Coronavirus Cádiz

Nueve municipios gaditanos quedan confinados, cinco de ellos sin actividad no esencial

Así lo ha determinado este jueves el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto

Guía de restricciones en la Sierra de Cádiz por el coronavirus hasta el 29 de abril: toque de queda, movilidad y tasa de incidencia

V. S. M.

Sigue descendiendo la tasa de incidencia acumulada a 14 días en la provincia de Cádiz, que disminuye a 185,0 casos por cada 100.000 habitantes, siendo la segunda provincia andaluza con una tasa menor, sólo por detás de Málaga.

Este jueves el Comité Territorial de Alerta de Salud Pública de Alto Impacto ha decidido nuevas restricciones a la movilidad. Algunos pueblos que ya estaban cerrados, continuarán, al menos, una semana más, al presentar una incidencia de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes, entre otros parámetros. Es el caso de Villamartín (1.260,9), Alcalá del Valle (1.288,9), El Bosque (1.965,4), Puerto Serrano (3.255,5) y Ubrique (1.078) , donde además está suspendida toda actividad no esencial. No obstante, Benaocaz sale del cierre perimetral , al haber bajado de los 500 casos.

Por otro lado, Barbate (634), Algodonales (563,0), Bornos (770,8), Espera (982,2) estaban abiertos hasta este jueves, pero han superado la tasa de 500 casos, por lo que el Comité Territorial ha decidido que se cierren perimetralmente. Las medidas estarán vigentes desde las 00.00 horas del viernes 23 .

Además, el Comité Territorial mantiene en Nivel de Alerta 2 a los distritos sanitarios Bahía de Cádiz-La Janda, Campo de Gibraltar Oeste, Campo de Gibraltar Este, y al de Jerez Costa Noroeste.

La Sierra de Cádiz sigue siendo la comarca en la que más está incidiendo esta cuarta ola del Covid-19, de hecho, todos los municipios que están cerrados perimetralmente, excepto Barbate, pertenecen a esta comarca. En el Distrito Sanitario Sierra de Cádiz se ha declarado el nivel de alerta 4 modulado en su grado 1, salvo para los municipios de Alcalá del Valle, El Bosque, Puerto Serrano, Ubrique y Villamartín, que se declaran en el nivel de alerta 4 grado 2.

Cabe recordar que los municipios que superan cada jueves (día en el que se reúne el Comité Territorial) los 500 casos activos por cada 100.000 habitantes quedan cerrados perimetralmente durante al menos una semana, mientras los que superen la tasa de 1.000 tienen que cerrar toda la actividad no esencial, incluidos bares y comercios.

Esta es la situación de los municipios de la provincia de Cádiz:

Provincia de Cádiz 185,0

- Campo de Gibraltar Oeste 96,3

Algeciras 103,2

Barrios (Los) 105,1

Tarifa 44,0

- Campo de Gibraltar Este 98,4

Castellar de la Frontera 261,7

Jimena de la Frontera 134,2

San Martín del Tesorillo 71,4

Línea de la Concepción (La) 108,4

San Roque 57,0

- Bahía de Cádiz-La Janda 123,9

Alcalá de los Gazules 38,3

Barbate 634,0

Benalup-Casas Viejas 57,3

Cádiz (capital) 105,7

Chiclana de la Frontera 95,1

Conil de la Frontera 30,7

Medina Sidonia 51,0

Paterna de Rivera 0

Puerto de Santa María (El) 159,0

Puerto Real 83,9

San Fernando 73,7

Vejer de la Frontera 198,1

Jerez-Costa Noroeste 141,7

Chipiona 77,9

Jerez de la Frontera 132,3

Rota 201,5

San José del Valle 90,2

Sanlúcar de Barrameda 177,7

Trebujena 28,5

- Sierra de Cádiz 782,2

Alcalá del Valle 1.288,9

Algar 140,1

Algodonales 581,2

Arcos de la Frontera 162,2

Benaocaz 445,8

Bornos 823,1

Bosque (El) 1.965,4

Espera 930,5

Gastor (El) 173,5

Grazalema 99,4

Olvera 173,7

Prado del Rey 393,6

Puerto Serrano 3.255,5

Setenil de las Bodegas 364,8

Torre Alháquime 0

Ubrique 1.078,0

Villaluenga del Rosario 0

Villamartín 1.260,9

Zahara 145

Baja la tasa en Andalucía

La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma baja este jueves por tercera jornada consecutiva, en concreto 3,5 puntos, tras descender en 4,1 el miércoles y en 4,5 puntos el martes después de haber encadenado cinco días subiendo, y se sitúa en 251,6 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aunque son 26,3 puntos más que hace una semana.

Según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 251,6 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Granada a la cabeza con 446,8. Detrás se sitúan Jaén con 352,6; Sevilla con 273,4; Huelva con 264,4; Almería con 259,8; Córdoba 220,5; Cádiz con 185; y Málaga con 138,2.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios