Cádiz
Llamada a los ayuntamientos de Cádiz para acoger a los refugiados
José Pacheco envía una carta a los alcaldes en la que les recuerda que la provincia alberga a unos 600 súbditos del país
La provincia se prepara para la llegada de refugiados ucranianos a las distintas localidades. Con la idea de empezar a coordinar los dispositivos, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, envío a los alcaldes gaditanos una misiva en la que, además, les enlazaba a los distintos protocolos que se han dispuesto desde las administraciones para realizar estas acciones.
En la misiva, Pacheco destaca que «la crisis humanitaria desatada a raíz de la invasión rusa en Ucrania, comienza a alcanzar nuestras fronteras. Como es obvio, los estados miembros de la UE estamos tratando de ofrecer una respuesta conjunta tan rotunda como necesaria para disuadir a Rusia de esa flagrante vulneración de derechos humanos que comporta siempre toda guerra». En este sentido, el subdelegado insiste en que «somos plenamente conscientes de que, siendo España el cuarto país con una mayor diáspora ucraniana en el mundo (120.000 personas), ello representa un factor de atracción de ciudadanos que buscan algún tipo de arraigo en destino para poder refugiarse del horror de las bombas». Concretando en la provincia de Cádiz, explicó que « Cádiz cuenta en estos momentos con una presencia aproximada de unas 600 personas de origen ucraniano » y reconoció que desde las administraciones «desconocemos aún la auténtica dimensión del desafío en términos de acogida que se nos va a presentar en las próximas semanas».
«Por eso –prosigue la carta dirigiéndose directamente a los regidores– quiero a través de esta primera carta ofrecerte los servicios de la Subdelegación del Gobierno para cuanta información estimes necesaria a la hora de hacer frente en vuestros municipios a esta situación sobrevenida».
En el documento, Pacheco le hace llegar a los responsables de los Ayuntamientos los enlaces de las órdenes dictadas por el Ministerio del Interior el pasado día 10, «que facilitan y agilizan la tramitación de la protección temporal que se va a ofrecer a todas las personas procedentes de Ucrania, desplazadas por la guerra». A estos les añade los enlaces de la web del Ministerio de Inclusión, Seguridad, Social y Migraciones «que ofrece información actualizada al respecto de la acogida humanitaria».