LABORAL

Malestar en la Bahía por el fichaje de empresas auxiliares de Sevilla

Dragados Offshore subcontrata a la sevillana Tecade y los sindicatos denuncian que es una maniobra para abaratar costes laborales

Concentración este martes ante las puertas de Dragados en favor del convenio del Metal de Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

La llegada a la Bahía de Cádiz de empresas auxiliares de fuera de la provincia ha destapado la caja de los truenos en los polígonos industriales de La Cabezuela y el Trocadero, donde se encuentran las principales compañías tractoras que tiran del carro industrial gaditano. Es el caso de Dragados, Navantia y Airbus. Los trabajadores del Metal temen ahora que la contratación de nueva plantilla se lleve a cabo fuera de Cádiz y se aplique, por ello, un convenio más flexible y económico que el que impera en la provincia.

Los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO convocaron este martes una concentración ante las puertas de Dragados Offshore contra la precariedad laboral y en defensa del convenio de Cádiz. El origen de la manifestación no ha sido otro que la presencia en las instalaciones de la empresa sevillana Tecade, que participará en el nuevo proyecto de obra que tiene entre manos Dragados Offshore.

La concentración transcurrió sin incidentes y a ella se sumaron también empleados de las empresas auxiliares de la zona. El sindicato UGT ha mostrado su temor ante lo que puede ser una competencia desleal y un precedente «perverso» para Cádiz, ya que, según las mismas fuentes, se trataría de una maniobra para abaratar costes laborales.

Tecade es una empresa que tiene su sede en la localidad sevillana de Utrera, concretamente Los Molares, donde ha crecido hasta convertirse en una compañía de primer orden y ser considerada un referente andaluz del sector del metal. De hecho, el segundo puente de Cádiz lleva sello sevillano, ya que esta empresa fue la encargada de construir su tablero. Ahora participa en la obra de otro puente en Montreal (Canadá).

La patronal aclara que todo trabajador está regulado por el marco laboral del sector que impera en la provincia

La trayectoria de Tecade es especialmente significativa porque amplió sus instalaciones en 2008 para afrontar el proyecto del segundo puente de Cádiz y en 2013 diversificó su actividad hacia el sector offshore. Por esta razón, se implantó en el puerto de Sevilla, en los terrenos de los antiguos astilleros, para producir la nueva infraestructura que demandan los parques eólicos. De esta forma Tecade Yard, nueva sociedad creada para este negocio, se ha convertido en el aliado perfecto de Dragados Offshore y de Navantia.

Arranca el proyecto Tyra

De hecho, Dragados Offshore acaba de iniciar la construcción de dos estructuras ‘jackets’ para la petrolera danesa Maersk Oil & Gas, que las ubicará en el Mar del Norte. Se trata del proyecto Tyra, adjudicado a Dragados el pasado febrero. La primera de las estructuras recibirá el nombre de 'Tyra East G' y la segunda, 'Tyra East H' . Las torres alcanzarán pesos de 6.300 y 4.000 toneladas respectivamente. Ambas deberán estar acabadas en 2020.

Galería.

Según los sindicatos, la empresa sevillana se ha asentado en la factoría de Dragados para participar como auxiliar del denominado proyecto Tyra . Las mismas fuentes advierten de que el convenio que Tecade debe aplicar a su plantilla es el que está en vigor en Cádiz, firmado en octubre de 2017 y con vigencia hasta 2020.

La patronal del sector ha aclarado que el convenio gaditano tiene ámbito territorial y la mano de obra que trabaje en Cádiz tiene que estar, por tanto, regulada por el convenio provincial. Es precisamente en este punto donde surgen la controversia. Los sindicatos denuncian que las auxiliares de fuera de la provincia pueden traer a Cádiz sus plantillas ya contratadas en origen para faenas puntuales , lo que supondría competencia desleal con las empresas auxiliares de Cádiz. La Federación de Empresas del Metal de Cádiz (Femca) celebra el próximo viernes su asamblea anual que, en esta ocasión, coincide con su 40 aniversario y, desde la patronal, se ha destacado que no hay denuncias sobre presuntas anomalías en la contratación de auxiliares de fuera de Cádiz .

Cabe recordar que el convenio gaditano del Metal es uno de los más ventajosos del país con una subida salarial pactada de hasta el 2,2% para el año 2020.

Temor a que las empresas tractoras echen el anzuelo fuera de Cádiz para captar subcontratas más económica

La actividad en Dragados Offshore está garantizada para los próximos cinco años. Además del proyecto Tyra, para la danesa Maersk Oil & Gas, la compañía también se hizo con un megacontrato en julio de 2017 para la construcción de una plataforma y de una subestación eléctrica para el complejo eólico-marino Dolwin 6 que promueve la compañía germano-holandesa Tennet en aguas del Mar del Norte . El contrato es en estos momentos uno de los más voluminosos del mercado offshore al superar los 350 millones de euros de inversión. La empresa española no viaja sola en este proyecto. Dragados Offshore firmó un acuerdo con Siemens para pilotar conjuntamente esta obra eólica-marina.

En concreto, Dragados Offshore se responsabiliza del diseño, suministro, construcción, transporte e instalación de la plataforma, mientras que Siemens se encargará del diseño y suministro de los equipos HVDC que permitirán la conversión eléctrica de las subestaciones, así como del desarrollo de una subestación en tierra. Es decir, Dragados construye toda la infraestructura para alojar los equipos eléctricos que desarrollará Siemens. El epicentro de la construcción será la Bahía de Cádiz con más de un millar de trabajadores . El inicio de esta obra se prevé para la primavera de 2019, aunque todo apunta a que la dirección de Dragados Offshore adelantará los trabajos y no se descarta que arranque a finales de 2018

Las plantillas de varias factorías de La Cabezuela y Trocadero se han concentrado ante las puertas de Dragados

Ambos proyectos, tanto el de la danesa Maersk como el de la germano-holandesa Tennet, han venido a reemplazar los dos que ya han concluido y que han tenido ocupada a la empresa en los últimos cuatro años.

Por un lado, nos referimos al encargo que hizo la danesa Dong Energy, para construir cuatro plataformas eólicas de 10.000 toneladas para el nuevo complejo eólico-marino que se desarrolla en el Mar del Norte, a unos 120 kilómetros al este de Humber, en Reino Unido. Las cuatro torres se embarcaron hace dos meses y abandonaron la Bahía de Cádiz en dirección a la costa inglesa.

Por otro lado es el que se refiere al contrato que firmó Dragados a finales de 2015 con la noruega Statoil para la construcción de una ‘jacket’ de casi 8.000 toneladas que se ubicará en el complejo petrolífero Johan Sverdrup, en el Mar del Norte. Está obra arrancó en los primeros meses de 2016 y ya está concluida a la espera de embarcar la estructura en la barcaza.

Malestar en la Bahía por el fichaje de empresas auxiliares de Sevilla

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios