CONSTRUCCIÓN
La licitación de obra pública se derrumba en Cádiz por la parálisis del Gobierno
Las administraciones sacan adelante proyectos por apenas 28,7 millones de euros en el primer trimestre, un 66,5% menos que hace un año
Nadie duda a estas alturas de que la falta de un gobierno en Madrid empieza a tener consecuencias nefastas para la ciudadanía. La preocupación es doble cuando se trata de zonas tan castigadas como la provincia de Cádiz. A la espera de una nueva convocatoria de elecciones, sectores tan sensibles como la construcción continúan a la espera de que alguien tome decisiones mientras ve caer las cifras de facturación y empleo.
El último varapalo ha sido el balance de licitación de obra pública, prácticamente la única vía de escape que han tenido las empresas de este ámbito durante los años más duros de la crisis. En este primer trimestre, durante el que la única actividad de los partidos con representación ha sido la de buscar encaje a un nuevo Ejecutivo, el volumen ha caído de forma estrepitosa en la provincia, pasando de los 85,7 millones de euros en proyectos a 28,7 millones , un 66,5% menos, según los datos que acaba de publicar la patronal de grandes constructoras, Seopan .
Si bien la administración central sigue siendo la que más actividad ha tenido durante este periodo , el frenazo ha sido considerable y difícil de digerir en vista de la situación. En estos tres primeros meses del año el Gobierno apenas ha dado luz verde para invertir 19,7 millones de euros, muy lejos de los más de 50 millones del año pasado. El anuncio que hizo la ministra de Fomento de funciones, Ana pastor , para retomar el tren de la Cabezuela ha sido un alivio, pero aún quedan pendiente al menos media docena de iniciativas recogidas en los presupuestos a las que nadie ha dado luz verde todavía. Entre ellos está el enlace de Fadricas de la CA-33 , en San Fernando, o la nueva inyección prevista para el nudo de Tres Caminos y la construcción de los accesos norte y sur del puerto de Algeciras que llevan años de retraso.
Otros ámbitos
También ha caído el esfuerzo inversor que realiza la Junta que pasa de los 12,5 millones de euros de 2015 a los 6,79 millones actuales. Esa actividad se centra en la rehabilitación de viviendas del parque público o pequeñas aportaciones para el mantenimiento de las infraestructuras que son de su competencia. De hecho, la mayor parte de ese dinero ha ido a acciones de edificación, no de obra civil.
Y si en algo se ha notado que ya no hay varias campañas electorales por delante ni necesidad de recordar a los ciudadanos la capacidad de gestión es en los consistorios gaditanos , que echaron toda la carne en el asador para las últimas municipales y se han quedado con poco margen para asumir más proyectos. La irrupción de nuevos equipos de gobierno también ha tenido que ver en el desplome de la inversión (un 90% menos) que se venía realizando, pues se están mostrando más prudentes a la hora de aprobar iniciativas.