HUELGA SANIDAD

Llamada de auxilio de los médicos gaditanos «saturados por el desgaste físico y mental»

Este martes ha comenzado una huelga estatal cuyo seguimiento en Cádiz este primer día ha sido del 2,37%, según la Consejería de Salud

Desde Basta Ya Cádiz denuncian la situación en la atención primaria y muestran su preocupación porque no saben «hasta cuándo podemos aguantar esta presión diaria, tanto física como mental»

Protestas de los médicos en la sede del Colegio de Médicos en Cádiz FRANCIS JIMÉNEZ

LA VOZ

Los médicos piden soluciones urgentes para la sanidad pública y, especialmente, de la atención primaria. La situación ya era definida por muchos como mala pero la crisis de Covid-19 ha terminado de saturar el maltrecho sistema y ha provocado la convocatoria de una huelga indefinida de médicos a nivel nacional, que ha comenzado este martes 27 de octubre y se repetirá los últimos martes de cada mes.

La huelga ha tenido un seguimiento en Cádiz del 2,37% , según la Consejería de Salud y Familias. En Andalucía, de los 15.000 médicos de la región han segundado la huelga un 1,62%. Por provincias, Almería (1,83%), Córdoba (0,99%), Granada (1,36%), Huelva (5,13%), Jaén (0,46%), Málaga (0,99%) y Sevilla (1,61%), según la información facilitada por la Junta. Por su parte, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos ha cifrado el seguimiento en torno al 85% en el conjunto del país.

Desde el CESM han indicado que «este paro indefinido se produce por la situación insostenible por la que atraviesan los médicos en esta llamada segunda ola de la pandemia mundial por coronavirus ». «La primera envestida se sobrellevó como se pudo gracias al trabajo y el esfuerzo de los profesionales, pese a perder más de 65 compañeros por el camino que primaron la atención a los pacientes por encima de su propia seguridad. Las graves carencias que afectaban al sistema sanitario se hicieron patentes entonces y tras apenas dos meses de tregua no sólo no se han tomado medidas que las subsanen, sino que se ha procedido a desmantelar el sistema como lo conocíamos hasta ahora», han lamentado.

A juicio del CESM, el «desprecio» que han sufrido los médicos por parte de los responsables de la Administración ha quedado »patente» en estos «difíciles meses» de pandemia por el Covid-19, donde pese a «innumerables» peticiones de reunión, el Ministerio de Sanidad ha hecho «oídos sordos» a las mismas.

E sta huelga, prosiguen, es una llamada de auxilio secundada por toda la profesión médica , pero también tiene como objetivo velar por la seguridad de los pacientes, que tras la aprobación del Real Decreto Ley 29/2020 van a ver cómo son atendidos por médicos sin la titulación de especialista necesaria para trabajar en el Sistema Nacional de Salud (SNS) o, incluso, por especialistas de otras especialidades, "denostando la Medicina Familiar y Comunitaria, colapsada desde hace meses".

Además, el «decretazo» supone el «golpe definitivo» para provocar el hundimiento del sistema de formación especializada que rige con éxito en España desde 1995, ha señalado el sindicato, que ha avisado de que la «llave para desconvocar este paro indefinido» está en poder de la Administración.

Por su parte, Basta ya Cádiz denuncia la situación actual que vive especialmente la atención primaria y muestran su preocupación porque no saben « hasta cuándo podemos aguantar esta presión diaria, tanto física como mental »

Basta ya Andalucía ha destacado que alrededor de una centenar de médicos de atención primaria y hospitalaria se han manifestado ante la Subdelegación del Gobierno en Málaga, para añadir que seguirán apoyando los parones previstos los últimos martes de cada mes, una protesta que se ha previsto así porque «una huelga indefinida diario no la aguanta el sistema sanitaria en los actuales circunstancias», aseguran a desde esta plataforma, toda vez que han precisado que la atención en el caso del Covid «es como un día normal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación