TRIBUNALES

Los juzgados de Cádiz tendrán un punto de información para impulsar la mediación y evitar llegar a juicio

Ciudadanos y profesionales se podrán informar sobre este sistema en las sedes del Estadio Carranza y de San José

El consejero y el presidente del TSJA V. LÓPEZ

M. ALMAGRO

Los juzgados gaditanos tendrán un punto de información sobre mediación. Así lo ha anunciado este lunes el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, que acudió a la Audiencia Provincial para mantener una reunión al respecto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, el presidente de la Audiencia, Manuel Estrella, la fiscal jefe, Ángeles Ayuso, el juez decano, Pablo Sánchez Martín, entre otros.

Según precisó, dicho punto de información se abrirá «próximamente» en Cádiz capital en dos emplazamientos: los juzgados de San José y en la sede judicial de Carranza. Además de en otros puntos de la provincia «a partir de septiembre», como El Puerto y Algeciras.

Como detalló el consejero, el primer objetivo que persigue la mediación es dar a conocer a la ciudadanía y los profesionales de la Justicia los beneficios que reporta este instrumento como sistema voluntario de resolución de conflictos sin necesidad de llegar a juicio. Por este motivo, De Llera señaló que la Consejería de Justicia e Interior se va a poner en contacto con las entidades y colegios profesionales de mediación de esta provincia a fin de concretar, junto con los magistrados y jueces interesados en este sistema de resolución de conflictos, el funcionamiento de dicho punto de información.

«Una sociedad civilizada y moderna como la nuestra debe aprender a resolver muchos conflictos mediante el diálogo en vez de acudir por sistema al duelo judicial». Para De Llera «existen multitud de casos que se pueden resolver de una manera más rápida, más barata que el proceso judicial y encima más satisfactoria para las partes».

«Existen muchos casos que se pueden resolver de forma más rápida y barata que en procesos judiciales»

El titular de Justicia e Interior destacó la experiencia que se ha puesto en marcha en Málaga, donde el Juzgado de lo Mercantil número 2 lleva ya más de 1.500 casos derivados al punto de información desde que entró en funcionamiento el pasado octubre como primer proyecto piloto en Andalucía.

El responsable autonómico puso un ejemplo. «En el Reino Unido sólo un 5 por ciento de los conflictos llega a los juzgados, el resto se resuelve a través de la mediación».

Por su parte, el presidente del TSJA indicó que «hay una serie de asuntos en los que es conveniente que los propios afectados se sientan parte de la solución del problema» y cifró en un 25-30% los litigios que pueden solucionarse a través de la mediación sin tener que llegar a las vistas orales. Por ello, valoró la importancia de que la Consejería ponga a disposición de todos las herramientas necesarias para que los ciudadanos estén informados sobre esta posiblidad de evitar pleitos. A este respecto, Lorenzo Del Río señaló que en muchas ocasiones llegan a los juzgados cuestiones como la escolarización o la comunión de los niños, asuntos que son perfectamente abordables por esta herramienta.

Así el presidente del TSJA destacó la necesidad de extender esta «cultura de la mediación» a través de la información y que tanto los usuarios como los profesionales de la Justicia vean que es factible que las partes lleguen a una solución antes de seguir con los procedimientos.

La apertura de estos puntos de información en las sedes de los juzgados de Andalucía forma parte del convenio firmado por la Consejería de Justicia e Interior con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En virtud de este acuerdo, la Junta aportará en la medida de lo posible los espacios adecuados y los medios materiales necesarios y facilitará semestralmente al CGPJ el resultado de las derivaciones llevadas a cabo por los órganos judiciales a los diferentes programas puestos en marcha para solventar litigios sin necesidad de llegar a juicio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación