Mapa Covid Cádiz

El Comité Territorial permitirá la total movilidad por la provincia de Cádiz cuatro meses después

La capital ya se encuentra en números de nueva normalidad con sólo 27 casos de coronavirus en toda la ciudad

J. M. A.

Este miércoles se ha reunido el Comité Territorial de Alertas de Salud de Alto Impacto tanto en la provincia de Cádiz como en toda Andalucía. Los expertos han evaluado la situación epidemiológica junto a la delegada provincial de Salud, Isabel Paredes, para tomar las decisiones sobre las medidas restrictivas en este nuevo territorio.

Ya es oficial. El comité abrirá toda la provincia de Cádiz el próximo domingo , cuatro meses después de los cierres que llegaron tras la Navidad. El 17 de enero, la Junta de Andalucía limitó la movilidad entre los municipios para frenar esa durísima tercera ola de coronavirus. Ahora, todos los pueblos gaditanos están por debajo de una tasa de incidencia de mil contagios por cada cien mil habitantes en las últimas dos semanas. Los últimos en abandonar el cierre perimetral serán Bornos (757,8) y Villamartín (609,9) que lo harán el próximo domingo 16 de mayo . Ya el pasado domino quedaron 'desperimetrados' Barbate, Algodonales, El Bosque, Prado del Rey y Puerto Serrano.

La provincia de Cádiz ha reducido claramente su tasa de incidencia, que se fija en 89,1 casos por cada cien mil habitantes, siendo la provincia andaluza donde menos se siente la presencia del virus. Les siguen Málaga y Almería con 130,8, por lo que hay diferencias sustanciales.

Todos l os municipios costeros están por debajo de cien, salvo Barbate, que sigue superando los 400 (425,6). Es curiosa la situación de la capital gaditana, ya con números de nueva normalidad (23,4). Sólo hay 27 casos activos en la Tacita de Plata.

Finalmente ninguno de los distritos pasa al Nivel 1 de alerta sanitaria y el semáforo se mantiene con los mismo colres de alerta. Cuatro de ellos se encuentran en Nivel 2 (Campo de Gibraltar Este y Oeste, la Bahía de Cádiz-La Janda y Costa Noroeste) y la Sierra en Nivel 3. Aunque el este del Campo de Gibraltar ya está por debajo de una incidencia acumulada de 40 casos, el comité de expertos ha optado por la prudencia y mantiene los aforos como hasta ahora salvo Bornos y Villamartín que mejoran su situación. Ahora mismo no hay ningún distrito en toda Andalucía en el Nivel 1 de alerta.

Provincia de Cádiz 89,1

- Campo de Gibraltar Oeste 55,1

Algeciras 45,5

Barrios (Los) 105,1

Tarifa 55

- Campo de Gibraltar Este 40,8

Castellar de la Frontera 0

Jimena de la Frontera 14,9

San Martín del Tesorillo 0

Línea de la Concepción (La) 36,1

San Roque 63,3

- Bahía de Cádiz-La Janda 69,5

Alcalá de los Gazules 421

Barbate 425,6

Benalup-Casas Viejas 415,1

Cádiz (capital) 23,4

Chiclana de la Frontera 42,3

Conil de la Frontera 65,9

Medina Sidonia 51

Paterna de Rivera 91,7

Puerto de Santa María (El) 46,2

Puerto Real 62,4

San Fernando 48,4

Vejer de la Frontera 63,4

Jerez-Costa Noroeste 80,9

Chipiona 10,4

Jerez de la Frontera 100,4

Rota 64,9

San José del Valle 22,6

Sanlúcar de Barrameda 44,8

Trebujena 142,5

- Sierra de Cádiz 288,1

Alcalá del Valle 138,8

Algar 0

Algodonales 454,1

Arcos de la Frontera 194,7

Benaocaz 0

Bornos 757,8

Bosque (El) 280,8

Espera 542,8

Gastor (El) 57,8

Grazalema 0

Olvera 186,1

Prado del Rey 339,9

Puerto Serrano 273,7

Setenil de las Bodegas 109,4

Torre Alháquime 0

Ubrique 150,6

Villaluenga del Rosario 0

Villamartín 609,9

Zahara 0

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación