INFRAESTRUCTURAS

Llega la luz al túnel de Astilleros

El paso para camiones hasta la terminal de contenedores está al 70% de ejecución y afronta ahora la reordenación del entorno

Acceso al túnel, que se abre próximo a los aparcamientos de Navantia-Cádiz F. J.

JAVIER RODRÍGUEZ

Las dos grandes obras de ampliación del puerto de Cádiz -la nueva terminal de contenedores y su acceso rodado para los camiones a través de los terrenos de Navantia- afrontan su última etapa de ejecución tras más de cinco años de trabajo y la incertidumbre de su financiación. Las dudas económicas quedaron resueltas en julio de 2016 cuando Bruselas dio el visto bueno definitivo al proyecto desbloqueando así su participación. El Gobierno europeo puso la lupa en 2013 en varias obras faraónicas que se ejecutaban en el viejo continente con cargo a los fondos comunitarios, caso de la ampliación del puerto de gaditano. En juego estaban 120 millones de euros y, sobre todo, el futuro de las instalaciones portuarias de la Bahía.

Finalmente, la incógnita quedó despejada a mediados de 2015 y ratificada en julio del año pasado cuando la UE liberó los 60 millones de euros procedentes de los fondos Feder para sufragar parte de la obra de la terminal. Al mismo tiempo autorizó el préstamo de otros 60 millones de euros, firmados en 2011 entre la entonces vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez, y la Autoridad Portuaria.

Las obras se han desarrollado con altibajos durante todos estos años, sin embargo, la nueva terminal de contenedores ya es una realidad. Solo falta encontrar un gestor para su explotación. Mientras tanto, la construcción del túnel en los terrenos de astilleros apura su última fase tras acumular más de medio año de retraso. El grado de ejecución es del 70%, pero aúno no hay fecha para su inauguración. La obra de este paso subterráneo inicia ahora una nueva fase con la reordenación del entorno.

La apertura de un acceso entre la carretera Industrial, a la altura de la glorieta de los Bomberos, y el dique de Levante, donde se encuentra la nueva terminal de contenedores, ha sido una actuación complementaria al proyecto de la nueva terminal . Su apertura facilitará el paso de camiones a la nueva plataforma de mercancías y evitará con ello la presencia de trailers por el casco urbano. La construcción de este acceso rodado se gestó en el año 2010 coincidiendo con la aprobación de la obra de ampliación del puerto. Sin embargo, la conexión para el tránsito de camiones resultó ser más compleja de lo inicialmente previsto, ya que se necesitaba ocupar parte de los terrenos del astillero de Cádiz. La solución más viable que propusieron los técnicos fue un trazado soterrado entre la glorieta de los Bomberos y el dique de Levante.

El proyecto acumula retraso

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) adjudicó la obra en octubre de 2014 a la empresa Vías y Construcciones, S.A por 24 millones de euros y 17 meses de plazo. El trazado tiene 1.308 metros de longitud, de los que 830 son bajo tierra .El túnel tiene 6,5 metros de alto y 13 metros de ancho repartidos en dos carriles, uno por sentido, de 3,50 metros cada uno; una mediana de separación de sentidos de 0,50 metros; arcenes de 1,50 metros y una acera de 1,50 metros.

Esta obra conlleva además una actuación complementaria en la trama urbana de Cádiz cuya redacción de proyecto se lleva a cabo en estos momentos por los técnicos del Ayuntamiento. Se trata de la reordenación de la glorieta de los Bomberos, así como de la zona afectada de la carretera Industrial.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios