Vuelta al cole

La Junta tranquiliza a la comunidad escolar por el inicio del próximo curso 2020-2021

El regreso a las aulas de los escolares es una de las grandes preocupaciones tras meses de confinamiento y con el coronavirus aún latente

LA VOZ

El inicio del próximo curso escolar es una de las grandes incógnitas que preocupan a familias y profesores tras meses de confinamiento alejados de las aulas y con el coronavirus aún latente.

Tras las últimas reivindicaciones, la Delegación Territorial de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación en Cádiz ha querido tranquilizar a padres y docentes que pedían una «vuelta segura». A este respecto el Plan de Acción de Educación para el curso 2020/21 , con un presupuesto de 600 millones de euros para Andalucía, recoge medidas destinadas a que las clases se desarrollen en entornos seguros, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, la puesta en marcha de una Estrategia Integral de Refuerzo Pedagógico, y la atención al alumnado más vulnerable, entre otras.

Este plan contempla un r efuerzo extraordinario de las plantillas docentes y no docentes de más de 8.000 profesionales , que se incorporarán al sistema educativo el próximo 1 de septiembre, para ayudar a hacer desdobles y apoyos en los centros con unidades con más volumen de alumnos, así como para reforzar las medidas higiénico - sanitarias.

Serán un total de 6.260 maestros y profesores entre refuerzo extraordinario y aumento neto de plantilla. Además, los centros públicos contarán con 826 docentes más para cubrir las horas lectivas del equipo Covid-19, 152 Profesionales de Integración Social (PTIS) en Educación Especial, y 1.600 profesionales de la limpieza.

Son un total de 237,9 millones de incremento presupuestario en la escuela pública para refuerzo extraordinario de plantillas docentes y no docentes. Los centros públicos tendrán también 450 docentes de incremento neto de plantilla correspondiente al presupuesto 2020: 350 de Formación Profesional, y 100 para Secundaria.

A todo lo anterior se añade un incremento de 58 millones de euros más sobre los 208 previstos para sustituciones docentes durante el curso 2020/21.

Respecto a las medidas de seguridad y prevención para centros educativos sostenidos con fondos públicos , el Plan contempla las siguientes inversiones: 39,5 millones en material higiénico-sanitario para centros públicos; 6,6 millones para centros concertados; y 4,5 millones para centros de educación infantil. A esto se añade una dotación adicional a centros públicos de 25 millones para reformas y adecuación de espacios.

Medidas de prevención

La Delegación Territorial de Educación ha querido recordar que en el documento de 'Medidas de Prevención, Protección, Vigilancia y Promoción de la Salud. Covid-19', elaborado por la Consejería de Salud y Familias se establecen como medidas generales:

-Higiene frecuente de manos.

-Higiene respiratoria.

-Mantenimiento del distanciamiento físico de 1,5 metros, y cuando no se pueda garantizar, se utilizarán medidas de protección adecuadas.

Y como medidas específicas para el alumnado:

-Se recomienda que el alumnado use mascarillas higiénicas en sus desplazamientos y circulación dentro del centro hacia o desde el aula asignada, pudiendo no usarla una vez sentados en su mesa si se mantiene la distancia de seguridad, salvo las excepciones previstas.

-En el caso de que se establezcan grupos de convivencia escolar, no sería necesario el uso de mascarillas en el aula, aunque no se pueda garantizar la distancia de seguridad establecida.

-Independientemente de lo anterior, se recomienda el uso de mascarillas en los Talleres o Aulas específicas de uso compartido por distintos grupos-clases.

Protocolos en los centros

Desde el confinamiento, la Delegación Territorial de Educación ha mantenido 127 reuniones con la comunidad educativa, para dialogar y debatir las instrucciones que se han elaborado, con el fin de guiar, adaptar y ayudar a los centros escolares a afrontar la nueva situación provocada por la pandemia.

El protocolo que se ha de establecer es un documento organizativo del centro, que parte de las indicaciones de la Consejería de Salud y Familias, y para cuya elaboración se ha puesto a disposición de los directores y directoras el apoyo y asesoramiento de los Servicios de Inspección Educativa, las unidades de Prevención de Riesgos Laborales de las delegaciones territoriales, y los recursos de la propia Consejería de Educación y Deporte.

La Consejería de Educación remitirá los centros un decálogo que facilite la elaboración de dicho protocolo, acompañado de las respuestas a las consultas que se han remitido desde las direcciones de los centros a las delegaciones territoriales, a través de los Servicios de Inspección Educativa.

Ese documento va a poner el énfasis en la responsabilidad compartida (como ha señalado la viceconsejera “la vuelta al cole segura es una responsabilidad de todos, empezando por las Consejerías de Educación y Deporte y de Salud y Familias, pasando por los Ayuntamientos, las propias direcciones de los centros, el profesorado y el personal de administración y servicios, las familias y el alumnado”), la dotación de recursos humanos y materiales que se va a poner a disposición de los centros, la flexibilidad en la organización del curso, y la necesidad de coordinación, diálogo, compromiso, formación e información.

Además, el Plan de Acción de Educación para el curso 2020/21 dotará a los centros docentes públicos andaluces de 150.000 dispositivos electrónicos, tanto para maestros y profesores, como para cubrir las necesidades del alumnado afectado por la brecha digital. Además, se ampliará la conectividad de fibra de los centros al 100%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación