LA MIRADA ECONÓMICA DE LA VOZ

Lorenzo Amor: «Es clave alargar los ERTE porque de lo contrario vamos a una sangría de empleos»

El presidente de la patronal de los trabajadores autónomos ofrece varias recetas al Gobierno para afrontar la crisis provocada por el coronavirus

«Medio millón de autónomos se quedarán en el camino en el mejor de los pronósticos y unos 750.000, en el peor de los escenarios», afirma

Lorenzo Amor, durante la conferencia telemática en el ciclo de 'La Mirada Económica' LA VOZ

Javier Rodríguez

Los trabajadores por cuenta propia son los que más han acusado desde el primer momento la crisis del coronavirus ya que el confinamiento les ha impedido generar ingresos y, sin embargo, han tenido que afrontar el pago de todos sus impuestos y cotizaciones fiscales. Lorenzo Amor , (Córdoba,1966), presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) ha sido la voz que ha dado sonido al drama que viven los autónomos con el coronavirus. Antes de que se anunciara el estado de alarma, Lorenzo Amor ya pidió la rebaja de impuestos , mantener la flexibilidad interna para la pequeñas empresas, que el consorcio de seguros comenzara a actuar y que no se abonaran las cuotas. El Rey lo llamó por videoconferencia para conocer de primera mano la situación a la que se enfrenta el colectivo. Reconoce que los autónomos «necesitarán financiación a largo plazo para aguantar la crisis económica» .

De hecho, solo 27.474, de los 59.931 autónomos censados en la provincia en estos momentos tienen derecho a percibir una ayuda especial de 661 euros de media y han quedado exonerados del pago de su cotización mientras dure el estado de alarma. Se trata de autónomos que se han visto obligados a cerrar sus negocios o cuya facturación ha caído un 75% respecto a la media mensual del semestre anterior.

Bares, restaurantes, tiendas y profesiones de todo tipo se han visto afectados por los efectos colaterales de la pandemia. Cádiz inició 2020 con un censo de 61.o71 autónomos y en un solo mes, marzo, ha perdido 1.349 profesionales por cuenta propia. Lorenzo Amor ha participado este miércoles en una nueva jornada de 'La Mirada Económica' de LA VOZ-ABC con una conferencia titulada 'Autónomos y empresas claves para una reconstrucción económica y social'. Esta charla coloquio ha contado con el patrocinio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Alesur, Azvi, Bayport, Hidralia, Paradores, Viesgo y Telefónica.

Lorenzo Amor, que ha sido presentado por el director de LA VOZ, Ignacio Moreno Bustamante , es presidente de ATA desde 2004 y vive a caballo entre Jerez y Madrid. El pasado marzo fue reelegido por otros cinco años para presidir la patronal de autónomos y entre las fechas que nunca olvidará se encuentra la del 12 de octubre de 2007, cuando entró en vigor el Estatuto de los Trabajadores Autónomos . Este texto ha marcado un antes y un después en la trayectoria de los trabajadores por cuenta propia. Lorenzo Amor reconoce que «la soledad es la parte más dura del autónomo».

El presidente de ATA ha empezado su conferencia rememorando todo lo que se dijo aquel lunes 9 de marzo. Ese día, distintos miembros de nuestro Gobierno, señalaron que la crisis sanitaria no pasaría por España, es decir, se restó importancia a lo que se nos venía encima. Sin embargo, el 14 del mismo mes se declaraba el estado de alarma. A partir de entonces la crisis sanitaria era un hecho más que tangible y la crisis economía, también. Según Lorenzo Amor, durante estos meses se han tomado medidas positivas como la regulación temporal de empleo (ERTE), «que ha logrado parar una sangría de cierre de empresas , pero todavía hay trabajadores que no han cobrado aún la prestación». También se puso en marcha la prestación por cese de actividad , que ya entró en vigor en 2007 y mejoró en 2011. «Esta prestación no es una ayuda sino un derecho, los autónomos han cotizado por ella». Ha llegado a 1,3 millones de autónomos. El presidente de ATA destaca que «una legislación tan rápida como hemos tenido a golpe de decreto ha generado inseguridad jurídica». Asegura que «a los autónomos no se les ha perdonado nada». ATA pidió que las cuotas de autónomo se cobraran una vez que los negocios reabrieran y tuvieran liquidez.

Se puso también en marcha una línea de avales ICO que ha llegado a 500.000 pymes . Esto ha sido una auténtica vacuna para los autónomos, «pero están llegando tarde». En el tema fiscal, según ha destacado Lorenzo Amor, solo se han beneficiado 700.000 autónomos y «hemos estado por detrás de Europa en este sentido».

Ocho de cada diez autónomos ha regresado al trabajo, pero el 90% avanza que su actividad bajará

Lorenzo Amor ha reconocido que el sector privado ha llegado a acuerdos puntuales mucho antes que el sector público en materia de ayudas extraordinarias al pago de hipotecas y alquileres. La actuación de la banca española ha sido determinante en los tres últimos meses.

Más del 50% de los autónomos ha solicitado un ERTE , el 48% ha pedido la prestación por cese de actividad, mientras que tercio se ha acogido al aplazamiento de cuotas y un 20% ya tiene una línea especial de financiación ICO. Así, el 75% se ha visto obligado a cesar su actividad. Los datos que maneja ATA ponen de manifiesto que ocho de cada diez autónomos ya está trabajando . Quedan unos 100.000 autónomos andaluces por regresar a la actividad. La radiografía muestra que el 90% reconoce que su actividad caerá en los próximos meses y más de un 20% ve muy difícil continuar con ella.

En opinión de Lorenzo Amor y con la desescalada en marcha «ha llegado el momento de tomar iniciativas en el ámbito de las administraciones públicas» . El autónomo tiene que estar en el centro de las políticas del Gobierno para mantener el empleo, además tiene que ser el gran aliado de la sociedad para evitar que se destruya empleo y se mantenga la actividad. Es clave prorrogar los ERTE más allá del 30 de junio y., sobre todo, en actividades cuya facturación se encuentre por debajo del cuarto trimestre del año anterior. Es fundamental que se faciliten mas ERTE, de lo contrario habrá una sangría de empleos.

«Una bajada del IVA en hostelería, por ejemplo, y en cotizaciones sociales reactivaría el consumo»

La receta socioeconómica que ha dado este miércoles Lorenzo Amor en el coloquio de La Mirada Económica incluye la necesidad de prolongar el cese de actividad hasta el 31 de diciembre y ha puesto como ejemplo el trabajo de los fotógrafos profesionales, que han visto su negocio de bodas banquetes y bautizos destruido. Es partidario de la bajada del IVA y de las cotizaciones sociales, «con ello se mejora el consumo». Para competir en hostelería con otros destinos turísticos es conveniente hacer bajadas. Avanza que los competidores de España van a trabajar muy duro para acaparar a los turistas.

Para Lorenzo Amor resulta ahora contraproducente hablar de la derogación de la reforma laboral . Es vital que exista el diálogo social. La flexibilidad laboral es clave y ha recordado el acuerdo al que ha llegado El Corte Inglés en este sentido. En su opinión, «hay que hacer también reformas estructurales y también tenemos que facilitar una reforma energética, «no puede ser que la industria española sea la que más cara pague la electricidad».

Economía sumergida

El presidente de ATA ha reclamado la necesidad de una reforma fiscal que facilite la entrada del 23% de la economía sumergida . «El problema de España es que no pagan todos al fisco».

Igualmente hay que hacer una reforma de la financiación autonómica. En su opinión, «debemos impulsar un plan de digitalización. Ahora estamos descubriendo la digitalización en nuestras vidas. Una empresa digitalizada es una empresa productiva y tenemos que ser líderes en la digitalización de nuestra economía».

«No es momento de pensar en crecimiento ni en inversiones sino en aguantar»

Lorenzo Amor ha enumerado una serie de recomendaciones que el Gobierno debería tener en cuenta. Entre ellas destaca la de poner en el centro al autónomo y a las empresas. «El 90% de los autónomos se ha marcado un objetivo en 2021: resistir» . No es momento de pensar en crecimiento ni en inversiones. Considera que es momento de aguantar. El segundo mensaje que ha lanzado ha sido a la sociedad: «hay que salir y activarse con responsabilidad». Los consumidores tienen que salir. Necesitamos el consumo responsable. De ello dependerá la dureza de la crisis. Hay que ganar la confianza.

El presidente de ATA, en el turno de preguntas, ha avanzado que se trabaja con el Ministerio en una prolongación de los ERTEs más allá del 30 de junio. No se puede pretender que un autónomo pierda un 70% de facturación en 2020 y mantenga la misma plantilla en 2021. Es importante también, en su opinión, prolongar la prestación por cese de actividad y ahora es cuando toca rebajar las cotizaciones.

«El Gobierno ha tenido más errores que aciertos en la crisis sanitaria y en las medidas económicas»

Lorenzo Amor no ha querido entrar a valorar políticamente al Gobierno, pero reconoce que ha tenido más errores que aciertos. La crisis ha venido sin manual de instrucciones. «El Gobierno no ha atendido nuestras solicitudes, puso en marcha una prestación por cese de actividad que ha tenido que rectificar y hay inseguridad y dudas con los ERTEs» . Se ha hecho bien la línea ICO y la renta mínima.

Reconoce que medio millón de autónomos, de los tres millones que tiene España, se quedarán por el camino en el mejor de los casos y unos 700.000, en el peor.

Por último, Lorenzo Amor ha destacado cómo han ayudado otros gobiernos a sus autónomos. El Gobierno alemán, por ejemplo, ha dado 9.000 euros, 3.000 por cada mes. Francia y Portugal suspendieron las cotizaciones. Dinamarca dio 3.000 euros por dos meses a todos los autónomos. En la reconstrucción vemos como Italia y Alemania han bajado el IVA de la hostelería y han rebajado también el precio de los alquileres. En el ámbito estatal español, «lo único que se ha hecho son moratorias».

La Mirada Económica con Lorenzo Amor

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios