Industria
Lista para su entrega la segunda corbeta saudí tras culminar las pruebas de mar
La ceremonia oficial tendrá lugar el próximo 26 de julio en el astillero de San Fernando
La segunda corbeta saudí, construida en el astillero de San Fernando, ha culminado las pruebas de mar . La dirección de Navantia tiene prevista su entrega a la Marina de Arabia el próximo 26 de julio , en una ceremonia que tendrá lugar en el astillero de San Fernando. Este buque se ha sometido a pruebas extremas en el Golfo de Cádiz para comprobar y certificar su sistema de navegación.
Con este nuevo hito, la empresa española cumple con los plazos marcados en el contrato . Esta segunda unidad, que fue botada el 14 de noviembre de 2020, lleva por nombre 'Al-Diriyah'.
Navantia entregó el pasado 31 de marzo la primera de las cinco corbetas al Gobierno saudí en un acto, celebrado en La Carraca, que contó con la participación del comandante de la Marina saudí, Vicealmirante Fahad Bin Abdullah Al-Ghofaily; del AJEMA español, Antonio Martorell Lacave y del presidente de Navantia, Ricardo Domínguez , además de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, y de la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.
La primera unidad fue bautizada con el nombre de 'Al-Jubail' y su entrega marcó el inicio de la recta final de este importante programa naval. De hecho, la tres corbetas que restan por entregar se botaron a lo largo del año pasado, lo que significa que los trabajos de cubierta y armamento se desarrollan en los muelles isleños. Está previsto que la tercera corbeta se entregue entre septiembre y octubre de este año y las dos últimas entre enero y junio del año que viene. La inercia que lleva la construcción de estos barcos obliga a Navantia a pensar en un futuro a corto plazo para el astillero isleño. De hecho, España y Arabia trabajan en la posibilidad de firmar un nuevo contrato naval que permita a los astilleros gaditanos continuar con la carga de trabajo. Ambos países trabajan desde hace cuatro años en la posibilidad de que Navantia construya para la Marina Saudí dos buques anfibios y las lanchas de desembarco , aunque no se descartan patrulleros y un buque portaeronaves , similar al 'Juan Carlos I'.
El Gobierno de Riad ha mostrado su satisfacción con el trabajo de Navantia no solo por el cumplimiento de los plazos sino también por el tema de gestión del proyecto de las corbetas . El contrato para la construcción de cinco corbetas entró en vigor en noviembre de 2018 y, desde que se procedió a la botadura de la primera unidad (en julio de 2020), Navantia ha botado las cinco unidades con una cadencia de cuatro meses entre cada una de ellas, lo que supone lograr este hito en un tiempo récord de 3 años. La irrupción de la pandemia no alteró de manera drástica los planes de Navantia, aunque hubo que reajustar algunas fases para mantener las fechas de entrega.
Las corbetas están basadas en el diseño Avante 2200 , adaptadas a los requerimientos de Arabia, ofreciendo prestaciones avanzadas, un excelente comportamiento en el mar, alta capacidad de supervivencia y capacidad de operación a temperaturas extremas como en la zona del Golfo.
La satisfacción de Arabia es manifiesta y es más que probable que su Gobierno haya introducido modificaciones en los planes de futuro para la renovación de la flota. Todo apunta a que la Marina saudí podría estar pensando en una segunda serie de corbetas 'made in Spain'.
Noticias relacionadas
Ver comentarios