Turismo Cádiz

Lonely Planet presume de Cádiz: esto es lo que más atrae de la provincia a la conocida guía

La editora de viajes dedica la primera entrega de su colección 'Lo mejor de' a la tierra gaditana divulgando a los viajeros lo que según su criterio son sus mayores encantos

Se pondrá a la venta el próximo 23 de marzo

La Voz

La conocida y exitosa guía Lonely Planet dedica su primera guía de la colección 'Lo mejor de' a Cádiz . En 266 páginas, que se pondrá a la venta este próximo 23 de marzo, reúne las experiencia y lugares «más auténticos» de la provincia para ponerla al servicio del viajero independiente, explican.

«Cádiz es un destino en auge, aunque lleva milenios ejerciendo su hospitalidad», comienzan en la presentación en la que además resaltan su historia: habitada por fenicios, reconocida por Julio César y conquistada por los bizantinos, la ciudad de Cádiz es una de las más antiguas de Occidente», resaltan. Y añaden: «en su provincia se descubren yacimientos arqueológicos antiquísimos , que contrastan con sus kilométricas playas y con una naturaleza impresionante».

Y así la guía ofrece una a una las bondades de la provincia y sus mayores «lujos» . «Desde las elevadas cumbres de la sierra de Grazalema, que rozan los 1.700 metros, hasta los arenales de la Costa de la Luz, donde el verano nunca acaba». Además de su interior, donde las laderas cobijan a los pueblos encalados, con senderos de montaña y típica artesanía y gastronomía.

Pero, ¿qué es lo mejor de Cádiz para Lonely Planet? Ellos mismos lo enumeran en diferentes epígrafes.

En primer lugar perderse en sus playas paradisíacas , que «además de ser cuna del windsurf y kitesurf, la Costa de la Luz gaditana acoge algunas de las playas más deliciosas del país». Y aconseja disfrutar de ellas fuera de temporada alta. «Sin aglomeraciones es perfectamente posible tenerlas para uno solo».

Pero también destaca otro de los grandes lujos gaditanos, su flamenco , y recuerda que este gran arte andaluz tiene sus orígenes en las ciudad de Jerez y Cádiz. Por eso recomienda perderse en sus tablaos o en bares donde el viajero puede disfrutar del cante y del baile.

Y, por supuesto, otro de los grandes atractivos que 'vende' de la provincia es su gastronomía . Que, como destaca, gira en torno al producto de temporada como el «celebrado atún rojo o la verdura de la huerta conileña, además de otros mariscos y pescados. Sin pasar por alto a los quesos de la Sierra, «galardonados» en multitud de ocasiones.

Por otro lado, y como explicaban en su presentación, la guía invita a disfrutar de la magna historia de la provincia con rincones como Baello Claudia, y también sus «maravillosos espacios naturales » con pinares, salinas, playas vírgenes y demás riquezas ecológicas.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios