Empleo

Llega la luz para los feriantes

Los pequeños parques de atracciones móviles reactivan el sector en la provincia de Cádiz

Parque de atracciones móviles en Algeciras. La Voz

J. P. Botella

Las ferias malagueñas de Fuengirola y San Pedro Alcántara, además de San Lucas (Jaén), del 12 al 20 de octubre de 2019, fueron las tres últimas en las que los profesionales del sector pudieron montar sus atracciones antes del comienzo de la pandemia.

Una situación dramática de desempleo, agudizada por la falta de ayudas directas para el gremio, que afectó de pleno a 35.000 autónomos y diluyó los más de 200.000 puestos de trabajo (directos e indirectos) que se creaban cada año gracias a las ferias.

Los feriantes han recurrido a la supervivencia desde el inicio del coronavirus. «La mayoría siempre ha vivido a lo justo, trabajamos en la temporada de ferias y con el dinero que obtenemos aguantamos todo el año e invertimos para el siguiente», relata Juan Navidad, tesorero de la Delegación de Feriantes de Cádiz.

Tras más de un año sin ferias, los profesionales del sector tuvieron que cambiar su profesión momentáneamente para tratar de dedicarse a cualquier otra cosa con el fin de traer algún ingreso. Una misión casi imposible ante la escasez de oferta laboral por la crisis.

Fue en estos momentos de máxima necesidad cuando la Asociación de Industriales Feriantes de Andalucía, Ceuta y Melilla presentaba su nueva iniciativa: ‘Vive Park’ , un renovado modelo de parque de atracciones móvil adaptado a las restricciones actuales.

Sevilla marcó el paso

El punto culminante se marcó en el pasado 26 de marzo, día en el que ‘Vive Park’ se inauguraría oficialmente en Sevilla, sustituyendo a la tradicional Calle del Infierno de la Feria de Abril. «Nos jugábamos todo y los feriantes teníamos mucho miedo. Si salía mal, si la gente no venía o si se generaba algún brote podía significar nuestro fin», recuerda, con angustia, Juan Navidad.

Vive Park en Algeciras. La Voz

Un mes después, el 25 de abril, clausuraba ‘Vive Park Sevilla’ bajo la etiqueta de rotundo «éxito» otorgada por el propio Consistorio de la capital andaluza. 600.000 euros de inversión para devolver la ilusión a todos los visitantes que se acercaron a los más de 86.000 metros cuadrados de instalaciones habilitadas. Dieciocho meses después de la última feria, el sector volvía a ver girar sus carruseles.

«Sevilla es la capital, es el espejo de Andalucía», reconocen desde la Delegación de Feriantes de Cádiz. «Sabíamos que, si la gente arropaba el proyecto, todos los ayuntamientos iban a querer un ‘Viva Park».

Parques de atracciones móviles

Dicho y hecho. A Sevilla se le unieron Jerez (30 de abril al 23 de mayo), Carmona (7 al 16 de mayo), Córdoba (con cerca de 150.000 visitantes desde el 14 al 30 de mayo), Puerto Real (28 de mayo al 6 de junio), Alcalá de Guadaíra (3 al 16 de junio) y Algeciras , municipio en el que ‘Viva Park’ llegó el 10 de junio y se marchó el pasado día 29.

El recinto ferial Antonio Quintero Romero acogió ‘Vive Park Algeciras’. Con una extensión de 43.000 metros cuadrados, el parque instaló más de 60 atracciones y media centena de puestos de alimentación. Solo el día de estreno, la iniciativa llegó a convocar a más de 6.000 usuarios. «Fue un éxito. Por un lado, vemos que vuelve la ilusión de los niños y también de los adultos. Por otro, nos permite comenzar a arrancar, por fin, después de casi dos años. Trabajar era lo único que siempre pedimos, ahora podemos volver a vivir de nuestro empleo», declara Navidad.

Este nuevo modelo de parques móviles, además de asegurar el refuerzo de la limpieza, el cumplimiento de distancia social, la reducción de aforos y el uso de mascarilla en las atracciones, ha implementado una serie de medidas que apuestan por la inclusión.

Al menos una vez por semana, todos los ‘Vive Parks’ ofrecen una promoción de 2x1 en sus atracciones . Existe un día sin ruido, con el fin de facilitar el acceso a las personas afectadas por el trastorno del espectro autista y asperger. Asimismo, a lo largo de sus primeros meses de vida, los organizadores de ‘Vive Park’ han donado miles de entradas a los colectivos más desfavorecidos.

Una «feria 2.0» que tiene en cuenta las necesidades del presente y que mima, más que nunca, a su público. Si la pandemia lo permite, ‘Vive Park’ completará su ruta por toda la geografía andaluza. Pendientes de confirmar su participación definitiva en La Línea de la Concepción, los feriantes se encuentran negociando su posible emplazamiento en San Fernando del 8 al 15 de julio.

La reactivación del sector feriante coincide en el tiempo con el anuncio de la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de un decreto ley que viene a aportar una ayuda directa a los autónomos .

El presupuesto total de 13 millones de euros pretende beneficiar a más de 5.400 trabajadores por cuenta propia mediante un pago único de 2.400 euros. Esta medida extraordinaria se ha elaborado con el consenso y la colaboración de los representantes del sector, que han lamentado a su vez no haber podido acogerse a medidas excepcionales aprobadas por el Gobierno porque sus requisitos y condiciones eran excluyentes dada su especial situación de actividad de temporada.

Una medida que supone «un balón de oxígeno para aquellas familias andaluzas que llevan más de un año sin trabajar y sin percibir ningún tipo de prestación» y que servirá, según el portavoz adjunto de Cs en la Diputación de Sevilla, Manuel Benjumea, «para poner en funcionamiento la actividad de los feriantes y recuperar así la normalidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación