SUCESOS

La larga espera del derribo de José Antonio, foco del narcotráfico de la Bahía durante años

Desde que la lucha vecinal y policial acabó por echar de esta barriada portuense a los narcos, ha pasado ya una década para que todos los bloques sean demolidos

Imagen del ruinoso estado en el que están los bloques que quedan en pie en la barriada portuense de José Antonio. Antonio Vázquez

M. Almagro

La imagen de una de las mayores degradaciones de la Bahía de Cádiz se ubica en medio de una de las avenidas de más tráfico de El Puerto. En ese punto, entre la avenida de Sanlúcar y el Barrio Alto, sigue en pie la barriada que cayó en manos de la droga. Del narcotráfico más dañino. El que trafica en la puerta de al lado, a vista y al acceso de todos. Sin escrúpulo alguno.

El barrio de José Antonio ha sobrevivido a muchos de sus vecinos que impotentes vieron como sus bloques fueron durante más de una década foco de destrucción, de una batalla policial y de lucha constante por intentar expulsar a una delincuencia que ganaba por días espacio. Finalmente, tras mucho esfuerzo y riesgo, la guerra se ganó, pero todavía queda presente y muy visible el lugar donde se libró. En la plaza de la Esperanza.

En diciembre de 2018, después de realojar a parte de los vecinos que habían sido víctimas del asedio de los traficantes, se derribó la primera línea de estos bloques , pero otros tres siguen ahí. Los que están situados en la calle Pasteur, Doctor Fleming y en la calle Cervantes.

La imagen no deja dudas sobre esta destrucción: pintadas, basura, ventanas tapiadas y vueltas a reventar, arquetas levantadas, agujeros hechos a martillazos, muros ennegrecidos por el humo de incendios provocados por la quema de papelas… una postal que vende bastante poco a la ciudad .

Pero parece que ahora se ha dado un paso más para su final . Esta semana el Ayuntamiento de El Puerto ha anunciado que está cerca de derribarlo por completo. Durante estos días los vecinos y propietarios que quedaban están firmando las actas de expropiación con la Agencia de Vivienda de la Junta de Andalucía para que se pueda iniciar el derribo.

Tras este nuevo trámite se volverá a adjudicar la demolición a una empresa que tirará los bloques que quedan. Para este segundo paso no se ha dado fecha concreta aunque desde el Consistorio sí se ha asegurado que será dentro de poco.

Una vez que sea demolida, el plan es hacer una actuación urbanística que regenere esa zona tan castigada durante tantos años con espacios verdes y nuevas viviendas.

La espera ha sido larga. La primera vez que se habló del derribo como una alternativa para acabar con ese 'gueto' de drogodependencia con 27 puntos de venta de droga en 400 metros cuadrados fue en 2007. Desde entonces, ha pasado más de una década.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios