Turismo Cádiz

Llenos y cielos despejados para el turismo en Cádiz

El sector hotelero de la provincia espera superar el noventa por ciento de ocupación en agosto, tras lograr unos buenos datos también en julio

«Que siga creciendo el número de personas vacunadas está ayudando mucho»

Las playas de la provincia son el principal reclamo para los turistas y cada verano se llenan de gente. A. V.

M. Almagro

Tras eternos meses de cierres, cancelaciones, suspensiones de sueldos, restricciones, y en definitiva, desesperanza e inestabilidad, parece que este verano empiezan a cambiar las tornas para el sector turístico de la provincia . Aunque sin posibilidad aún de lanzar las campanas al vuelo debido a que la pandemia sigue mandando –y seguirá una temporada–, hoteleros y demás operadores dedicados a recibir a turistas en Cádiz están respirando algo más aliviados este verano ya que, en general, las cifras son positivas.

Así lo cuenta Stefan De Clerk, presidente de la Asociación provincial de Hoteles de Cádiz, quien hace un buen balance de los datos obtenidos hasta el momento y maneja también cifras favorables para el mes de agosto. Según asegura, la ocupación en julio ha llegado al noventa por ciento en los hoteles de la costa gaditana, un ochenta en el área de Jerez. Y para este próximo mes se espera que pueda superar el noventa por ciento, también en la costa.

Es decir, cifras que ya comienzan a parecerse a las que se daban en la provincia antes de la pandemia. «Los dos meses van a ser muy buenos, julio y agosto nos darán una buena alegría», valora tras unas temporadas que han sido muy complicadas para el sector . «Llegan al cien por cien es muy difícil sobre todo en las circunstancias en las que nos encontramos donde las cancelaciones de reservas están siendo habituales». «Aún así, si todo va según lo esperado, Cádiz volverá a ser líder nacional en ocupación».

Y ¿qué clientes están teniendo? Pues nacionales. Los visitantes son casi en su mayoría españoles que eligen la costa gaditana como destino vacacional. Algunos repiten como años anteriores pero, otros son viajeros que han preferido un destino cercano ante la imposibilidad o el miedo de ir al extranjero debido a la Covid.

En la misma línea se manifiesta Antonio De María, presidente de la patronal de hostelería Horeca quien valora de forma positiva que este 2021 se haya superado en veinte puntos los porcentajes de ocupación que se obtuvieron en 2020. Aún así matiza que lograr cifras más altas del noventa por ciento como en época prepandemia, sigue siendo «complicado».

En apartamentos y casas

En cuanto a los apartamentos turísticos, una opción cada vez más demandada por los visitantes, desde la Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVA) también se muestran satisfechos. «La ocupación ha sido mucho mejor que en 2020», asegura Luis López, delegado de esta entidad en la provincia, «ha habido días que se ha superado el 95 por ciento ».

Pero como explica, estas cifras son muy oscilantes ya que, como todo, va dependiendo de la situación sanitaria. «Hay muchas cancelaciones y reservas de última hora», afirma, «hay muchísimo movimiento». Y de nuevo confirma la tendencia del turista nacional.Sobre todo de cercanía, es decir, gente que busca la costa gaditana llegados desde otras provincias próximas comoSevilla o Córdoba o desde Extremadura. En su mayoría familias y también muchos grupos de amigos. «Que vaya creciendo el número de personas a las que se les administra la vacuna está ayudando».

El perfil del turista que elige la costa gaditana es nacional y de provincias cercanas como Sevilla o Córdoba

Para agosto los datos que manejan, de confirmarse, superarán los de julio. «Hasta el 20 de agosto, de momento está en un 85 por ciento pero este año como ocurrió el pasado es todo muy imprevisible». Según explica, incluso las malas noticias afectan a las cancelaciones. «La gente está muy pendiente de si hay más o menos contagios y también del tema de la seguridad».

Además, como asegura, la pandemia y el miedo al contagio, también ha provocado que sean muchos los que opten por alquilar viviendas . Chalés individuales con piscina. «Se sienten más seguros porque solo se relacionan entre ellos».

En cuanto a los destinos más elegidos siguen reinando zonas como Conil, Tarifa, Chiclana, Rota, Chipiona, El Puerto, y toda la zona de la Janda. El turista continúa prefiriendo sitios de playa que estén bien localizadas para tener una buena movilidad. Además se mira mucho la oferta gastronómica y de ocio que ofrecen dichos destinos.

Pre y post Covid

Como ha ocurrido con cualquier actividad económica, la pandemia ha supuesto un antes y un después para todos los negocios y profesionales que dependen del turismo.Y en Cádiz son muchos. Las cifras han sido devastadoras en los períodos más severos de la alerta sanitaria. Desde el confinamiento a los cierres o a las limitaciones de circulación entre provincias y comunidades. Y ahora, aunque sí se ha abierto más el mercado hacia la normalidad, sigue estando bastante limitado debido a que continúan los contagios y, por tanto, las restricciones que provocan que mucha gente prefiera no viajar o estar fuera de casa poco tiempo por miedo a la enfermedad.

Solo hay que comprobar los datos que publica de manera mensual el Observatorio de Turismo de la Diputación de Cádiz , cifras recogidas del Instituto Nacional de Estadística (INE). Según estos informes, y tomando como ejemplo el mes de junio (el que está actualmente disponible de forma completa) se ve esta variación en cuanto a los turistas que eligieron Cádiz hace dos años y cómo ha evolucionado respecto a la situación de la alerta sanitaria. Así en junio de 2019 la ocupación rozó el 73 por ciento, mientras que en 2020 no alcanzó el 25 por ciento y en 2021 subió a 48,9 pero aún lejos de la tasa habitual (la mitad).

Y uno de los factores que han sido determinantes es el descenso de turismo extranjero . Mientras que en 2019 fueron 125.545 los visitantes de otros países que eligieron pasar sus vacaciones en Cádiz en junio, en 2020 fueron tan solo 6.238 y en 2021 han sido 30.192, lo que ha supuesto una leve mejora pero todavía con mucho camino que recorrer.

La misma circunstancia ocurrió con los alquileres turísticos. Según los mismos datos, mientras en 2021 fueron 12.967 los viajeros que se decantaron por esta opción en algún piso o chalé de Cádiz en el mes de mayo, en 2019 fueron 16.798.

Incertidumbre y desconfianza en otoño sin el turista extranjero

«El año son doce meses, no solo dos» . Stefan de Clerck sintetiza así un temor que empieza a ser cada vez más evidente entre los hoteleros de la provincia debido a que el próximo otoño está a la vuelta de la esquina y la inestabilidad del sector por culpa de la pandemia sigue siendo la nota dominante.

Las continuas restricciones no solo en España sino en el resto del mundo no les deja de momento ser más optimistas. La ausencia del turista alemán por ejemplo está haciendo mucho daño. «Estamos muy preocupados en ese sentido», asegura el presidente de la asociación de hoteleros gaditanos. «A partir de septiembre, una vez que ya no se cuenta con el turismo nacional, dependemos del alemán al cien por cien y vamos a tener muchas dificultades para mantener los hoteles abiertos sino hay alguna mejora».

Como insiste De Clerck es fundamental que no se estigmatice ninguna zona de la provincia como no segura. «Tenemos que transmitir que en Cádiz se cumplen todas las medidas de seguridad. El problema no está en los hoteles ni en la hostelería. Si no cambia, si no llega el turista extranjero, volveremos a la agenda del cierre y del paro», avisa. Por ello, desde el sector piden una mayor coordinación entre alcaldes y gobernantes de los países de origen para que este mensaje cale y vuelvan a la provincia.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios