CÁDIZ

Kichi y la cuenta de la lechera

El Ayuntamiento estrena el año con unas cuentas obsoletas y poco margen de maniobra

El alcalde anuncia ahora su intención de aprobar un presupuesto antes de marzo, mientras la hacienda local hace aguas y los autónomos piden que pague las facturas

El alcalde y su equipo el día que denunciaron presiones del Ministerio de Hacienda ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

El pasado 31 de diciembre acabó el plazo para que el Ayuntamiento de Cádiz presentara ante el Ministerio de Hacienda el presupuesto de 2016, sin embargo, el propio equipo de gobierno descartó esta posibilidad hace meses. El nuevo alcalde de la ciudad, José María González, aguarda aún el resultado de una auditoría interna que detalle la situación económica y financiera de las arcas municipales para elaborar un presupuesto propio , sin empago, el tiempo aprieta y ya ha anunciado su intención de presentar unas cuentas antes de marzo.

El regidor se ha escudado en este estudio para mover ficha y elaborar así unos presupuestos acordes, según ha explicado, con el estado real de la caja. Mientras tanto, los proveedores municipales, especialmente los pequeños empresarios, han reclamado por activa y pasiva el pago de sus facturas que, algunas de ellas, acumulan ya más de seis meses de retraso.

El aval de los números del PP se ha agotado, después de dos años de vigencia, y urge tomar medidas para cumplir con los pagos

Podemos se hizo con la Alcaldía gaditana el pasado 13 de junio gracias al apoyo ofrecido por los cinco ediles del PSOE. Este pacto de investidura impidió al PP, la lista más votada, asumir el poder y envió a sus diez ediles al banquillo de la oposición. La situación económica del consistorio gaditano es asfixiante. El equipo de Gobierno estrena el nuevo año sin presupuesto y con unos compromisos de pago muy altos , ya que la anterior corporación refinanció la deuda y puso algunas condiciones en los contratos que firmó con la banca.

Dos años de carencia

Una de las medidas acordada fue la implantación de dos años de carencia para iniciar los primeros pagos de esa refinanciación. Precisamente, esa carencia estipulada acabó en diciembre de 2015, lo que significa que la banca empieza a girar las primeras letras a partir de este mes de enero. Este periódico ha podido saber que el Ayuntamiento tendrá que incluir en sus previsiones de 2016 unos 9 millones de euros para pago de intereses y deuda .

Se da la circunstancia de que el Ayuntamiento de Cádiz terminó el año 2015 sin un presupuesto, es decir, el nuevo alcalde ha gobernado la ciudad durante los últimos seis meses con las cuentas prorrogadas de 2014, elaboradas por la corporación anterior del PP. Se trata de una situación insólita, que no aguanta más. Hay que tomar medidas. El crédito y las garantías que han ofrecido las cuentas prorrogadas se han agotado.

El Gobierno local tiene que elaborar un presupuesto propio con urgencia para lograr la confianza de los bancos

Todo apunta a que el concejal de Hacienda, David Navarro, y su equipo tendrán que elaborar a toda prisa durante el primer trimestre de este año el presupuesto de 2016. La situación es insostenible. El alcalde, lejos de tranquilizar, echó más leña al fuego el pasado agosto al anunciar que el Ayuntamiento de Cádiz estaba en «quiebra». Desde entonces no ha levantado cabeza y su actitud beligerante con las entidades financieras ha contribuido a agrandar el problema.

La hacienda local tiene serias tensiones de tesorería y aunque el edil responsable asegura que ha rebajado la deuda a largo plazo en unos diez millones de euros la realidad es bien distinta, ya que el consistorio no tiene liquidez para afrontar los pagos más inmediatos. De momento, la banca se resiste a prestar dinero al Ayuntamiento.

La deuda ha sido uno de los caballos de batalla de la nueva Corporación. El Consistorio gaditano tiene contraida a largo plazo una deuda que asciende a 275 millones de euros , que incluye también el pago a sus proveedores. Esta carga financiera llevó al equipo de gobierno a mediados de octubre a plantear su «ilegitimidad» ante las presiones que estaba recibiendo del Ministerio de Hacienda para que cumpliera con los pagos.

Los primeros intereses de la refinanciación de deuda que hizo el PP empiezan a cobrarse ahora

El alcalde hizo estas declaraciones, precisamente, cuando se negociaba con la banca una serie de préstamos que tenían como prioridad ayudar a resolver los problemas más acuciantes. LA VOZ publicó entonces que una veintena de entidades financieras habían dado la espalda a la Corporación gaditana por falta de confianza. Esta información fue desmentida por el edil de Hacienda y aclaró que en breve habría buenas noticias. El año terminó y la banca no ha soltado dinero. Los directores territoriales alegan que sin previsión de ingresos y gastos y compromisos de pago resulta muy difícil acceder a los créditos.

Ante esta situación el concejal David Navarro trató de demostrar que en los seis meses de gobierno se había reducido la deuda en 10 millones de euros, algo que crispó a la oposición porque las cuentas del edil, pese a que se escudaba en informes de la Intervención, no cuadraban.

No obstante, David Navarro se reafirmó en sus números y aseguró que el Ayuntamiento había elevado al Ministerio de Hacienda los datos que recogía una reducción de 10,3 millones de euros, gracias, según el concejal, a la aplicación de una política de austeridad que ha llevado a la cancelación de contratos publicitarios que mantenía el anterior gobierno , a la eliminación de gastos superfluos y a la revisión de otros acuerdos suscritos en su momento por el PP.

Los socialistas, por su parte, mantienen que el Gobierno local solo ha rebajado la deuda a largo plazo en 1.062.147 euros.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios