibraltar antes del Brexit y España podrá vetar cualquier acuerdo posterior
- Los empresarios gaditanos muestran su «inquietud» por los efectos Brexit en Gibraltar