LOTERÍA DE NAVIDAD
La Lotería de Navidad llega a Cádiz con un descenso de la venta del 30%
Las restricciones generadas por el Covid-19 han afectado al sorteo, que encara su edición más dura pero también más emocionante
Desde 1812 cuando nació la Lotería de Navidad en Cádiz, ningún año ha sido suspendido el sorteo y este 2020, pese a la pandemia, la ilusión vuelve a entrar en las casas de los gaditanos a través de un décimo .
El Sorteo Extraordinario de Navidad que se celebra este martes 22 de diciembre seguro quedará por siempre marcado en la memoria. Tendrá lugar de nuevo en el Teatro Real de Madrid pero, en esta ocasión, sin público, así que la imagen que se podrá ver por las pantallas será inusual. Allí el protocolo anticovid marca que se realizarán pruebas de antígenos a los niños y niñas de San Ildefonso y a los trabajadores del Teatro, se mantendrá la distancia de seguridad y se usarán mamparas y mascarillas. «Será el sorteo con las mayores medidas de seguridad sanitaria de su historia y sin la presencia habitual de público», ha afirmado al respecto la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE), que ha apuntado que «lleva meses trabajando», con el Teatro Real y la Residencia-Internado de San Ildefonso del Ayuntamiento de Madrid, en el desarrollo de este protocolo.
También se aumenta el espacio existente entre los bombos y únicamente aquellos niños y niñas que canten las bolas de premio y número estarán sin ella en el momento de su intervención, y mantendrán una distancia de seguridad de dos metros entre sus posiciones. Cabe recordar que uno de estos bombos lleva sello gaditano , ya que fue construido en 2006 por la empresa Fluidmecánica del Sur, de Chiclana, para sustituir al anterior bombo en el que tan sólo cabían 66.000 números, para acoger las 85.000 bolas del nuevo sorteo.
Venta de última hora
El coronavirus ha lastrado las ventas de décimos de la Lotería de Navidad 2020. Los loteros gaditanos estiman una caída en sus ventas del 30%, un descenso debido sobre todo a la falta de turismo y a los confinamientos perimetrales. No obstante, la venta a través de teléfono y online ha sido un soplo de aire fresco para muchas administraciones gaditanas. « Durante el último confinamiento el teléfono no ha parado de sonar . Además, mucha gente que venía siempre en verano a comprar nos ha pedido que le enviásemos los décimos. Los dos últimos meses ha sido un no parar», declara a este periódico Dori, que regenta la céntrica administración nº 2 de Cádiz, Loterías Arias, situada en la Plaza de San Juan de Dios. «No podemos quejarnos. Estamos agradecidos y contentos. Y más teniendo en cuenta la situación actual», detalla Dori.
«Vivimos mucho del turismo y también se ha notado el cierre de los bares», señala Caridad, de la administración de Lotería nº 2 de Sanlúcar, 'Virgen de la Caridad', un negocio familiar del centro del municipio gaditano. Caridad admite que, a pesar de todo, el «verano ha sido bueno» , ya que ha habido turistas, y ella aprovechó esos meses para abrir domingos y festivos. Asimismo, también ha notado la subida de venta de última hora, sobre todo los últimos días, cuando ya se ha permitido el desplazamiento entre municipios y etre provincias, además de la ampliación de horario. Y «este año la gente de Sanlúcar ha comprado más», lo que puede ser debido también a que no han podido comprar en otros municipios. El perfil del cliente ha cambiado, «gente más joven y del pueblo», admite Caridad.
La consignación para Cádiz en el Sorteo Extraordinario de Navidad 2020 ha sido de 49.520.800 euros, lo que corresponde a 247.604 billetes, es decir, 39,93 euros por gaditano . Ésta es la cantidad de gasto estimada por Loterías y Apuestas del Estado, aunque el desembolso por ciudadano y la cantidad de décimos vendidos no se sabrá hasta que no finalice el sorteo.
Cádiz, una de las ciudades donde más cae el Gordo
Este año Cádiz espera que vuelva a sonreirle la suerte. El año pasado la Lotería de Navidad dejó en la provincia 3,5 millones de euros , procedentes de pellizcos de tres quintos premios y de dos cuartos. Pero tanto en 2017 y 2018, el Gordo de Navidad dejó una lluvia de millones en la provincia. De hecho, en 2018, el 3.347, que fue el número premiado con 400.000 euros al décimo, se vendió en Cádiz capital, Algeciras, Sanlúcar y Vejer.
Cabe señalar que Cádiz es una de las ciudades más agraciadas con el Gordo, donde ha recaído en 12 ocasiones en los más de 200 años de historia del sorteo. Tan sólo tiene por delante a Zaragoza, Bilbao, Valencia (con 13 primeros premios cada una), Sevilla (17), Barcelona (42) y Madrid (80).
Además de en la capital, el primer premio ha caído tres veces en Algeciras y una en Barbate, Chiclana, El Bosque, Sanlúcar, Vejer y Jerez . Como dato curioso, esta última ciudad fue agraciada únicamente en 1837, por lo que lleva más de 180 años sin ser una de las afortunadas con el Gordo de Navidad.
Las fechas de la pandemia y la muerte de Maradona
En el fatídico 2020 la provincia espera que la fortuna se fije en este rincón de España. A las 8.30 horas de este 22 de diciembre comienza el Sorteo Extraordinario de Navidad con la constitución de la mesa que preside y autoriza el inicio del mismo. Las bolas, previamente examinadas y recontadas el día anterior, son transportadas mecánicamente en la tolva, donde han sido depositadas previamente, hasta el bombo. Esta operación se efectúa tanto con las bolas de premios como con las de números. Por último los bombos son cerrados y a una señal del presidente se vuelcan simultáneamente.
Lo que viene después, es por todos conocido. Uno de los niños de San Ildefonso extrae una bola del bombo de los números y otro del de los premios, que son cantados por otros dos niños, al tiempo que ponen las bolas en un alambre. El sueño: que la mano de uno de los niños tape el alambre justo cuando el otro canta el número que figura en nuestro décimo .
Este año entre la lista de los números más buscados se han colado las fechas de la pandemia . El 14.320, el día en que en España se declaró el Estado de Alarma o el 25.120, el día en que se notificaron los primeros casos de coronavirus son de los más jugados en este Sorteo de Navidad. Así como el 13.320, la fecha en la que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el Covid-19 como pandemia mundial; el 04.520, día del comienzo de la desescalada o el 11.520, el día en el que comenzó la fase 1 en algunas zonas de España. Además, se ha agotado el 25.110, fecha de la muerte de Diego Armando Maradona .
Noticias relacionadas