Industria Naval
Llegan a la Bahía de Cádiz los primeros cruceros del año para su reparación
Los astilleros de Cádiz y Puerto Real se reparten ahora los trabajos del 'Coral Princess' y del 'Marella Discovery II'
Patronal y Navantia tratan de cerrar una reunión para planificar las obras y ajustar plantillas a la nueva reforma laboral
Los primeros cruceros del nuevo año para su reparación en Navantia han empezado a llegar a los astilleros de Cádiz y Puerto Real. Así, el ' Coral Princess ', de la compañía Princess Cruises, propiedad de Carnival, se encuentra desde el pasado viernes en la factoría de la capital, mientras que el ' Marella Discovery II ', de Royal Caribbean, está en el dique puertorrealeño para una varada técnica. Se trata de los dos primeros barcos de la docena que ha reservado dique en la Bahía para trabajos de mantenimiento. Estos contratos aseguran carga de trabajo en los astilleros gaditanos hasta mediados de año .
La Unidad de Reparaciones de Cádiz ha cumplido con éxito los objetivos de 2021 y ha servido para extender el negocio hasta Puerto Real . Los astilleros gaditanos acabaron el año con más de medio centenar de barcos reparados, de los que 18 fueron cruceros. Esta carga de trabajo significó 1,4 millones de horas de trabajo, lo que permitió un impulso a la industria auxiliar de la Bahía .
Precisamente, la patronal de la industria auxiliar está pendiente de cerrar una reunión con la dirección de Navantia en la Bahía para contar de primera mano con el calendario de obras previsto en los astilleros para los próximos meses y así planificar las plantillas de las subcontratas . Este es el acuerdo al que llegaron el pasado 13 de octubre el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez , y el presidente de la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (FEMCA), Diego Chaves , en una reunión en Madrid que sirvió para estrechar lazos entre Navantia y la industria auxiliar gaditana. Este pacto resulta clave ahora con la entrada en vigor de la reforma laboral , ya que obliga a un nuevo tipo de contrato para los trabajadores temporales.
El año, por tanto, ha comenzado con buenas expectativas para la industria naval gaditana. Así, el plan de trabajo reserva para la planta de Cádiz siete importantes obras. El 'Coral Princess', que ya se encuentra en la factoría y abandonará las instalaciones de Navantia el 25 de este mismo mes. El 16, también de enero, entrará el 'Island Princess ', de la misma compañía que el 'Coral'.
Acto seguido, el 28 de enero, llegará el 'Rhapsody of the Seas', de la Royal Caribbean, que estará un mes. El astillero realizará obras al 'Mein Shiff II' , de la compañía Tui Cruise, que ocupará dique entre el 7 y el 15 de marzo. El calendario de obras también reserva hueco para un nuevo crucero de la Royal Caribbean: el ' Brilliance of the Seas ', que estará en las instalaciones gaditanas entre el 8 y el 27 de abril.
A partir de febrero arranca un importante carrusel de obras que se extenderá hasta el próximo verano
Una de las novedades que trae 2022 para el astillero de la capital la encontramos en la varada del crucero 'The World' , el más exclusivo del mundo. Este barco es la combinación perfecta entre yate privado, residencia de vacaciones de lujo y pertenencia a un club exclusivo, que solo las 150 familias propietarias, de 19 países, pueden disfrutar. A lo largo de 2022, 'The World' recorrerá las costas del sur y centro de América y realizará tres expediciones a lo largo del archipiélago de Tuamotu y las Marquesas de la Polinesia Francesa, las Islas Australes e Islandia. Previamente, entre el 29 de abril y el 28 de mayo, este crucero pasará por el astillero de Cádiz para su varada técnica.
LA VOZ ha podido saber que el dique 4 del astillero gaditano, donde se reparan la mayoría de los cruceros que llegan a la capital, estará cerrado en verano debido a la obra de renovación de su compuerta, que ha sido fabricada en Puerto Real y cuya instalación se ha demorado en varias ocasiones. Parece que la fecha del próximo verano es la definitiva.
Una vez colocada la nueva compuerta en el dique está prevista la llegada en septiembre del ' Costa Mágica ', uno de los barcos de Costa Cruceros, y del ' Carnival Conquest ', de la Carnival Cruise Line.
A la espera del BAM-IS
El calendario de reparaciones también afecta al astillero de Puerto Real, aunque este tipo de actuaciones no sea de sus funciones prioritarias. La planta puertorrealeña se ha centrado en el último trimestre de 2021 en la reconstrucción integral del 'Carnival Victory', que salió del astillero con el nuevo nombre de 'Carnival Radiance' el pasado octubre, de la obra del 'Celebrity Constellation' y del ‘Marella Explorer’.
La actividad en Puerto Real se resume de nuevo en la reparación de cruceros hasta que Navantia firme un nuevo contrato de construcción o hasta final de 2022, fecha en la que está previsto el corte de chapa del Buque de Acción Marítima (BAM-IS) de apoyo a submarinos, cuya obra se desarrollará en la planta gaditana. Mientras tanto, el calendario de actuaciones se centra en la reforma del crucero 'Marella Discovery II', que ya se encuentra en el dique y permanecerá hasta el 4 de febrero. También intervendrá dos barcos de la naviera holandesa Holland America Line. Se trata de los cruceros 'MS Volendam ' y ' MS Zaandam ', ambos está previsto que lleguen al astillero de Puerto Real a primeros de febrero, donde permanecerán hasta finales de marzo.
La factoría seguirá con la reparación de cruceros en primavera con la actuación en el 'Carnival Breeze' , entre el 31 de marzo y el 18 de abril, y con la varada del 'Carnival Sunrise', que estará en el dique entre el 2 y el 16 de mayo.
Navantia celebró en 2021 una década de presencia en el negocio de reparación de cruceros y desea consolidar su posición en el mercado e impulsar este sector. La empresa sigue adelante con la acción comercial iniciada durante el pasado año para cerrar más contratos de cruceros y otros buques civiles convencionales, tanto para los diques de San Fernando como de Cádiz, además de las actuaciones en los buques de la Armada Española, cliente estratégico de la compañía.
Hay que recordar que durante el año 2019 se repararon en la factoría de Cádiz un total de 13 cruceros . Durante 2020, estas reparaciones en el astillero gaditano llegaron tan solo a 5 cruceros por el parón que obligó la pandemia. En 2021, los astilleros repararon 18 cruceros y con este dato se vuelve a los mejores registros de la unidad de reparaciones de Navantia-Cádiz.
Ver comentarios