CORONAVIRUS

La Junta revisará las 116 residencias de mayores de la provincia de Cádiz para prevenir rebrotes

Se pondrá en marcha un nuevo plan coordinado por la Inspección de Servicios Sanitarios de la Delegación Territorial de Salud y Familias

LA VOZ

La Delegación Territorial de Salud y Familias de Cádiz revisará las 116 residencias de mayores de la provincia para prevenir posibles rebrotes de coronavirus , dentro de las medidas que se contemplan en la lucha contra la Covid-19. Así lo ha anunciado la delegada territorial, Isabel Paredes , que ha puesto de manifiesto que «este plan de actuación supone una continuación del trabajo que se ha venido realizando desde que se decretó el Estado de Alarma en estos centros, y que ha permitido controlar la situación de la pandemia en estas residencias».

El nuevo plan estará coordinado por la Inspección de Servicios Sanitarios de la Delegación y contará con la colaboración y participación de profesionales de Salud Pública de Delegación y de los centros de Atención Primaria de toda la provincia, con el objetivo de poder llegar a ese más de un centenar de residencias.

Cabe recordar que alrededor de un 40% de las muertes por coronavirus en la provincia se han producido en personas mayores residentes en algún centro y que la Justicia ha iniciado investigación penal relacionada relacionada con dos residencias de mayores de la provincia.

Paredes ha recordado que la Orden de 20 de marzo de 2020 de la Junta de Andalucía ya instaba a la adopción de medidas en relación con las actuaciones sanitarias en centros sociosanitarios, cualquiera sea su titularidad y tipología de gestión, en salvaguarda de la salud pública a causa de la pandemia por coronavirus. En ese sentido, durante los últimos meses se ha contado con una red de trabajo formada por enfermeras gestoras de casos en la provincia que han actuado coordinadamente con las enfermeras de familia de los diferentes distritos y áreas sanitarias.

Asimismo, en ese tiempo la Junta ha planificado la organización y coordinación de los servicios para garantizar la adecuada atención a las necesidades de salud de las personas de los centros residenciales, con quienes se ha mantenido un contacto permanente tanto desde la Delegación Territorial como desde sus Distritos o Áreas Sanitarias correspondientes.

De este modo, «además de contar con las enfermeras gestoras de casos, y para aquellas situaciones que por su complejidad o condiciones clínicas lo han requerido, se ha activado la atención médica presencial a través del desplazamiento de los equipos de salud del centro sanitario o la activación de los servicios de urgencia y, cuando ha sido necesario, de los servicios especializados hospitalarios mediante teleconsulta o visita presencial», explican desde la administración andaluza.

Igualmente, en todo este tiempo, cuando se ha detectado la necesidad de presencia de profesionales para continuar con los tratamientos necesarios, así como la vigilancia y control de síntomas durante el tratamiento y evolución de los pacientes, se ha dotado a las residencias que lo han necesitado de profesionales y materiales en base a criterios clínicos.

Ahora, y una vez superada la fase más crítica de la pandemia, y con el objetivo de continuar el trabajo desarrollado y prevenir nuevos contagios, «se da un paso más, y continuaremos con este plan de actuación, con el que pretendemos seguir velando por la salud de nuestros mayores», manifestó la delegada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación