EL PUERTO

Lería Mackay pone voz a la charla ‘Mozárabe, el arte del silencio’ en el Aula de Cultura

La prestigiosa historiadora protagoniza la penúltima charla en El Buzo, en el Real Club de Golf de Vista Hermosa

María Elena Lería Mackay

LA VOZ

El ciclo estival de conferencias del Aula de Cultura ABC-LA VOZ, en Vista Hermosa , encara su recta final con la conferencia protagonizada este lunes por la prestigiosa historiadora María Elena Lería Mackay. Su intervención se centró en su gran especialidad y llevó por título ‘ Mozárabe, el arte del silencio

Una apasionada de las artes, Mª Elena, además de estudiosa del arte mozárabe, ha grabado dos discos de cante flamenco y en 2011 ingresó en el Ateneo de Cádiz .

Su padre le inculcó la pasión por el mozárabe. Comenzó la conferencia aclarando que la confusión del público en general entre el mozárabe y el mudéjar .

Con un entusiasmo que encandiló a los asistentes, Mª Elena destacó la importancia de los hombres y mujeres de los siglos X y XI que posibilitaron que España, finalmente fuera reconquistada para pertenecer a la Europa cristiana.

Explicó el cante de las Jarchas , de la poesía más antigua de Europa escrita en lengua romance con raíces en la Bética romana. Según Menéndez Pidal, se puede decir que existe una continuidad hasta nuestros tiempos de esos cantes, gracias a la resistencia de los mozárabes .

Mª Elena desgranó en su intervención, la evolución que la población cristiana tuvo tras la conquista de los musulmanes de la península ibérica, con la derrota del rey godo Don Rodrigo en la batalla del Guadalete .

Aquellos cristianos que no se convirtieron al Islam, los mozárabe s, se dividieron entre colaboracionistas del mundo islámico, y los renuentes que no admitían renunciar a sus costumbres cristianas, prefiriendo en algunos, terminar como mártires de la causa, como S. Eulogio y S. Álvaro de Córdoba.

En el siglo XI se instaura el uso de la palabra mozárabe , en el reino de León, para hacer referencia a los cristianos del sur que huyen del martirio para mantener su Fe en los páramos de la Meseta . De esta manera, el arte mozárabe (para algunos prerrománico ) empieza a desarrollarse con materiales reutilizados de épocas pretéritas que le hacen construir bellas iglesias con elementos que mezclan las estructuras visigodas de las iglesias, cornisas islámicas (modillones de rollo), capiteles y columnas.

Para visitar por todo el territorio del norte de España, Mª Elena recomendó las iglesias de San Miguel de Escalada (León) , San Baudelio de Berlanga (Soria) o Santiago de Peñalva (León)

Como todas las conferencias de esta programación, que se ha saldado con un absoluto éxito de convocatoria, el aforo limitado se llenó desde el inicio de la cita, fijado a las 19.30 horas.

El viernes 3 de septiembre Manuel Vizcaíno, presidente del Cádiz CF, pondrá el broche final con 'Cádiz CF: Que el 9 marque goles'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación