Elecciones Andalucía 19-J
Manuel Gavira, candidato de Vox por Cádiz: El hijo del panadero
Gavira, un veterano en el partido de Abascal, ha completado en esta campaña la «Ruta 45», recorriendo de punta a punta toda la provincia de Cádiz
A Manuel, Manolo Gavira, el candidato de Vox por Cádiz , su padre le llevaba todos los años, a él y a sus dos hermanos, a la conocida romería de los santos de Alcalá de los Gazules. Era una tradición que quizá nunca se dio por instaurada pero que, con el tiempo y también tras los golpes de la vida, se ha convertido para él en uno de esos recuerdos de infancia que se marcan a piel.
De ahí que el número uno de las listas del partido de Abascal por la provincia para estas andaluzas, decidiera arrancar justo en este pueblo jandeño su campaña, como si fuera de nuevo el inicio de un camino que le lleva a su origen y donde, precisamente, este abogado de profesión regresa para dar sentido a lo que quiere lograr.
Y así, y acogiendo de buen grado el consejo de su compañero de partido y tres en las listas, José María Ortells, bautizaron este propósito: la llamarían 'la ruta 45', es decir, la ruta que le ha llevado estas últimas semanas a cada rincón, a cada pueblo y lugar de la provincia de Cádiz con la idea de conocer de primera mano y de todos sus protagonistas y sectores lo que en ella ocurre.
Quizá este empeño e inquietud le venga también de sus primeras batallas. Porque Gavira tuvo que aprender desde muy joven a buscarse la vida si quería conseguir lo que fuera . Como sus propios estudios. Perdió a su padre antes de llegar a la adolescencia y con 24, a su madre. Se le llena la boca hablando de ellos contando que es hijo de panadero. Y gaditano del barrio de Santa María, de la calle Concepción Arenal. Aunque esa sensación del hogar de siempre lo comparte con Loreto, donde se mudaron cuando él era muy pequeño y donde sigue compartiendo esos momentos más familiares junto a sus hermanos, su mujer y sus dos hijos. Barrios, ambos, obreros.
Por todo ello y cuando está a punto de cumplir los 53, (es un 'nacido el 4 de julio' del 69), ahora, tras haber superado todas esas etapas y tener una carrera profesional y también ya política consolidada, le da risa cuando le hablan de casta, de señorito o de facha.
Y por ello, también, su interés, según él mismo asegura en su programa, de luchar por el empleo en una provincia tan castigada por los números en rojo y el paro. De acercarse a la Cádiz más rural, al campo, y también a su mar. A la que salía su abuelo que era un «embarcao» y de la que él disfruta cada vez que puede desde 'la playita de las mujeres', como se sigue refiriendo a la arena del barrio gaditano más flamenco. También insiste en la necesidad de retomar el pulso industrial en y para la Bahía o en creer y saber transmitir que su partido es el «cambio real que necesita Andalucía».
Porque, al margen de prejuicios, debates, opiniones a favor y en contra, asume lo más y menos controvertido porque es un hombre de partido. De Vox. De «convicción». La que él decidió que tendría hace ya ocho años cuando en 2014 conoció al jefe Santiago Abascal y tuvo «un flechazo por su determinación». Fue entonces y por mediación de Manuel González Bazán cuando se afilió y comenzó a ir en las listas de los diferentes comicios que se iban celebrando.
Licenciado en Derecho, abogado de profesión, mediador civil y mercantil y asesor empresarial. En diciembre de 2018 ya encabezó la candidatura de Cádiz en las elecciones autonómicas, resultando elegido. Tras esa noche un 3 de mayo, Gavira volvió de Sevilla y se pasó por su despacho para quitar la placa asumiendo que ahora iba a ser la política su principal ocupación. Y más todavía desde mayo de 2021 cuando fue nombrado portavoz de su grupo parlamentario. Ymiembro de la Mesa. De ocho de la mañana a ocho o nueve de la noche.
Y siempre intentando sacar tiempo, para su mujer con la que está a punto de cumplir bodas de plata y se plantea esa idea de Las Vegas de volverse a casar con ella vestido de Elvis. Si le dejan. Y con sus hijos. Y devorando las novelas históricas de Posteguillo. Y, por supuesto, al lado de su Cádiz C. F. como abonado de tribuna y como buen sufridor. «Yo soy de Cádiz, soy andaluz y soy español», presume.
Ver comentarios