MODA ECOLÓGICA
María Malo, moda ecológica y sostenible
La diseñadora ha creado una colección hecha de bambú orgánico y nylon regenerado a partir de residuos plásticos
La contaminación es uno de los mayores problemas a los que se enfrenta la sociedad en la actualidad. Todo esto se debe al uso abusivo de plásticos, humos tóxicos, productos químicos y, sorprendentemente, las prendas sintéticas. Esto se traduce en que al año se producen más de 80 millones de prendas en el mundo que provocan una masificación que afecta al medio ambiente. Cada vez consumimos más y a diferencia de otros productos, la ropa no se puede compostar.
La situación de los plásticos y residuos en los mares y bosques ha aumentado de manera alarmante hasta el punto de pasear por la playa y encontrarnos redes e hilos de pesca, botellas o plásticos dentro del mar. A raíz de esta problemática, la diseñadora María Malo , afincada en Tarifa, decidió unir moda y medio ambiente con el objetivo de promover un planeta limpio y sano.
María Malo se hizo conocida por su marca Mala Mujer y ahora ha querido dar un giro a su trabajo uniendo otra de sus pasiones, el compromiso con la naturaleza. En esta nueva etapa, la diseñadora ha creado una colección hecha a partir de bambú y nylon regenerado a partir de residuos plásticos.
Según explicó la diseñadora en una entrevista publicada en la revista Surfer Rule , para la creación de esta línea de ropa utiliza tres tipos de tejidos . Uno de ellos es el bambú orgánico , un material muy óptimo para la línea de activewear, ropa interior y bikinis y bodysuits.
Además de las ventajas ecológicas, tiene micro lagunas que permiten la ventilación , dejando que la piel respire en climas cálidos y manteniendo el calor corporal en temperaturas frías. El Zhu Kun, un agente natural del bambú, es capaz de eliminar el olor corporal provocado por la sudoración. A esto se le une el tacto suave y que es antialérgica; mucho más absorbente que el algodón.
Otro de los materiales que utiliza es Tencel, un tejido de máxima calidad que se obtiene a través de plantas celulósicas renovables como hayas y eucaliptos. Este material se cosecha de manera sostenible y es ideal para los vestidos por su caída. Por último, también emplea Econyl, un hilo de nylon regenerado a partir de residuos plásticos y que contribuye a conservar los océanos limpios.
Sí a los tejidos orgánicos
Está claro que la calidad y el bienestar van de la mano , aunque el precio sea mayor a lo que estamos acostumbrados. Nuestra piel está absorbiendo los productos químicos utilizados en las cosechas, quedándose retenidos en las fibras de la prenda y transmitiéndolo al cuerpo. Por este motivo, tanto los tintes que emplea la diseñadora, como los estampados son al agua, mientras que los embalajes son reciclados, reutilizables y biodegradables para que no impacte tanto en el medio ambiente. Utilizando estos productos no solo le hacemos un favor al planeta también a nuestra salud .
Ver comentarios